DESTACADA PRESENCIA DEL PUEAA EN EL MUNDO ACADÉMICO. SEGUNDO INFORME DE ALICIA GIRÓN
Resumen
EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA (PUEAA) HA ALCANZADO PRESENCIA EN EL MUNDO ACADÉMICO, TANTO NACIONAL COMO INTERNACIONAL; MUESTRA DE ELLO ES QUE INVESTIGADORES EXTRANJEROS HAN HECHO PATENTE SU INTENCIÓN DE REALIZAR EN LA ENTIDAD UNIVERSITARIA ESTANCIAS SABÁTICAS Y ACADÉMICAS, INDICÓ LA TITULAR DEL PROGRAMA, ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ. AL PRESENTAR SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES (2022-2023) ANTE LA COORDINADORA DE HUMANIDADES, GUADALUPE VALENCIA, DE LA COMUNIDAD DEL PUEAA, Y DE DIRECTORES DE FACULTADES, CENTROS, INSTITUTOS Y PROGRAMAS QUE PARTICIPAN EN ESA INSTANCIA ACADÉMICA, APUNTÓ QUE FALTA MUCHO POR APRENDER SOBRE FILIPINAS Y YEMEN, POR EJEMPLO, “Y SI VEMOS EL MAPA, EL CONOCIMIENTO ES INFINITO, DEBEMOS EMPRENDER UN GRAN ESFUERZO”. PLANTEÓ QUE ES NECESARIO DESTACAR MÁS ESTOS TEMAS EN LA UNAM, PUES EL PUEAA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEBEN SER UN PUNTO DE PARTIDA PARA EL ESTUDIO DE OTRAS NACIONES DEL MUNDO, Y AUNQUE NO SOMOS PARTE DE ÁFRICA NI DE ASIA, EN DICHO PROGRAMA ABORDAMOS ESAS ÁREAS. EL HECHO DE QUE ACADÉMICOS EXTRANJEROS DESEAN REALIZAR SU SABÁTICO O ESTANCIAS AQUÍ SIGNIFICA QUE HEMOS ESTADO ACELERANDO EL POSICIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD EN EL ESTUDIO DE ESAS CULTURAS. EN LA SALA DE CONSEJO TÉCNICO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, LA DIRECTORA SEÑALÓ QUE GRAN PARTE DE LOS INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL PUEAA PERTENECEN A LA UNAM, LO QUE HABLA DE LA IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, DIPLOMADOS Y CURSOS QUE LLEVA A CABO ESTE PROGRAMA Y QUE CONTRIBUYEN AL PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. ENTRE ELLOS, EL COLOQUIO MÉXICO-MARRUECOS, Y DIPLOMADOS COMO EL DE ESTUDIOS SOBRE ASIA, DEL CUAL SE REALIZÓ LA NOVENA EDICIÓN Y LA QUINTA DEL DE ÁFRICA, Y EL DE EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS INICIADO EN 2022. TRAS DETALLAR LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON EN EL PROGRAMA DURANTE EL AÑO PASADO, GIRÓN GONZÁLEZ AGRADECIÓ EL TRABAJO DE LA COMUNIDAD DEL PUEAA, ASÍ COMO EL APOYO DE LOS ESTUDIANTES DE SERVICIO SOCIAL Y DE BECARIOS DE EDUCACIÓN CONTINUA PARA LA OBTENCIÓN DE LOS LOGROS ALCANZADOS DURANTE ESTE PERIODO. A SU VEZ, GUADALUPE VALENCIA DESTACÓ QUE LA DIRECTORA DEL PUEAA Y SU EQUIPO DE TRABAJO HAN SABIDO TENDER PUENTES CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PAÍS Y EN EL MUNDO; CON ASOCIACIONES, EMBAJADAS, CONSULADOS Y GOBIERNOS HA ESTABLECIDO ALIANZAS DE CONOCIMIENTO Y TAMBIÉN COMPARTIDO RETOS Y DESAFÍOS PARA AVANZAR EN EL ENTENDIMIENTO DE ESA PARTE DE MUNDO. ADEMÁS, MENCIONÓ, SE HAN ESTABLECIDO LAZOS FILIALES CON SEDES FORÁNEAS DE LA UNAM EN CHINA, BOSTON Y SUDÁFRICA. “LAS RELACIONES CON CHINA Y LA REPÚBLICA DE COREA, POR EJEMPLO, SE HAN CONSOLIDADO GRACIAS A TODAS LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS REALIZADAS POR EL PUEAA”. FELICITÓ A LA DOCTORA ALICIA GIRÓN POR SU RECIENTE NOMBRAMIENTO COMO INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS.