COUS Y DGACO ORGANIZAN FESTIVAL DE LA NIÑEZ POR UN FUTURO SUSTENTABLE. PARA ATREVERSE A VIVIR EN UN MUNDO DISTINTO

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


PARA SEMBRAR LA SEMILLA DE LA SUSTENTABILIDAD EN NIÑAS Y NIÑOS QUE ENFRENTARÁN UN MUNDO COMPLEJO EN TÉRMINOS AMBIENTALES Y DE CONSUMO, LA UNAM, MEDIANTE LA COORDINACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA SUSTENTABILIDAD (COUS) Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (DGACO), ORGANIZÓ EL FESTIVAL DE LA NIÑEZ POR UN FUTURO SUSTENTABLE, EN LAS ISLAS DE CIUDAD UNIVERSITARIA. “ES UN DÍA MUY IMPORTANTE, PORQUE LOS NIÑOS SON EL FUTURO Y LES TOCA ENFRENTAR COSAS MUY DIFÍCILES. ESTE FESTIVAL ES UN ESPACIO PARA DECIRLES QUE SE ATREVAN A SOÑAR, QUE LA UNAM ES UN SEMILLERO DE SUEÑOS DE FUTURO, QUE SUEÑEN EN GRANDE, QUE SE ATREVAN A VIVIR EN UN MUNDO DISTINTO, QUE SÍ SE PUEDE Y QUE ESTAMOS MOSTRÁNDOLES DIVERSAS CARAS DE LA SUSTENTABILIDAD, LA CUAL ES UN SUEÑO”, AFIRMÓ LETICIA MERINO PÉREZ, COORDINADORA DE LA COUS. LA SEGUNDA EDICIÓN DE ESTA JORNADA FESTIVA OCURRIÓ EN UN SOLEADO SÁBADO DE 10 A 16 HORAS EN CARPAS INSTALADAS EN EL JARDÍN PRINCIPAL DE CU, E INCLUYÓ TALLERES DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, SUSTENTABILIDAD Y SALUD, MÚSICA, CUENTA CUENTOS, JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS. EN SU INVITACIÓN AL EVENTO, LA COUS Y LA DGACO SEÑALARON QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE HOY MERECEN VIVIR UN FUTURO CON UN MEDIO AMBIENTE SANO, CON ACCESO AL AGUA POTABLE, AL AIRE LIMPIO, A UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA Y EN UN MUNDO EN EL QUE NO SE HAYA AGOTADO LA BIODIVERSIDAD NI HAYA ALTERACIONES CLIMÁTICAS QUE AFECTEN LOS CICLOS DEL PLANETA. ADEMÁS, EN UNOS AÑOS, ELLAS Y ELLOS ESTARÁN TOMANDO LAS DECISIONES; POR ESO ES TAN IMPORTANTE EDUCARLOS Y SENSIBILIZARLOS EN ESTOS TEMAS PARA PODER CONSTRUIR DE MANERA INCLUSIVA UN FUTURO SUSTENTABLE. PARA HACER UN USO CORRECTO DE LOS RECURSOS ACTUALES SIN COMPROMETER LOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS, ES NECESARIO REALIZAR CAMBIOS, PRINCIPALMENTE EN NUESTROS PATRONES DE CONSUMO. CON JUEGOS, TALLERES Y DIVERSAS DINÁMICAS, EN EL FESTIVAL DE LA NIÑEZ MOSTRARON CÓMO SE PUEDE VIVIR CON ALTERNATIVAS AMBIENTALMENTE ACEPTABLES. EN ESTE ESFUERZO PARTICIPARON LOS INSTITUTOS DE ASTRONOMÍA, DE GEOFÍSICA, DE GEOGRAFÍA, DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO, LA RED PUMAGUA Y LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA, CUYOS REPRESENTANTES ESTUVIERON EN LAS DIVERSAS CARPAS CON MATERIALES DIDÁCTICOS Y DEMOSTRACIONES. TAMBIÉN SE LEVANTÓ UNA CARPA CON LIBROS INFANTILES, EN LA QUE PARTICIPARON LIBROS UNAM, CONABIO, LIBROS PARA IMAGINAR, EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES Y PODER DEL CONSUMIDOR. LLAMARON LA ATENCIÓN LOS LIBROS EN BRAILLE Y LOS AUDIOLIBROS.


Palabras clave


COUS; DGACO; FESTIVAL DE LA NIÑEZ POR UN FUTURO SUSTENTABLE; LAS ISLAS; CIUDAD UNIVERSITARIA; SEGUNDA EDICIÓN; TALLERES; DIVULGACIÓN; CIENCIA; SALUD; MÚSICA; CUENTA CUENTOS; JUEGOS; ACTIVIDADES DEPORTIVAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired