NUEVOS MOTIVOS DE CONSULTA PSICOLÓGICA EN MENORES DE EDAD. A PARTIR DE LA PANDEMIA
Resumen
CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA, QUE SE CELEBRÓ EL 30 DE ABRIL, ROCÍO NURICUMBO RAMÍREZ, PSICOTERAPEUTA INFANTIL Y PROFESORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, EXPLICÓ QUE SE HAN GENERADO NUEVOS MOTIVOS DE CONSULTA PSICOLÓGICA EN MENORES DE EDAD A PARTIR DE PANDEMIA. ESAS CONDUCTAS GENERAN ALGUNOS PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Y EN LA INTEGRACIÓN A SUS ACTIVIDADES REGULARES. EL FENÓMENO DEL DE AISLAMIENTO HA IDO CRECIENDO AL PASO DE LOS AÑOS Y SE HA VUELTO MÁS SIGNIFICATIVO AHORA QUE ESTAMOS EN LA ERA DE LOS VIDEOJUEGOS Y LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. “UNA MODALIDAD DE SOCIALIZACIÓN ES QUE A VECES SE CONECTAN CON SUS PROPIOS COMPAÑEROS EN LÍNEA Y HACEN JUEGOS VIRTUALES; NO OBSTANTE, EL RIESGO ES QUE NO HAYA UNA SUPERVISIÓN ADECUADA DE LOS PADRES Y MADRES ACERCA DE CON QUIÉN INTERACTÚAN, QUÉ TEMAS VEN EN PANTALLA Y CUÁNTAS HORAS PASAN CON LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS”, COMENTÓ. LO DESEABLE, SEGÚN LA PSICOTERAPEUTA, ES COMBINAR ESTAS ACTIVIDADES EN LÍNEA CON OTRAS QUE SEAN FÍSICAS Y PROCUREN MAYOR SOCIALIZACIÓN REAL CON OTROS INFANTES. CONSIDERÓ QUE LA SOCIALIZACIÓN ACTUAL ES DISTINTA Y ESTÁ CAMBIANDO. EN ESTE ESCENARIO, ASEGURA QUE LOS NIÑOS SÍ SON CAPACES DE ESTABLECER CONVERSACIÓN EN LÍNEA Y COMENTAR SUS INQUIETUDES, PERO NO PUEDEN EVALUAR MUY BIEN A QUIÉN LE ESTÁN DICIENDO SUS COSAS, Y A VECES LOS EXPONE Y PUDE PONERLOS EN RIESGO. UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CIUDAD Y LOS DE CAMPO, LA ESPECIALISTA INDICÓ QUE LOS SEGUNDOS “TIENEN MÁS OPORTUNIDADES DE VIVENCIA FÍSICA PRESENCIAL Y A EXPLORAR EL MEDIO AMBIENTE”. PRECISÓ QUE LOS ADULTOS, TANTO DEL CAMPO COMO DE LA CIUDAD, TENEMOS EL RETO DE FORMAR SOCIEDADES MENOS VIOLENTAS Y MÁS ARMÓNICAS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES QUE ACTUALMENTE VEN TRUNCADO SU DESARROLLO SOCIAL Y TIENDEN A REPLICAR LA VIOLENCIA QUE VIVEN. “LA AGRESIVIDAD ES ALGO CON LO QUE TODOS LOS SERES HUMANOS CONTAMOS EN NUESTRO REPERTORIO, TIENE UNA FUNCIÓN VITAL. PERO LA VIOLENCIA ES UN PASO ADELANTE, Y YA NO SE TOMA EN CUENTA LA SENSIBILIDAD DEL OTRO Y EL EFECTO QUE TIENEN NUESTRAS REACCIONES EN OTRAS PERSONAS, POR LO QUE PUEDE HABER UNA EXPLOSIÓN MÁS INTENSA EN LA QUE EL NIÑO NO SE LOGRA HACER CARGO DE LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, PORQUE NO LAS DIMENSIONA DE MANERA ADECUADA”, ACOTÓ. LA UNIVERSITARIA SUGIRIÓ A NIÑOS Y NIÑAS QUE DISFRUTEN ESA ETAPA DE SU VIDA, QUE NO TRATEN DE ADELANTARSE A SER ADULTOS Y QUE BUSQUEN SER ATENDIDOS Y ESCUCHADOS POR SUS PARES, SUS PADRES, MAESTROS Y PSICOTERAPEUTAS. A LOS PADRES Y MADRES LES RECOMENDÓ RESPONSABILIZARSE PARA TENER UNA MAYOR Y MÁS PROFUNDA INFORMACIÓN ACERCA DE ESTAS NUEVAS FORMAS DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN.