AUMENTAN CASOS DE CANDIDOSIS POR CANDIDA AURIS EN EE.UU. LOS REPORTADOS EN MÉXICO NO SUMAN MÁS DE 40

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


LAURA CASTAÑÓN OLIVARES, INVESTIGADORA DE LA UNIDAD DE MICOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM, COMENTÓ SOBRE EL INCREMENTO DE CASOS DE CANDIDOSIS O CANDIDIASIS CAUSADA POR EL HONGO CANDIDA AURIS A PARTIR DE LA PANDEMIA DE COVID-19, EN ESTADOS UNIDOS, DE ACUERDO CON UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR LOS CENTROS PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (CDC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) Y PUBLICADA RECIENTEMENTE POR LA REVISTA ANNALS OF INTERNAL MEDICINE. EN 2019 SE REGISTRARON POCO MENOS DE 500 CASOS; EN 2021, 1,474, LO QUE REPRESENTÓ UN AUMENTO DE 200 %; Y EN 2022, 2,377, LO QUE SUPUSO OTRO AUMENTO DE 80.6 %. ESTO HA PRENDIDO LOS FOCOS ROJOS EN EL SISTEMA DE SALUD ESTADUNIDENSE. ES UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR ESPECIES DE HONGOS UNICELULARES O LEVADURAS PERTENECIENTES AL GÉNERO CANDIDA, LAS CUALES PUEDEN ATACAR, EN LOS HUMANOS, PIEL, UÑAS Y PELO (INFECCIÓN SUPERFICIAL), PERO TAMBIÉN TEJIDOS Y ÓRGANOS INTERNOS (INFECCIÓN SISTÉMICA). SI ES TRATADA OPORTUNAMENTE, UNA CANDIDOSIS SUPERFICIAL DESAPARECE CASI SIEMPRE SIN DEJAR RASTRO. SIN EMBARGO, SI EL HONGO LLEGA POR LA RESPIRACIÓN A LOS PULMONES O POR ALGUNA INYECCIÓN AL TORRENTE SANGUÍNEO Y A TEJIDOS Y ÓRGANOS INTERNOS, SE DESATA UNA SEPTICEMIA. HAY CASOS DE CANDIDOSIS A NIVEL PULMONAR, CARDIACO, RENAL, GÁSTRICO E INCLUSO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. “EL PROBLEMA ES QUE VARIAS ESPECIES DE CANDIDA, INCLUYENDO CEPAS DE ALBICANS, SON RESISTENTES A ALGUNOS ANTIFÚNGICOS. EN CUANTO A C. AURIS, SE HA CONFIRMADO QUE ALGUNAS DE SUS CEPAS SON RESISTENTES A TODOS LOS ANTIFÚNGICOS QUE GENERALMENTE SE USAN PARA TRATAR UNA CANDIDOSIS O ALGUNA OTRA MICOSIS. ASÍ PUES, LAS PROBABILIDADES DE QUE UNA CANDIDOSIS SISTÉMICA CAUSADA POR ESTE HONGO SEA LETAL RESULTAN MUY ALTAS”, SEÑALA. “EL PRIMER CASO DE CANDIDOSIS SISTÉMICA CAUSADA POR C. AURIS EN MÉXICO SE REGISTRÓ EN 2020 EN MONTERREY, NUEVO LEÓN. POR FORTUNA, LOS CASOS REPORTADOS EN NUESTRO PAÍS NO SUMAN, HASTA LA FECHA, MÁS DE 40”. LA ESPECIALISTA ADVIERTE QUE ESTE HONGO NO SE PUEDE IDENTIFICAR MEDIANTE LOS MÉTODOS TRADICIONALES, SINO SÓLO POR MÉTODOS BIOQUÍMICOS: ASIMILACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AGAR CROMOGÉNICO, Y MOLECULARES: SECUENCIACIÓN DE PROTEÍNAS (POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS) Y DE ÁCIDOS NUCLEICOS (POR GENÓMICA). “EN MÉXICO, ESTOS MÉTODOS, EN PARTICULAR LOS MOLECULARES, NO ESTÁN AL ALCANCE DE MUCHAS INSTITUCIONES, NI SIQUIERA DE LAS DE TERCER NIVEL, COMO LOS CENTROS MÉDICOS NACIONALES. NO OBSTANTE, ES FUNDAMENTAL NO SÓLO DIAGNOSTICAR LA ENFERMEDAD, SINO TAMBIÉN IDENTIFICAR AL AGENTE ETIOLÓGICO, YA QUE NO ES LO MISMO UNA CANDIDOSIS POR C. ALBICANS, C. KEFIR O C. PARAPSILOSIS QUE POR C. AURIS”, PRECISÓ. LA EXPERTA PROPONE IMPLEMENTAR EN LOS HOSPITALES MÉTODOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR ESTE HONGO EN LOS PACIENTES Y PEDIRLE A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA QUE LLEVE A CABO INVESTIGACIONES QUE CONDUZCAN AL DESARROLLO DE ANTIFÚNGICOS QUE LO COMBATAN CON EFECTIVIDAD. Y ASÍ COMO CONTAMOS CON UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LOS VIRUS H1N1, SARS-COV-2 Y ZIKA, ES INDISPENSABLE DISEÑAR UNO, AL MENOS, PARA LAS INFECCIONES POR C. AURIS Y OTROS HONGOS, PUNTUALIZÓ.


Palabras clave


INCREMENTO; CASOS; CANDIDA AURIS; ESTADOS UNIDOS; PANDEMIA; COVID19; INVESTIGACIÓN; PUBLICACIÓN; REVISTA; ANNALS OF INTERNAL MEDICINE; CANDIDOSIS; CANDIDIASIS; HONGO; RESISTENCIA; ANTIFÚNGICOS; MÉTODOS; IDENTIFICACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired