SEMILLATÓN, PROPUESTA DE APOYO SOCIAL A LA SIERRA TARAHUMARA. INICIATIVA DE ETNOBOTÁNICA DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA
Resumen
POR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA SIERRA TARAHUMARA MEDIANTE EL PROYECTO SEMILLATÓN, LOS ETNOBOTÁNICOS EDELMIRA LINARES MAZARI Y ROBERT BYE BOETTLER, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB), RECIBIERON POR TERCERA OCASIÓN UN DONATIVO ECONÓMICO PARA SU FINANCIAMIENTO POR PARTE DEL FESTIVAL GASTRONÓMICO EL ANTOJO DE MÉXICO, ORGANIZADO POR LA EMPRESA MEXICANA RESTAURANTERA SANBORNS. LOS RECURSOS ECONÓMICOS SON ADMINISTRADOS POR FUNDACIÓN UNAM Y PERMITIRÁN CONTINUAR CON LA LABOR QUE AMBOS UNIVERSITARIOS EMPRENDIERON A PARTIR DE 2011 CON LOS RARÁMURI, EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LAS MILPAS Y EL TRABAJO CON LOS NIÑOS EN EL CULTIVO DE SUS ALIMENTOS, PARA QUE LOS MENORES MANTENGAN EL ARRAIGO A LA TIERRA, A SU COMIDA TRADICIONAL Y A SU CULTURA. EDELMIRA LINARES Y ROBERT BYE RECORDARON EN ENTREVISTA QUE EL PROYECTO SURGIÓ EN RESPUESTA A LA SEQUÍA EN LA SIERRA TARAHUMARA Y A SOLICITUD DE LAS COMUNIDADES PARA REMEDIAR LA ESCASEZ DE SEMILLAS DE MAÍCES NATIVOS DE LA REGIÓN Y CONSERVARLOS. “FUE UN PROYECTO CLAVE, Y A PARTIR DE ENTONCES CONTINUAMOS CON ESTA TAREA, OBTENIENDO RECURSOS DE DIFERENTES FUENTES, ADEMÁS DE IMPARTIR CONFERENCIAS Y HACER UNA LABOR DE SENSIBILIZACIÓN”. LINARES MAZARI DIJO QUE CON LA APORTACIÓN TRABAJARÁN CON LOS NIÑOS EN LOS ALBERGUES PARA LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE SUS ALIMENTOS, EN BENEFICIO DE ELLOS Y SUS FAMILIAS. “LA LABOR DE EDELMIRA LINARES Y ROBERT BYE EN ESA REGIÓN COMPRENDE CASI CUATRO DÉCADAS, MIENTRAS QUE LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SEMILLATÓN EN 2011 [EN] LA SIERRA TARAHUMARA ES, SIN DUDA, LA CÚSPIDE DEL INVALUABLE TRABAJO DE ACOMPAÑAMIENTO QUE REALIZAN CON LAS COMUNIDADES RARÁMURI”, SE INDICA EN EL FARO, BOLETÍN INFORMATIVO DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. AHÍ SE DETALLA QUE LOS HABITANTES DE LA SIERRA TARAHUMARA HAN PADECIDO FASES PROLONGADAS DE SEQUÍA, ASÍ QUE SE HAN ACOSTUMBRADO A PRACTICAR LA AGRICULTURA EN UNA ZONA CON MUCHAS DIFICULTADES. SIN EMBARGO, DE 2010 A 2012 LAS SEQUÍAS SE EXTENDIERON EXCEPCIONALMENTE, POR LO QUE DESPUÉS DE VARIOS CICLOS SIN PODER COSECHAR CORRÍAN EL RIESGO DE PERDER SUS SEMILLAS NATIVAS. LINARES MAZARI NARRÓ EL PROCESO DE ACERCAMIENTO CON LOS RARÁMURI.