AQUEL 22 DE MARZO DE 1954… EL PRIMER DÍA DE CLASES EN CIUDAD UNIVERSITARIA
Resumen
EL 22 DE MARZO DE 1954 MARCÓ NO SÓLO EL INICIO DE LOS PRIMEROS CURSOS QUE SE IMPARTIERON EN CIUDAD UNIVERSITARIA, SINO ADEMÁS EL COMIENZO DE UN CAMINO QUE HA CONJUGADO EL ESFUERZO DE CIENTOS DE MEXICANOS, ACUMULADO LOGROS, PASADO POR AVATARES Y SUPERADO SEVEROS CONFLICTOS, CONSIDERÓ LOURDES MARGARITA CHEHAIBAR NÁDER, ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN (IISUE) DE LA UNAM. “DE TODO ELLO HA SALIDO FORTALECIDA. HAY UN CONCEPTO DE INSTITUCIÓN, TAREA, MISIÓN DE FUTURO Y PROYECCIÓN. PARA TODOS LOS UNIVERSITARIOS TENER ESPACIOS DONDE RECORRER SU HISTORIA, REMEMBRAR MOMENTOS COMO ESTA EFEMÉRIDE, ENTENDER SU DESARROLLO, NOS HACE SER PARTE Y PARTÍCIPES DE LA HISTORIA, Y CONLLEVA A ASUMIR COMPROMISOS DE FUTURO, DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. SOMOS CORRESPONSABLES DE SU CONTINUIDAD Y ENGRANDECIMIENTO”, REFLEXIONÓ LA INVESTIGADORA. A 69 AÑOS DE QUE INICIARON LAS CLASES EN CU, RECORDÓ LA ESTUDIOSA DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA UNAM, ESTE CAMPUS SE HA CONVERTIDO EN UN EMBLEMA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, DEL PAÍS, DEL DESARROLLO DE LA NACIÓN Y SU CULTURA. LA ESPECIALISTA REALIZÓ UN RECORRIDO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD, INAUGURADA EN SEPTIEMBRE DE 1910, EN EDIFICIOS DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL LLAMADO BARRIO UNIVERSITARIO, HASTA LLEGAR A 1943, AÑO EN QUE SE GESTIONA PARA OBTENER LOS TERRENOS NECESARIOS EN EL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL POR PARTE DEL ENTONCES RECTOR RODOLFO BRITO FOUCHER Y EL COMPROMISO DE CONTINUAR EL ESFUERZO Y ENCARGARSE DE LLEVAR A TÉRMINO EL PROYECTO Y EMPEZAR LA MUDANZA DEL CENTRO HISTÓRICO A CU, POR NABOR CARRILLO, EN ESE MOMENTO RECTOR DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. ASÍ, EL LUNES 22 DE MARZO DE 1954 EL PRESIDENTE ADOLFO RUIZ CORTINES ENCABEZÓ LA INAUGURACIÓN DE LOS CURSOS EN CU, HECHO QUE MARCÓ EL INICIO DE LA VIDA COTIDIANA EN EL CAMPUS, DE LA CONVIVENCIA DE LOS ESTUDIANTES Y TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, ASÍ COMO LA ARTICULACIÓN Y EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES SUSTANTIVAS. EN 1954 LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL LLEGABA A POCO MÁS DE 33,000 ESTUDIANTES Y 5,372 PROFESORES; CONTABA CON CINCO PLANTELES DE LA ENP, 14 FACULTADES Y ESCUELAS, 30 CARRERAS Y ALGUNOS ESTUDIOS DE POSGRADO, 12 INSTITUTOS Y UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN. ACTUALMENTE LA UNIVERSIDAD ALBERGA A CASI 370,000 ESTUDIANTES, MÁS DE 42,000 PROFESORES, NUEVE PLANTELES DE LA ENP Y CINCO DEL CCH, 15 FACULTADES, CINCO UNIDADES MULTIDISCIPLINARIAS, 10 ESCUELAS NACIONALES, 35 INSTITUTOS, 13 CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y 13 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS, QUE SE EXTIENDEN POR TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS.