ACTIVISMO, GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE

JOHANNA CILANO PELAEZ, PAULINA URIBE MORFIN

Resumen


LAS AUTORAS RETOMAN EL ACUERDO REGIONAL SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 (ACUERDO DE ESCAZÚ), EL CUAL CONSTITUYE UN PRECEDENTE Y RETO IMPORTANTE PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y EL TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA. ES EL PRIMER INSTRUMENTO INTERNACIONAL, CONFIRMAN, CON EXPLÍCITA REFERENCIA A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA AMBIENTAL; Y RECONOCE LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR UN ENTORNO PROPICIO Y SEGURO PARA LAS PERSONAS, GRUPOS Y ORGANIZACIONES DEFENSORAS DEL AMBIENTE. ESTE TEMA ES VITAL EN EL CONTEXTO DE VIOLENCIA QUE HAN PADECIDO LOS ACTIVISMOS AMBIENTALES A NIVEL GLOBAL. SI MIRAMOS LA CRISIS AMBIENTAL COMO UNA CATÁSTROFE, Y LAS CONDICIONES DE VIOLENCIA Y RIESGO EN LAS QUE SE EJERCE EL ACTIVISMO AMBIENTAL, ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO NOS HEMOS PARALIZADO Y SEGUIMOS ACTUANDO A FAVOR DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE? ES PRIMORDIAL HACER NOTAR QUE LA MIRADA FEMENINA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y LAS ACCIONES DE CUIDADO QUE EMPRENDEN NO SÓLO ESTÁN ACOMPAÑADAS POR UNA VOLUNTAD DE CAMBIO, SINO QUE ESTÁN PERMEADAS POR INTERESES EDUCATIVOS, TÉCNICOS, COMUNICATIVOS, DE COMUNIDAD. SON ACCIONES ORGANIZADAS CON OTRAS PERSONAS PARA UN LARGO ALCANCE. LA REFLEXIÓN SOBRE LA RELACIÓN GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE CONSIDERA QUE LAS MUJERES RECIBEN UN IMPACTO DIFERENCIADO DE LA CRISIS AMBIENTAL. ASIMISMO, ELLAS REALIZAN APORTES PARTICULARES DESDE SUS CONTEXTOS COMPLEJOS DE DEFENSA DEL AMBIENTE Y EL TERRITORIO. LO QUE HACE CLARA LA NECESIDAD DE CAMBIOS TRANSVERSALES QUE INCORPOREN EL ENFOQUE DE GÉNERO EN MATERIA AMBIENTAL, ASÍ COMO CAMBIOS ESTRUCTURALES QUE GARANTICEN SUS DERECHOS EN CONTEXTOS DE ACCESO Y CONTROL SOBRE RECURSOS NATURALES Y SUS TERRITORIOS, YA SEAN RURALES O URBANOS. EN ESTE SENTIDO COMENTAN LOS PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN LA ENES LEÓN: EL PRIMERO SE DENOMINA MONITOREO DE COLISIÓN DE AVES EN LA ENES LEÓN Y EL SEGUNDO OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE CALIDAD DEL AIRE DE GUANAJUATO. AMBAS INICIATIVAS SE COMPONEN POR MUJERES Y ESTÁN ORGANIZADAS BAJO UN PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO COMPARTIDO Y TRANSDISCIPLINAR. LA EVIDENCIA DE ESTOS PROYECTOS SEÑALA QUE SON LAS MUJERES QUIENES COLECTAN DATOS, PRODUCEN CONOCIMIENTO, BUSCAN SOLUCIONES Y PARTICIPAN DE MANERA DIRECTA EN SUS LOCALIDADES. LAS AUTORAS SEÑALAN QUE CON SUS ACCIONES REITERAN QUE LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA Y DIGITAL EN LA QUE ESTAMOS INMERSAS DEBE TENER PERSPECTIVA DE GÉNERO Y RECONOCER SU LIDERAZGO EN LA COMPRENSIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.


Palabras clave


COLABORACIÓN; ACUERDO DE ESCAZÚ; VIOLENCIA; ACTIVISMOS AMBIENTALES; INTERESES EDUCATIVOS; TÉCNICOS; COMUNICATIVOS; COMUNIDAD; GÉNERO; MEDIO AMBIENTE; DEFENSA; PROYECTOS; ENES LEÓN; TRANSICIÓN TECNOLÓGICA; DIGITAL; PERSPECTIVA DE GÉNERO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired