COFEPRIS CERTIFICA LABORATORIO PARA VALIDAR MEDICINAS Y VACUNAS BIOTECNOLÓGICAS. SU SEDE ESTÁ EN EL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA

OMAR PÁRAMO

Resumen


CUERNAVACA, MORELOS.- EL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MOLÉCULAS Y MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS (LAMMB) DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA (IBT) DE LA UNAM FUE RECONOCIDO A FINALES DE 2022 COMO LABORATORIO DE PRUEBAS, POR LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS). DE ESTA MANERA, LA UNIVERSIDAD PODRÁ APOYAR A QUIENES HAN CREADO UNA MEDICINA O VACUNA BIOTECNOLÓGICA PARA DEMOSTRAR A LAS AUTORIDADES SANITARIAS, CON LOS ESTUDIOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS, QUE SU PRODUCTO CUMPLE CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD, POTENCIA Y SEGURIDAD, Y PUEDEN SER LANZADOS AL MERCADO. SOBRE ESTE AVAL, LA JEFA DE LA UNIDAD DE CALIDAD, ARLENE CALDERÓN, EXPLICA QUE ES LA FORMA EN QUE LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS DA FE DE LA EXCELENCIA CON QUE ANALIZAN MEDICINAS Y VACUNAS BIOTECNOLÓGICAS DESTINADAS A HUMANOS, Y LE OTORGA LA MÁXIMA CONFIABILIDAD A LA DOCUMENTACIÓN AHÍ EMITIDA PARA QUE DICHOS PRODUCTOS AVANCEN A LA FASE DE PRODUCCIÓN. “NUESTROS EQUIPOS, INSTRUMENTOS, REACTIVOS, MATERIALES Y ÁREAS SON CONTROLADAS BAJO CRITERIOS ESTRICTOS Y PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, ADEMÁS DE QUE LOS ANÁLISIS SON EJECUTADOS POR PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO. ESTO FUE LO QUE CONSTATÓ LA COFEPRIS CUANDO VINO A SUPERVISAR TODO LO REALIZADO AQUÍ; DERIVADO DE ELLO, NOS DIO ESTA LICENCIA SANITARIA”. EL EQUIPO DEL LAMMB ESTÁ INTEGRADO POR 17 PERSONAS –ENTRE LOS QUE HAY QUÍMICOS, BIÓLOGOS Y FÍSICOS– QUE OFRECEN CONSEJERÍA CIENTÍFICA Y SERVICIOS ANALÍTICOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN A INDIVIDUOS O ENTIDADES CON ALGUNA MEDICINA O VACUNA BIOTECNOLÓGICA Y QUE DESEEN CONSTATAR SU CALIDAD Y EFICACIA, AUNQUE PARA UNO DE LOS CREADORES DE ESTE ESPACIO, EL INVESTIGADOR DEL IBT TONATIUH RAMÍREZ REIVICH, ESTO ES APENAS ROZAR LA SUPERFICIE, PORQUE EN EL FONDO EL OBJETIVO DEL LABORATORIO ES GENERAR LAS CONDICIONES PARA QUE MÉXICO TENGA UNA PRESENCIA IMPORTANTE EN LA BIOTECNOLOGÍA MÉDICO-FARMACÉUTICA, A NIVELES LOCAL E INTERNACIONAL. HACE OCHO AÑOS SE CREÓ EL LAMMB EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, UNA INICIATIVA QUE, A DECIR DE RAMÍREZ, SURGIÓ UNA TARDE DE 2015, CUANDO ÉL Y LA ACTUAL DIRECTORA DEL IBT, LAURA ALICIA PALOMARES, CHARLABAN SOBRE LA NECESIDAD DE APOYAR A QUIENES BUSCAN INNOVAR EN EL CAMPO MÉDICOFARMACÉUTICO, PERO SE LES DIFICULTA EL CÓMO. EN ESTOS AÑOS, EL LABORATORIO HA CONTRIBUIDO A QUE UNA DOCENA DE EMPRESAS NACIONALES INCURSIONEN EN EL MERCADO DE LA MEDICINA BIOTECNOLÓGICA Y TANTO RAMÍREZ REIVICH COMO SU EQUIPO ESPERAN APOYAR A MUCHAS MÁS; DE HECHO, EL ACADÉMICO HA ACUÑADO UN TÉRMINO PARA DESCRIBIR LO QUE ES, EN ESENCIA, EL LAMBB: UNA INFRAESTRUCTURA HABILITANTE. MABEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, JEFA OPERATIVA DEL LAMMB, HABLÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS -PROTEÍNAS PRODUCIDAS POR LA TECNOLOGÍA DE ADN RECOMBINANTE- Y AUNQUE SU USO NO ESTÁ TAN EXTENDIDO COMO EL DE LOS CONVENCIONALES (O DE SÍNTESIS QUÍMICA) NI SON TAN CONOCIDOS, SÍ ESTÁN MUY PRESENTES EN NUESTRO DÍA A DÍA. SUBRAYÓ QUE “LA BIOTECNOLOGÍA ES CLAVE PARA ENFRENTAR LOS RETOS SANITARIOS ACTUALES Y LOS DEL FUTURO”.


Palabras clave


COFREPIS; CERTIFICACIÓN; LAMMB; IBT; CAMPUS MORELOS; VALIDACIÓN; MEDICINAS VACUNAS BIOTECNOLÓGICAS; PROTEÍNAS; TECNOLOGÍA; ADN RECOMBINANTE; MEDICAMENTOS CONVENCIONALES; SÍNTESIS QUÍMICA; PANDEMIA; EVALUACIÓN; CALIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired