PROTAGONIZAN ACADÉMICAS SEMANA DEL CEREBRO EN FISIOLOGÍA CELULAR. LAS EXPERTAS DARÁN 5 CHARLAS PARA TODO PÚBLICO
Resumen
COMO PARTE DE LA SEMANA INTERNACIONAL DEL CEREBRO, EL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC) ORGANIZA LA SEXTA EDICIÓN DE SU SEMANA DEL CEREBRO DEDICADA A INSPIRAR VOCACIONES CIENTÍFICAS Y COMUNICAR EL TRABAJO QUE HACEN LAS Y LOS INVESTIGADORES DE DICHA INSTANCIA UNIVERSITARIA. EL EVENTO TENDRÁ LUGAR A PARTIR DE HOY Y HASTA EL PRÓXIMO JUEVES 16 DE MARZO DE MANERA PRESENCIAL Y, POR PRIMERA VEZ, SERÁN TODAS MUJERES QUIENES DARÁN LAS CHARLAS DE DIVULGACIÓN. ADEMÁS DE LAS PLÁTICAS, EL PROGRAMA INCLUYE 30 VISITAS A LABORATORIOS Y UNIDADES DE SERVICIO PARA ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (ENP), QUIENES ACOMPAÑADOS POR PERSONAL ACADÉMICO Y ESTUDIANTES DE POSGRADO RECORRERÁN LAS INSTALACIONES, TANTO DE LA DIVISIÓN DE NEUROCIENCIAS COMO DE CIENCIA BÁSICA; SERÁN ALREDEDOR DE 200 ALUMNAS Y ALUMNOS QUIENES VISITARÁN EL IFC DURANTE LOS 4 DÍAS DE ACTIVIDADES. LAS CHARLAS, POR SU PARTE, SE LLEVARÁN A CABO EN EL AUDITORIO ANTONIO PEÑA DEL IFC Y SE TRANSMITIRÁN DE MANERA SIMULTÁNEA A TRAVÉS DEL CANAL DE YOUTUBE DEL INSTITUTO, POR LO QUE SE TRATA DE UN EVENTO HÍBRIDO. COMO EN AÑOS ANTERIORES, LOS TEMAS PRESENTADOS SERÁN DIVERSOS Y ABARCAN DISTINTAS DISCIPLINAS DE LAS NEUROCIENCIAS. LA CONFERENCIA INAUGURAL SERÁ IMPARTIDA POR TAMARA ROSENBAUM Y TENDRÁ COMO TÍTULO “¿QUÉ TIENEN QUE VER LOS CHILES PICANTES CON EL DOLOR?”. ALLÍ, LA EXPERTA HABLARÁ SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA EL PODER SENTIR CAMBIOS EN LA TEMPERATURA Y SENSIBILIDAD AL DOLOR, Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LOS CANALES IÓNICOS, RECEPTORES NEURONALES, EN LA REGULACIÓN DE ÉSTOS. SE PROPORCIONA INFORMACIÓN DE LAS UNIVERSITARIAS QUE PARTICIPARÁN EN ESTA ACTIVIDAD, ELLAS SON: IRENE LEE, ANA MARÍA ESCALANTE, LETICIA RAMÍREZ Y MARCIA HIRIART. LA SEMANA INTERNACIONAL DEL CEREBRO ES UNA INICIATIVA INTERNACIONAL FUNDADA EN 1996 POR LA DANA ALLIANCE FOR BRAIN INITIATIVES (DABI) Y LA EUROPEAN DANA ALLIANCE FOR THE BRAIN (EDAB). SUS OBJETIVOS SON DIVULGAR, GENERAR INTERÉS Y LOGRAR APOYO PARA LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA NERVIOSO, ENTRE OTROS. DURANTE MARZO DE CADA AÑO, INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE DISTINTOS PAÍSES REALIZAN ACTIVIDADES PARA DAR A CONOCER LA COMPLEJIDAD DEL CEREBRO Y LOS AVANCES QUE SE HAN LOGRADO EN SU INVESTIGACIÓN. RESPECTO AL IFC, LA SEMANA DEL CEREBRO TUVO SU PRIMERA EDICIÓN EN 2017 CON EL TEMA HACIA EL FUTURO DE LAS NEUROCIENCIAS. EN ESA OCASIÓN SE REALIZARON 4 PONENCIAS IMPARTIDAS POR IVÁN VELASCO, PERLA MORENO, HERMINIA PASANTES Y SUSANA CASTRO. ADEMÁS, HUBO VISITAS A LABORATORIOS, EXHIBICIONES, TALLERES Y LA PRESENTACIÓN DE LA LICENCIATURA EN NEUROCIENCIAS, MISMA QUE COMENZÓ ACTIVIDADES EN AGOSTO DE ESE AÑO Y DE LA CUAL EL INSTITUTO ES ENTIDAD RESPONSABLE. EN UN RECUADRO ANEXO, SE INFORMA QUE LA INAUGURACIÓN DE LA SEMANA DEL CEREBRO DEL IFC DEL 2023 ESTARÁ A CARGO DE MARÍA SOLEDAD FUNES Y MARÍA DOLORES VALLE, DIRECTORAS DEL IFC Y DE LA ENP, RESPECTIVAMENTE. LAS CONFERENCIAS SERÁN DE ACCESO LIBRE Y TENDRÁN UN CUPO LIMITADO Y, COMO EN OCASIONES ANTERIORES, LAS PLÁTICAS QUEDARÁN GRABADAS Y PODRÁN CONSULTARSE EN LÍNEA (HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/@INSTITUTODEFISIOLOGIACELULAR). EL PROGRAMA COMPLETO DE CHARLAS PUEDE CONSULTARSE AQUÍ: HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/IFC.UNAM.MX/COMUNICACION/SEMANA-DEL-CEREBRO-2023. LAS VISITAS GUIADAS SON EXCLUSIVAS PARA LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA.