EGRESADA UTILIZA EL HUMOR COMO HERRAMIENTA DE LUCHA PARA EL FEMINISMO. ITZEL ARCOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Resumen
ITZEL ARCOS ES STANDUPERA, ESCRITORA Y ACTIVISTA, EGRESADA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. HACE OCHO AÑOS COMENZÓ A HACER STAND UP FEMINISTA, DECIDIÓ UNIR SU GUSTO POR LA ESCRITURA CON EL HUMOR PARA HABLAR SOBRE EL FEMINISMO Y LAS VIVENCIAS QUE LAS MUJERES EXPERIMENTAN A LO LARGO DE SU VIDA. EN 2017 CREÓ EL TALLER STAND UP FEMINISTA MX. EL STAND UP ES UNA DISCIPLINA ESCÉNICA, LITERARIA, MUY JOVEN EN MÉXICO. “LA TRADUCCIÓN ES COMEDIA DE PIE, PONTE DE PIE. Y LA TRADUCCIÓN ES LA METÁFORA DE TOMA UNA POSTURA. HACER STAND UP ES TENER UNA OPINIÓN SOBRE UN TEMA Y DECIRLA A PARTIR DE LOS RECURSOS HUMORÍSTICOS QUE PERMITE LA ESCENA Y LA LITERATURA, LA ESCRITURA”, EXPLICA. HACER STAND UP FEMINISTA IMPLICA TENER UNA POSTURA QUE PARTE DE LO EPISTÉMICO, LO FILOSÓFICO Y LO NARRATIVO DE LOS FEMINISMOS. PERMITE COLOCAR A LAS MUJERES AL PRINCIPIO DE LAS HISTORIAS, COMO PROTAGONISTAS Y ABRE LA POSIBILIDAD A QUE HAYA UNA ALTERNATIVA AL ESQUEMA DE COMEDIA DOMINANTE QUE POR LO REGULAR ES MACHISTA, MISÓGINA, RACISTA Y CLASISTA. “YO SOY FEMINISTA INTERSECCIONAL, AL MENOS EL STAND UP FEMINISTA QUE YO PROPONGO PERMITE HACER POSTURAS DONDE TODO IMPORTE, LA PARTE DEL GÉNERO, PERO TAMBIÉN LA PARTE DE LA CLASE Y LA RAZA”. TRAS RELATAR QUE ES UNA DE LAS PRIMERAS MUJERES EN HACER STAND UP FEMISNISTA CON UNA POSTURA POLÍTICA EN EL PAÍS, ITZEL DA CUENTA DE LOS OBSTÁCULOS QUE HA TENIDO QUE ENFRENTAR PARA PRESENTARSE EN LOS DIFERENTES ESPACIOS QUE SE PRESTAN PARA UN STAND UP. EN SUS MONÓLOGOS ITZEL HABLA SOBRE LO QUE SE CREE DEL FEMINISMO, DEL FEMINISMO COMO CLICHÉ, TIENE UNA VISIÓN CRÍTICA SOBRE EL TEMA, POR LO QUE TAMBIÉN CUESTIONA PRÁCTICAS QUE HAY DENTRO DE ÉL. ABORDA CÓMO LAS MUJERES SE MUEVEN ENTRE LOS MANDATOS CULTURALES, ES DECIR, ENTRE EL DESIGNIO CULTURAL Y LOS DESIGNIOS PERSONALES. LE GUSTA HABLAR DE SU FAMILIA, “A PARTIR DE QUE LO PERSONAL ES POLÍTICO, ES PENSAR QUE HAY COSAS PRIVADAS QUE NO SON TAN PRIVADAS Y QUE CONVIENE HACER PÚBLICAS”.RECUERDA SU PRIMERA RUTINA. SU TALLER SE IMPARTE CADA DOS MESES, APROXIMADAMENTE. DURANTE SUS CINCO AÑOS HAN PASADO ENTRE 300 Y 400 MUJERES QUE VAN DESDE LOS 25 HASTA LOS 60 AÑOS. “HAY DESDE MATEMÁTICAS, FÍSICAS, CINEASTAS, AMAS DE CASA. CREO QUE UNA DE LAS PARTICULARIDADES DEL TALLER ES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR MUJERES QUE EN OTROS ESPACIOS NO SE ENCONTRARÍAN. ALGO QUE ME PARECE FASCINANTE ES QUE MUCHAS DE ELLAS HABLAN DE CÓMO ES SER MUJER EN SUS DISTINTAS PROFESIONES”. EN EL MARCO DEL 8M EXPRESA: “CREO PLENAMENTE QUE ESTE ES EL MOMENTO HISTÓRICO DE LAS MUJERES. ES COMPLEJO, PERO CREO QUE SOMOS AFORTUNADAS PORQUE ESTAMOS VIENDO EL NACIMIENTO DE, DIGAMOS, UN NUEVO PARADIGMA. DE ALGUNA MANERA HAY UN EJE DE JUSTICIA HISTÓRICA QUE NOS ESTÁ TOCANDO Y QUE PODRÍA DECIR QUE HAY QUE VIVIRLO. HAY QUE TOMAR LA VOZ, SÍ HAY QUE TOMARLA, ESTE ES EL MOMENTO DE TOMAR LOS ESPACIOS Y SÍ ES EL MOMENTO DE TENER UNA POSTURA”.