EL 8M EN LA UNAM. HABRÁ MÁS DE 400 ACTIVIDADES
Resumen
LA BIBLIOTECA CENTRAL Y EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO DE CIUDAD UNIVERSITARIA SE ILUMINARÁN DE COLOR MORADO DEL 7 AL 14 DE MARZO. DESDE 1975, EL 8 DE MARZO SE INSTAURÓ COMO UNA FECHA PARA RECONOCER LAS LUCHAS DE LAS MUJERES QUE NOS HAN PERMITIDO TRANSFORMAR LA REALIDAD DE LAS SOCIEDADES QUE HABITAMOS. DICHA CONMEMORACIÓN ES CONSTANTE PORQUE LAS LUCHAS NO CESAN, SINO QUE SE FORTALECEN, SE RESIGNIFICAN Y SE CONSTRUYEN HASTA QUE ALCANCEMOS LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN TODOS LOS ESPACIOS EN LOS QUE NOS DESARROLLAMOS. LA BRECHA DIGITAL ES UNO DE LOS TEMAS QUE SE ABORDARÁN EN ESTA CONMEMORACIÓN. EN MÉXICO, SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (2021), LA BRECHA DIGITAL DE GÉNERO ES OTRA DE LAS EXPRESIONES DE LA DESIGUALDAD. EN 2019, 59.2 POR CIENTO DE LAS MUJERES NO UTILIZARON COMPUTADORA ALGUNA, TAMPOCO UNA LAPTOP O TABLET, NI EN CASA O FUERA DE ELLA (HOMBRES 54.6 POR CIENTO); LA BRECHA SE PROFUNDIZA EN ZONAS RURALES, EN DONDE SE OBSERVA QUE 77.7 POR CIENTO DE LAS MUJERES NO USARON ESTOS DISPOSITIVOS (HOMBRES 78.1 POR CIENTO), MIENTRAS QUE EN LAS ZONAS DE RESIDENCIA URBANA NO LO HACEN 53.8 POR CIENTO DE ELLAS. SE ESTIMA QUE ESTA REALIDAD SE PROFUNDIZÓ DURANTE LA PANDEMIA, PUES SÓLO 6 DE CADA 10 HOGARES CONTABA CON INTERNET. FRENTE A ESTA REALIDAD, LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, EN UN ESTUDIO REALIZADO AL 2021 PROPONE QUE “LA DIGITALIZACIÓN INCLUYENTE SERÍA UN PASO FAVORABLE, EN EL CASO MEXICANO 32.1 POR CIENTO DE LAS MUJERES QUE NO TIENEN ACCESO DIGITAL SERÍAN BENEFICIADAS”. TOMANDO ESO EN CONSIDERACIÓN Y DE ACUERDO CON LA PROPUESTA DE ONU MUJERES, PARA 2023, EL TEMA QUE NOS CONVOCA ES LA INCLUSIÓN TECNOLÓGICA. BAJO LA CONSIGNA, “POR UN MUNDO INCLUSIVO: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO”, LA UNAM, POR MEDIO DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), HA HECHO UN LLAMADO A TODAS LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS QUE LA COMPONEN, A FIN DE PROPICIAR LÍNEAS DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN QUE CONTRIBUYAN A CERRAR ESTA BRECHA DE DESIGUALDAD. LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA HA INTEGRADO UN PROGRAMA CON MÁS DE 400 ACTIVIDADES, PRESENCIALES Y VIRTUALES, ENCAMINADAS A LA REFLEXIÓN DEL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO DE LAS TIC, LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL, LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DIGITAL, ENTRE OTROS TEMAS. ASIMISMO, SE DETALLAN LOS TALLERES Y CONVERSATORIOS QUE SE DESARROLLARÁN DENTRO DE ESTA CONMEMORACIÓN. CONOCE LA CARTELERA COMPLETA EN: #LA- BOLETINA, PROGRAMACIÓN EN PDF: HTTPS://BIT.LY/UNAM-CIGU-BOLETINA-8M-2023. PARA MÁS DETALLES SOBRE LAS ACTIVIDADES, VISITA EL MICROSITIO 8M: HTTPS://BIT.LY/CIGU-8M-2023.