LA CIUDAD NO ES UN ESPACIO NEUTRO. SEMINARIO DEL PUEC

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


EN NUESTRAS CIUDADES, LA FORMA URBANA EVIDENCIA EL ESTRECHO VÍNCULO ENTRE EL PATRIARCADO Y EL CAPITAL. EN LOS DIFERENTES ESPACIOS QUE HABITAMOS NUESTRAS CASAS, CALLES, PLAZAS, EL MODELO URBANO RESPONDE PRINCIPALMENTE A LAS EXPERIENCIAS Y NECESIDADES DE UN SUJETO MASCULINO Y A LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA. ASÍ LO EXPUSO, LOURDES GARCÍA VÁZQUEZ, DEL LABORATORIO DE HÁBITAT SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y GÉNERO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, QUIEN ASEGURÓ QUE “A PARTIR DE ESTA LÓGICA, EL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA HAN PROMOVIDO LA EXCLUSIÓN DE LAS MUJERES DEL ESPACIO URBANO, ASÍ COMO OTRAS SUBJETIVIDADES NO HEGEMÓNICAS COMO PERSONAS INDÍGENAS, AFROMEXICANAS, PERSONAS MAYORES, NIÑAS O GENTE CON DIVERSIDAD FUNCIONAL ENTRE OTRAS”. AL INTERVENIR EN EL SEMINARIO CIUDAD HABITABLE PARA TODAS Y TODOS DEL PANEL “TEMAS CONTEMPORÁNEOS SOBRE GÉNERO Y CIUDAD” DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC), MODERADO POR MARIANA SÁNCHEZ, LA ACADÉMICA REFRENDÓ QUE “LA CIUDAD NO ES UN ESPACIO NEUTRO. LAS RELACIONES DE PODER LA DETERMINAN, POR LO QUE LOS ESPACIOS PÚBLICOS NO ESTÁN ADAPTADOS PARA LAS EXPERIENCIAS Y LAS NECESIDADES COTIDIANAS DE LAS MUJERES. LA CONFIGURACIÓN URBANA ESTÁ BASADA EN LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO”, EXPLICÓ. ANTE ESTO, MANIFESTÓ EN LA SESIÓN VÍA REMOTA, QUE EL URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ES AQUEL QUE RECONOCE Y HACE VISIBLE LA EXPERIENCIA COTIDIANA DE LAS MUJERES DESDE SUS NECESIDADES Y RESPONSABILIDADES, ES DECIR, “TODAS LAS TAREAS IMPRESCINDIBLES PARA EL DESARROLLO HUMANO”. EN SU OPORTUNIDAD, LEONARDO FELIPE OLIVOS SANTOYO, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH), INICIÓ SU INTERVENCIÓN CON LA PREGUNTA DE SI LAS CIUDADES TIENEN GÉNERO. SOSTUVO QUE LAS CIUDADES ESTÁN GENERIZADAS, Y ESTO ES PARTE DE LA MODERNIDAD, QUE TIENE EN LAS URBES SU MATERIALIZACIÓN MEJOR LOGRADA. “ESTO NO NOS HA ACOMPAÑADO DESDE EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD, SINO QUE ES UN ACTO QUE PODEMOS DATAR CON LA MODERNIDAD, UNA DIVISIÓN ESPACIAL QUE TAMBIÉN TIENE UNA SUERTE DE EVOCACIÓN SIMBÓLICA QUE MARCA LA DIFERENCIA DEL LUGAR EN EL QUE SE TRABAJA, EN EL QUE SE REALIZA LA VIDA CIUDADANA, VIDA POLÍTICA, Y UN DIFERENCIADOR DE DONDE SE GENERAN LOS VÍNCULOS FAMILIARES, LA INTIMIDAD Y LOS AFECTOS; DICHA DIVISIÓN ESTÁ GENERIZADA, ERA UN ESPACIO MASCULINO, PORQUE LA CIUDADANÍA ESTABA VETADA PARA LAS MUJERES, LOS DERECHOS NO EXISTÍAN PARA ELLAS, PERO SE OBTUVIERON”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


SEMINARIO CIUDAD HABITABLE; PANEL; TEMAS CONTEMPORÁNEOS; GÉNERO; PUEC; PATRIARCADO; CAPITAL; MASCULINO; EXPLOTACIÓN ECONÓMICA; URBANISMO; PERSPECTIVA; GÉNERO; MUJERES; DESARROLLO HUMANO; MODERNIDAD; URBES; CIUDADANÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired