MEJORAR SERVICIOS PÚBLICOS PARA AVANZAR EN BIENESTAR. Y COMBATIR LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


PARA ALCANZAR EL BIENESTAR O DESARROLLO NO ES NECESARIO INCREMENTAR EL INGRESO DE LAS PERSONAS, SINO MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, AFIRMÓ EL INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), MORITZ ALBERTO CRUZ BLANCO. “AL TENER MEJORES SERVICIOS PÚBLICOS, ES MENOR LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DEL INGRESO PORQUE EL ESTADO PROVEE ÉSTOS Y YA NO NECESITAS GASTAR EN UNA BUENA EDUCACIÓN; SI ENFERMAS, YA NO TE PREOCUPA TENER QUE DESEMBOLSAR GRANDES CANTIDADES PARA IR A LOS SERVICIOS MÉDICOS”, EXPUSO DURANTE EL CONVERSATORIO “¿DESARROLLO SIN CRECIMIENTO?”, EN EL MARCO DEL SEMINARIO TEORÍA DEL DESARROLLO 2023. EN TANTO, CÉSAR ARMANDO SALAZAR LÓPEZ, TAMBIÉN INVESTIGADOR DEL IIEC ASEGURÓ QUE MIENTRAS NO SE REALICE UNA REFORMA FISCAL QUE PERMITA AL ESTADO MEXICANO INCREMENTAR SUS INGRESOS, NO HABRÁ CAMBIOS EN SU POLÍTICA SOCIAL. ADEMÁS, SE DEBE REPENSAR EL MERCADO LABORAL Y CREAR EMPLEOS DIGNOS, PUES LOS QUE ACTUALMENTE SE GENERAN SON PRECARIOS. “EL GASTO PÚBLICO NO CAMBIARÁ MIENTRAS NO SE MODIFIQUE LA FORMA EN LA QUE EL ESTADO OBTIENE INGRESOS. NUESTROS INGRESOS ESTÁN POR DEBAJO DE LA MEDIA LATINOAMERICANA Y AUNQUE HAN AUMENTADO YA QUE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA SE HA DUPLICADO POR UNA MAYOR FISCALIZACIÓN A LAS EMPRESAS, HAY MUCHAS PERSONAS EN LA INFORMALIDAD Y FALTAN MECANISMOS PARA APOYAR AL ESTADO Y QUE ÉSTE PUEDA OFRECER MEJORES SERVICIOS PÚBLICOS”, DIJO EL COORDINADOR DEL LIBRO DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA MEXICANA EN EL 20-30. CRUZ BLANCO, ESPECIALISTA EN TEMAS DE FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO POTENCIAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA, RECALCÓ QUE “EL CONJUNTO DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO APUNTA A QUE EL ESTADO RETOME EL DOMINIO DE LO PÚBLICO Y LO SOCIAL, A QUE SEA PARTICIPATIVO NUEVAMENTE COMO PROVEEDOR DE BIENES Y SERVICIOS”. POR SU PARTE, EL DOCTOR EN ECONOMÍA CÉSAR ARMANDO SALAZAR LÓPEZ RETOMÓ, OFRECER EMPLEO DIGNO ES UNA CONDICIÓN CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y, PARA ELLO, TAMBIÉN SE REQUIERE QUE HAYA INVERSIÓN TANTO DEL ESTADO COMO DEL SECTOR PRIVADO. SOSTUVO QUE, SI BIEN SE HA INCREMENTADO EL SALARIO MÍNIMO Y LOS DÍAS DE VACACIONES PARA LOS TRABAJADORES, CASI 60 POR CIENTO DE LAS PERSONAS ECONÓMICAMENTE ACTIVAS EN EL PAÍS NO TIENE ESTOS BENEFICIOS, PUES SE ENCUENTRAN EN LA ECONOMÍA INFORMAL. POR ELLO, SE PRONUNCIÓ POR REPENSAR EL MERCADO LABORAL. INDICÓ QUE DEBEMOS REFLEXIONAR SOBRE LA REECTRUCTURACIÓN PROFUNDA DE PEMEX PARA QUE LOS RECURSOS QUE SE LE DESTINAN SE PUEDAN IR A SALUD Y EDUCACIÓN, LAS CUALES SON PARTE DEL DESARROLLO. EL CONVERSATORIO FUE INAUGURADO POR EL SECRETARIO ACADÉMICO DEL IIEC, JOSÉ MANUEL MÁRQUEZ ESTRADA, Y MODERADO POR LA INVESTIGADORA DE ESA MISMA ENTIDAD ACADÉMICA, BERENICE RAMÍREZ LÓPEZ.


Palabras clave


IIEC; CONVERSATORIO; DESARROLLO; CRECIMIENTO; SEMINARIO TEORÍA DEL DESARROLLO 2023; BIENESTAR; INGRESO; CALIDAD; SERVICIOS PÚBLICOS; ESTADO; EDUCACIÓN; SERVICIOS MÉDICOS; REFORMA FISCAL; POLÍTICA SOCIAL; MERCADO LABORAL; EMPLEOS DIGNOS; GASTO PÚBLICO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired