DESARROLLA EGRESADO UNA APLICACIÓN PARA PRESERVAR EL MAZAHUA. CÉSAR CRUZ, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

OMAR PÁRAMO

Resumen


CÉSAR CRUZ DESARROLLÓ UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER MAZAHUA; DESDE HACE ALGUNOS MESES SE PUSO EN MARCHA UN NOVEDOSO PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A ESA LENGUA QUE SE IMPARTE EN LA PRIMERA, SECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN SAN ANTONIO LA CIÉNEGA, UBICADO AL NOROESTE DEL ESTADO DE MÉXICO, DE DONDE ES ORIGINARIO, BASADO EN UNA APLICACIÓN PARA CELULAR COMO PROYECTO DE TESIS. LA APLICACIÓN SE LLAMA MAZAHUAAPP Y FUE CREADA MIENTRAS ESTUDIABA MECATRÓNICA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA. CÉSAR CRUZ RECONOCIÓ QUE EL IDIOMA ESTABA EN RIESGO; LOS ÚNICOS HABLANTES ERAN LOS ANCIANOS, QUE SON COMO 100 Y CADA VEZ NOS QUEDAN MENOS, POR LO QUE ERA NECESARIO HACER ALGO PARA EVITAR SU MUERTE. EL NO HABLA ESTA LENGUA NO POR FALTA DE INTERÉS, SINO PORQUE A SUS PADRES TAMPOCO SE LA ENSEÑARON. PARA DESARROLLAR LA APLICACIÓN LO APOYARON DOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE LENGUA Y CULTURA EN LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y VECINOS DEL LUGAR: AVISAHÍN CRUZ Y DIEGO MATEO. “YO ME ENCARGUÉ DE LA INFORMÁTICA, DE LA PARTE TÉCNICA Y DEL DISEÑO VISUAL, ELLOS DE LOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y LINGÜÍSTICOS”. EL UNIVERSITARIO DETALLA QUE PARA PONER EN MARCHA LOS CURSOS DE ENSEÑANZA DEL MAZAHUA EN SAN ANTONIO LA CIÉNEGA RECIBIÓ APOYO POR PARTE DE LA UNAM A TRAVÉS DEL SISTEMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES Y DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS, ASÍ COMO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO. “CADA VEZ HAY MÁS CONCIENCIA, Y A TODOS LOS NIVELES, DE LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR NUESTRAS LENGUAS ORIGINARIAS”. LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CIÉNEGA LLEVAN TRES MESES APRENDIENDO LA LENGUA JÑATRJO, PALABRA QUE DESIGNA A LOS MAZAHUAS Y CUYO SIGNIFICADO LITERAL ES “LOS QUE HABLAN”, CON LA APLICACIÓN MAZAHUAAPP Y SUS FAMILIAS COMIENZAN A VER LOS RESULTADOS Y, SOBRE TODO, A ESCUCHARLOS, PUES PARTE DE LAS TAREAS ES REPETIR LAS LECCIONES EN CASA Y APRENDERSE EL VOCABULARIO. LA PROFESORA MARIANA MEDINA ES LA ENCARGADA DE IMPARTIR EL CURSO Y ASEGURA QUE LOS ALUMNOS HAN COMENZADO A MOSTRAR UN INTERÉS CRECIENTE POR LA LENGUA. CÉSAR EXPLICA QUE MAZAHUAAPP ES UNA EMPRESA EN MEJORA CONSTANTE, PUES ÉL MISMO ASISTE A LAS SESIONES PARA TOMAR NOTA DE LO QUE NO FUNCIONA E INTRODUCIR MEJORAS. “ESTAMOS EN FASE PILOTO, EL OBJETIVO ES PERFECCIONAR EL SOFTWARE Y, SI OBTENEMOS BUENOS RESULTADOS, LO SIGUIENTE ES LLEVARLO A LAS COMUNIDADES VECINAS AUNQUE CLARO, ADAPTANDO LA APLICACIÓN PARA QUE SE AJUSTE A LAS VARIANTES DE MAZAHUA HABLADAS EN ESAS ZONAS”. POR AHORA, EL PROGRAMA CORRE EN ANDROID, POR LO QUE UNO DE LOS PLANES DE CÉSAR ES CREAR UNA VERSIÓN PARA SISTEMAS IOS, ASÍ COMO INTEGRARLE UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE VOZ, ALGO QUE SI BIEN LE IMPLICARÁ ESFUERZO, TAMBIÉN LE REPRESENTA ALGO PLACENTERO, PUES APRENDE MAZAHUA CADA QUE TRABAJA EN LA APP.


Palabras clave


CÉSAR CRUZ; EGRESADO; FI; MECATRÓNICA; DESARROLLO; APLICACIÓN; APRENDIZAJE; LENGUA MAZAHUA; FASE PILOTO; PERFECCIONAMIENTO; SOFTWARE; ANDROID; IOS; SISTEMA; RECONOCIMIENTO; VOZ

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired