RENOVACIÓN ACADÉMICA E INTENSA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL IIBO. CUARTO INFORME DE MARÍA IMELDA LÓPEZ VILLASEÑOR
Resumen
DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS VIVIMOS “TIEMPOS ATÍPICOS, CON UNA PANDEMIA QUE NOS LLEVÓ A REPENSAR LA FORMA DE TRABAJAR Y EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS”, DESTACÓ MARÍA IMELDA LÓPEZ VILLASEÑOR, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBO), AL PRESENTAR SU CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES. COMO PARTE DE SU GESTIÓN, LA INVESTIGADORA DESTACÓ LA INCORPORACIÓN DE JÓVENES ACADÉMICOS DE CARRERA, LA OBTENCIÓN DE RECURSOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, UN INCREMENTO EN EL NÚMERO DE PUBLICACIONES Y EN LA CALIDAD DE REVISTAS EN LAS QUE SE PRESENTA EL TRABAJO, ASÍ COMO LA REINSTALACIÓN DE LOS SEMINARIOS INSTITUCIONALES Y LA CELEBRACIÓN EN 2021 DEL 80 ANIVERSARIO DE BIOMÉDICAS. EL ACTO FUE PRESIDIDO POR EL RECTOR DE LA UNAM, ENRIQUE GRAUE WIECHERS, QUIEN FELICITÓ A LA COMUNIDAD DEL INSTITUTO POR LO CONSEGUIDO DURANTE LA GESTIÓN 2019-2022, PARTICULARMENTE POR SUS ACCIONES DURANTE LA PANDEMIA, CUANDO PERSONAL ADMINISTRATIVO E INVESTIGADORES ESTUVIERON PRESENTES LABORANDO EN CONDICIONES MUY DIFÍCILES. ASIMISMO DESTACÓ QUE EL INFORME DE LABORES MUESTRA LA VISIÓN A FUTURO DEL IIBO Y COMENTÓ: “PRONTO SE ABRIRÁ LA CONVOCATORIA PARA QUE LA JUNTA DE GOBIERNO LLEVE A CABO LA ELECCIÓN DE QUIEN DEBA DIRIGIR LOS DESTINOS DE ESTA ENTIDAD POR LOS SIGUIENTES CUATRO AÑOS; UN PROCESO EN EL QUE, CON LOS LOGROS OBTENIDOS, SE PLANTEAN NUEVOS RETOS. INVITO A LA COMUNIDAD A PARTICIPAR MUY ACTIVAMENTE, Y A QUE HAGAN LOS ANÁLISIS Y LAS REFLEXIONES NECESARIAS PARA QUE ESTA ENTIDAD CONTINÚE CON EL NIVEL DE PROYECCIÓN ASCENDENTE QUE TIENE EN LA MEDICINA NACIONAL”. A SU VEZ, WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, DESTACÓ EL ESFUERZO DE RENOVACIÓN DE LA PLANTA ACADÉMICA EN EL INSTITUTO. TAMBIÉN RECONOCIÓ LA INDISCUTIBLE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES DEL PERSONAL, CON UN AUMENTO PER CÁPITA, LO QUE SE RELACIONA NO SÓLO CON LA INVESTIGACIÓN, SINO QUE ES UN REFLEJO DE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y LA CONCURRENCIA DE DIFERENTES SECTORES EN LA FORMACIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADO. PIDIÓ SEGUIR TRABAJANDO EN LA EQUIDAD DE GÉNERO; ES NECESARIO PROMOVER UNA EQUIDAD DE MANERA ACTIVA, UN MEJOR AMBIENTE DE TRABAJO Y OPTIMIZAR LAS CAPACIDADES COLECTIVAS.