SE DESARROLLAN LÍNEAS DE INDAGACIÓN PARA DETECTAR LITIASIS RENAL Y DIABETES. UNIDAD DE MEDICINA PERSONALIZADA EN YUCATÁN

YAZMÍN RAMÍREZ VENANCIO, JOSÉ MARTÍN JUÁREZ SÁNCHEZ

Resumen


LAS ACADÉMICAS MARTA MENJÍVAR IRAHETA Y BÁRBARA PEÑA ESPINOZA, DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ), ESTUDIAN VARIANTES GENÉTICAS EN POBLACIONES MAYAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, LAS CUALES PODRÍAN ELEVAR EL RIESGO A DESARROLLAR DEPRESIÓN MAYOR Y, CON ELLO, TENDENCIAS SUICIDAS. A TRAVÉS DE UN TRABAJO FINANCIADO POR EL PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (PAPIIT) DE LA UNAM, EL EQUIPO DE LAS UNIVERSITARIAS HA REALIZADO PRUEBAS A 600 POBLADORES, TANTO PACIENTES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN (HRAEPY) COMO ADULTOS DE TAHDZIÚ, LUGAR CON MAYOR PORCENTAJE DE POBREZA EXTREMA EN EL ESTADO. LA FQ, MEDIANTE EL GRUPO DE MENJÍVAR IRAHETA, TRABAJA DESDE HACE CINCO AÑOS EN YUCATÁN, GRACIAS A UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL HRAEPY, A PARTIR DE LO CUAL SE CREÓ LA UNIDAD DE MEDICINA PERSONALIZADA EN ESTE CENTRO HOSPITALARIO, DONDE HAN DESARROLLADO DIVERSAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON COMUNIDADES MAYAS, ENTRE ELLAS ENFERMEDADES COMO LITIASIS RENAL, DEPRESIÓN PRIMARIA O SECUNDARIA Y DIABETES. “CON LA ACTUAL PANDEMIA, LAS ENFERMEDADES MENTALES CARACTERIZADAS POR LA ANSIEDAD HAN AFECTADO A LOS MEXICANOS: MÁS DE 15 MILLONES PADECEN DIFERENTES TRASTORNOS MENTALES; DE ESE TOTAL, 25 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (DE 18 A 65 AÑOS) PRESENTA ALGÚN PROBLEMA DE SALUD MENTAL. LO MÁS ALARMANTE ES QUE SÓLO EL TRES POR CIENTO HA RECIBIDO TRATAMIENTO. LAS ENFERMEDADES MENTALES SON DE MAYOR FRECUENCIA EN LAS MUJERES, PERO EN LOS HOMBRES SON DE MAYOR LETALIDAD”, SEÑALÓ EN ENTREVISTA BÁRBARA PEÑA. EN EL CASO DE YUCATÁN, INDICÓ, LA DEPRESIÓN NO DEJA FUERA A NINGÚN GRUPO ETARIO, PUES SE PRESENTA EN NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS MAYORES, ADEMÁS DE TENER UNA TASA ALTA. AGREGÓ QUE EMPEZÓ A ESTUDIAR LA DEPRESIÓN MAYOR COMO UNA ANTESALA AL SUICIDIO EN ESTA ZONA, DEBIDO A QUE YUCATÁN OCUPA UNO DE LOS PRIMEROS LUGARES EN LAS TASAS DE MUERTE POR PROPIA MANO Y LA MAYOR PARTE SE DA POR AHORCAMIENTO. ESTA LÍNEA DE INDAGACIÓN SE HA PRESENTADO EN DOS CONGRESOS, UNO DE ELLOS EN EL CONGRESO NACIONAL DE GENÉTICA HUMANA, REALIZADO EN ACAPULCO, GUERRERO; ADEMÁS SE ESTÁN ESCRIBIENDO DIVERSAS TESIS DE LOS ALUMNOS Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. EL TRABAJO CUENTA CON EL APOYO DE MARGARITA RIVERA, EXPERTA EN MEDICINA INTERNA, QUIEN COLABORA CON LA APLICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A LA POBLACIÓN, Y WILDO BATÚN, DE LA ESPECIALIDAD DE BIOQUÍMICA CLÍNICA EN YUCATÁN, QUIEN PARTICIPA EN LA PARTE EXPERIMENTAL. “LO QUE SE ESTÁ HACIENDO EN LA UNIDAD DE MEDICINA PERSONALIZADA ES BUSCAR EL CONOCIMIENTO DE LAS BASES GENÉTICAS DE LA ENFERMEDAD (DEPRESIÓN), PARTICULARMENTE VARIANTES GENÉTICAS DE LA DEPURACIÓN DE FÁRMACOS, PARA QUE EL TRATAMIENTO SEA ESPECÍFICO Y DIRIGIDO AL BENEFICIO DEL PACIENTE; ASÍ QUE EL CONOCER QUÉ POLIMORFISMOS TIENE LA PERSONA, PERMITE DIRIGIR LA TERAPIA, LO CUAL AYUDA MUCHO PORQUE SE ACTÚA MÁS RÁPIDO PARA QUE EL MEDICAMENTO LLEGUE OPORTUNAMENTE, ANTES DE QUE EL ENFERMO VAYA A COMETER SUICIDIO”, COMENTÓ POR SU PARTE LA ACADÉMICA MARTA MENJÍVAR. A LARGO PLAZO, ESPECIFICÓ BÁRBARA PEÑA, SE PLANTEAN “EVALUAR TANTO A NIÑOS COMO ADULTOS Y COLABORAR CON DISMINUIR LA FRECUENCIA DE DEPRESIÓN Y RIESGO SUICIDA EN LA ZONA MAYA”.


Palabras clave


UNIDAD MEDICINA PERSONALIZADA; YUCATÁN; LÍNEAS INDAGACIÓN; DETECCIÓN; LITIASIS RENAL; DIABETES; DEPRESIÓN; ANSIEDAD; FQ; MARTA MENJÍVAR IRAHETA; BÁRBARA PEÑA ESPINOZA; ACADÉMICAS; ESTUDIO; VARIANTES; GENÉTICAS; POBLACIONES MAYAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired