“YA NO PUEDO MÁS CON LA VIDA”; IDENTIFICANDO EL RIESGO SUICIDA. TEMA COMPLICADO Y DOLOROSO

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EL SUICIDIO ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA GLOBAL. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) CADA AÑO UNAS 703 MIL PERSONAS SE QUITAN LA VIDA LUEGO DE NUMEROSOS INTENTOS, APUNTÓ GABRIELA GÓMORA FIGUEROA, JEFA DE SEDE DEL ESPACIO DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA (ESPORA) DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC). AL DICTAR LA CONFERENCIA “YA NO PUEDO MÁS CON LA VIDA: IDENTIFICANDO EL RIESGO SUICIDA”, LA PSICOTERAPEUTA INDIVIDUAL, FAMILIAR Y DE PAREJA INDICÓ QUE EN EL MUNDO, ANUALMENTE FALLECEN MÁS PERSONAS POR ESA CAUSA QUE POR VIH, CÁNCER DE MAMA, INCLUSO QUE POR GUERRAS U HOMICIDIOS. “DE ACUERDO CON LA OMS, UNA DE CADA 100 MUERTES OCURRE POR SUICIDIO”. DIJO QUE DE ACUERDO CON CIFRAS DE MORTALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, EN 2020 SE REGISTRARON 7,818 DECESOS POR LESIONES AUTOINFLIGIDAS, LO QUE REPRESENTÓ 0.7 POR CIENTO DEL TOTAL DE MUERTES EN EL AÑO Y UNA TASA DE SUICIDIOS DE 6.2 POR CADA 100 MIL HABITANTES. PUNTUALIZÓ QUE EL SUICIDO ES UN TEMA COMPLICADO Y DOLOROSO QUE IMPACTA DE MANERA IMPORTANTE A LA POBLACIÓN, “LA IDEACIÓN SUICIDA TIENE CIERTOS INDICADORES QUE TODOS PODRÍAMOS LLEGAR A EXPERIMENTAR”. COMO PARTE DE LA JORNADA ANUAL DE SALUD MENTAL, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE EQUIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, LA ESPECIALISTA UNIVERSITARIA INDICÓ QUE LAS MUERTES POR ESTA CAUSA PUEDEN OCURRIR A CUALQUIER EDAD. SIN EMBARGO, LA TASA MÁS ALTA DE SUICIDIOS REPORTADA EN EL PAÍS ES EN JÓVENES DE ENTRE 18 Y 29 AÑOS, “DE HECHO EN 2019 FUE REPORTADA COMO LA CUARTA CAUSA DE FALLECIMIENTOS EN ESE GRUPO ETARIO”. DESTACÓ QUE EL SUICIDIO ES UNA CONDUCTA Y NO UN TRASTORNO MENTAL EN SÍ; DESDE LA PERSPECTIVA DEL COMPORTAMIENTO, SE LE UBICA COMO UNA SOLUCIÓN PARA REGULAR EMOCIONALMENTE ALGO QUE UNA PERSONA ESTÁ SINTIENDO Y TAMBIÉN PARA RESOLVER PROBLEMAS, SE VUELVE UN ESCAPE O HUIDA ANTE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE DOLOR PSICOLÓGICO, INTOLERABLE E INTENSO QUE YA NO PUEDE SOBRELLEVAR Y QUE SOBREPASA LA TOLERANCIA DEL INDIVIDUO EN UN MOMENTO EN PARTICULAR. RESALTÓ QUE POR CADA SUICIDIO CONSUMADO HAY MUCHAS TENTATIVAS QUE UBICAN A ESTA CONDUCTA EN UN RIESGO PARTICULAR, POR LO QUE ES DE IMPORTANCIA DETECTARLA E IDENTIFICARLA. ENTRE LOS SIGNOS DE ALERTA DE SUICIDIO SE PUEDEN OBSERVAR CIERTAS SEÑALES DE PELIGRO, ENTRE ELLAS QUE EL INDIVIDUO EXPRESE SU DESEO DE MORIR O BROMEAR AL RESPECTO, AUTODESPRECIO, FALTA DE AUTOESTIMA Y RESPETO A SÍ MISMO; DESESPERANZA, SENTIRSE UNA CARGA PARA LOS DEMÁS O ATRAPADO SIN SALIDA, INVESTIGAR FORMAS DE MORIR, DESPEDIRSE, AISLARSE DE LOS DEMÁS, IR DESPOJÁNDOSE DE OBJETOS DE VALOR; PROVOCAR SITUACIONES TEMERARIAS E IMPULSIVAS Y CONSUMO DE SUSTANCIAS. GÓMORA FIGUEROA DESTACÓ QUE EN SITUACIONES DE RIESGO SE DEBE ESCUCHAR A LA PERSONA AFECTADA, PREGUNTAR, ACOMPAÑARLA, MOSTRAR INTERÉS, APOYARLA, RESPETARLA, TOMAR EN SERIO LA SITUACIÓN, VALIDAR Y BUSCAR CUÁL SERÍA LA RED DE SERVICIOS DISPONIBLE PARA SU ATENCIÓN, ENTRE OTROS ASPECTOS. ASIMISMO, EXPUSO, NO DEBE IGNORARSE LA SITUACIÓN NI RESTARLE IMPORTANCIA; NO DEJAR SOLA A LA PERSONA EN RIESGO DE SUICIDIO CON TODO SU MALESTAR; NO MOSTRARSE EN PÁNICO, AVERGONZADO O CONSTERNADO ANTE UN RIESGO DE SUICIDIO; NO TEMER A PREGUNTAR, NO JUZGAR, NI CRITICAR O ALECCIONAR, ASÍ COMO NO ACEPTAR QUE LA MUERTE INTENCIONADA ES LA OPCIÓN.


Palabras clave


JORNADA ANUAL SALUD MENTAL; COMISIÓN EQUIDAD; FACULTAD CIENCIAS; FC; CONFERENCIA; VIDA; IDENTIFICACIÓN; RIESGO SUICIDA; GABRIELA GÓMORA FIGUEROA; IFC; ESPORA; SUICIDIO; PROBLEMA; OMS; DATOS; CUARTA CAUSA; FALLECIMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired