MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA, PRÁCTICA MILENARIA QUE PERSISTE. REPRESENTA UNA VIOLACIÓN GRAVE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Resumen
PRÁCTICA MILENARIA ANTERIOR AL SIGLO V ANTES DE CRISTO, APLICADA MAYORITARIA PERO NO ÚNICAMENTE EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA, LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA IMPLICA LA ESCISIÓN, TOTAL O PARCIAL, DE ALGUNOS O DE TODOS LOS ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS EXTERNOS, DEL CLÍTORIS Y A VECES DE LOS LABIOS MAYORES O MENORES, ADEMÁS DEL ESTRECHAMIENTO DE LA ABERTURA VAGINAL, EXPLICÓ HELENA LÓPEZ GONZÁLEZ DE ORDUÑA, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG). “SE TRATA DE UNA PRÁCTICA CUYO SENTIDO EN LAS SOCIEDADES PATRIARCALES ES BÁSICAMENTE ASEGURAR EL CONTROL SOBRE EL CUERPO DE LAS MUJERES. OTRA EXPLICACIÓN SIMBÓLICA ES HACERLAS SUJETOS DE MATRIMONIO Y DE INTERCAMBIO”, AFIRMÓ. EN EL CONTEXTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN FEMENINA, QUE SE CONMEMORÓ EL 6 DE FEBRERO EN TODO EL MUNDO, LA ACADÉMICA CONSIDERÓ QUE LA EFEMÉRIDE ES IMPORTANTE PORQUE “ES CLARAMENTE DE UNA PRÁCTICA PATRIARCAL, QUE VIOLA DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES, QUE TIENE UNAS CONSECUENCIAS DEVASTADORAS EN TÉRMINOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y EN LA QUE NO SE TOMA EN CUENTA LA DECISIÓN DE LA MUJER”. AGREGÓ QUE ES UNA PRÁCTICA MUY VIOLENTA FÍSICAMENTE. “EL TENER UN DÍA AL AÑO EN EL QUE PODAMOS TOMAR CONCIENCIA SOBRE ESTA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES Y DE LAS NIÑAS (PORQUE GENERALMENTE SE PRACTICA EN MENORES DE EDAD) ES IMPORTANTE PARA SENSIBILIZAR Y DENUNCIAR, EN PARTICULAR, EN SOCIEDADES QUE ASPIRAN A SER DEMÓCRATAS Y PARA LA AGENDA FEMINISTA”, REMARCÓ. DE ACUERDO CON LA PÁGINA WEB DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) ESTA PRÁCTICA PUEDE CAUSAR COMPLICACIONES DE SALUD A CORTO Y LARGO PLAZOS, INCLUIDO DOLOR CRÓNICO, INFECCIONES, SANGRADOS, MAYOR RIESGO DE TRANSMISIÓN DEL VIH, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO, INFECUNDIDAD Y, EN EL PEOR DE LOS CASOS, LA MUERTE. SEGÚN DATOS DE LA ONU, ESTA PRÁCTICA SE CONCENTRA EN CERCA DE 30 PAÍSES DE ÁFRICA Y DE ORIENTE MEDIO Y ASIA MERIDIONAL, ASÍ COMO EN ALGUNOS OTROS ASIÁTICOS (INDIA, INDONESIA, IRAQ Y PAQUISTÁN) Y ALGUNAS PEQUEÑAS COMUNIDADES DE LATINOAMÉRICA. ASIMISMO, PERSISTE EN LAS POBLACIONES EMIGRANTES QUE VIVEN EN EUROPA OCCIDENTAL, EN NORTEAMÉRICA, AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA. DE ACUERDO CON ESTE ORGANISMO INTERNACIONAL, EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS LA PREVALENCIA DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA HA DISMINUIDO EN TODO EL MUNDO. EN LA ACTUALIDAD, UNA NIÑA TIENE UN TERCIO MENOS DE PROBABILIDADES DE SUFRIRLA QUE HACE 30 AÑOS. LÓPEZ GONZÁLEZ DE ORDUÑA DESTACÓ QUE EN LA ERRADICACIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA HAY AVANCES, PUES ACTUALMENTE EN PAÍSES COMO EGIPTO, TURQUÍA Y BURKINA FASO EXISTEN LEYES QUE PROHÍBEN ESTA PRÁCTICA, ADEMÁS DE QUE HAY PERSONAJES MUY VISIBLES QUE LA DENUNCIAN, COMO LA MÉDICA GINECÓLOGA Y ACTIVISTA SOCIAL NIGERIANA OLAYINKA KOSO-THOMAS, INVESTIDA POR LA UNAM CON EL DOCTORADO HONORIS CAUSA EN 2015 POR SU TRABAJO EN ESTA MATERIA. ESTE AÑO, EL PROGRAMA CONJUNTO DE LA UNFPA Y UNICEF LANZAN EL TEMA: “ALIARSE CON HOMBRES Y NIÑOS PARA TRANSFORMAR LAS NORMAS SOCIALES Y DE GÉNERO Y ACABAR CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA”. LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA RECORDÓ QUE EN ESTA CASA DE ESTUDIOS HAY UN POSGRADO EN IGUALDAD DE GÉNERO Y ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE GÉNERO EN DIVERSAS LICENCIATURAS, LAS CUALES AYUDARÁN A CONSIDERAR LA EQUIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES QUE ACTUALMENTE SE ESTÁN FORMANDO EN NUESTRA CASA DE ESTUDIOS.