EL CEPHCIS ENCABEZA ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. TERCER INFORME DE ADRIÁN CURIEL RIVERA
Resumen
LA VIDA ACADÉMICA Y LABORAL DEL CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS) DE LA UNAM HA TENDIDO HACIA LA NORMALIZACIÓN: LA BIBLIOTECA HA VUELTO A ABRIR SUS PUERTAS, LO MISMO QUE EL FONDO RESERVADO RODOLFO RUZ MENÉNDEZ. LAS CLASES DE LA LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES, Y DE LA MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL, A PARTIR DEL PRIMER SEMESTRE DE 2022, TRANSITARON DE UNA MODALIDAD A DISTANCIA A OTRA HÍBRIDA, Y DESPUÉS A CLASES REGULARES FRENTE A GRUPO. ASÍ LO AFIRMÓ EL DIRECTOR DE ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA, ADRIÁN CURIEL RIVERA, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE SU TERCER INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, CORRESPONDIENTE A SU SEGUNDO PERIODO, EN EL QUE DIO CUENTA DE LAS LABORES REALIZADAS POR LA COMUNIDAD DEL CENTRO EN EL CONTEXTO DEL PAULATINO RETORNO A LA PRESENCIALIDAD, TRAS LA CRISIS DE LA PANDEMIA POR COVID-19. EN EL EVENTO PRESIDIDO POR GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, COORDINADORA DE HUMANIDADES DE ESTA UNIVERSIDAD, CURIEL RIVERA DESTACÓ LA INCORPORACIÓN COMO SEDE ACADÉMICA DEL CENTRO AL PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, Y AÑADIÓ QUE LAS PARTES INTERESADAS SE ENCUENTRAN EN EL PROCESO DE FIRMA DE LAS BASES DE COLABORACIÓN. LOS ACADÉMICOS DEL CEPHCIS, HOMBRES Y MUJERES, HAN PARTICIPADO O ENCABEZADO NUMEROSOS PROYECTOS COLECTIVOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO. TRES DE ELLOS AUSPICIADOS POR LA PROPIA UNIVERSIDAD, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, HAN SIDO CONCLUIDOS. AL DÍA DE HOY SE MANTIENEN ACTIVOS CUATRO CON EL MISMO FINANCIAMIENTO. ASIMISMO, SE ENCUENTRAN EN DESARROLLO DOS COLECTIVOS RESPALDADOS POR EL CONACYT. EN SU OPORTUNIDAD, GUADALUPE VALENCIA COMENTÓ QUE EL INFORME PRESENTADO REFLEJA EL CLARO ESFUERZO DE UNA COMUNIDAD DE TRABAJO. EXTENDIÓ UNA AMPLIA FELICITACIÓN AL ÁREA DE PUBLICACIONES, NO SÓLO POR LA CANTIDAD, SINO POR LA CALIDAD DEL TRABAJO EDITORIAL. EN SU CONDICIÓN DE SEDE FORÁNEA, ASEGURÓ QUE EL CEPHCIS ES UN REFERENTE DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCTOR DE CONOCIMIENTO EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. ASIMISMO, ENFATIZÓ LA IMPORTANCIA DE LA CÁTEDRA RIGOBERTA MENCHÚ, Y LA PRESENCIA DE PROYECTOS EN TORNO AL ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS.