OBTIENE EQUIPO DE LA FQ PATENTE DE TRAZADOR QUÍMICO. SIRVE PARA EL MAPEO DE YACIMIENTOS PETROLEROS

JOSÉ MARTÍN JUÁREZ SÁNCHEZ, YAZMÍN RAMÍREZ VENANCIO

Resumen


UN EQUIPO DE ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ) LOGRÓ, A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA (USIP) DE ESTA ENTIDAD, LA PATENTE DE UN TRAZADOR QUÍMICO DISEÑADO ESPECIALMENTE PARA EL MAPEO DE YACIMIENTOS PETROLEROS MEXICANOS. PARA ESTE DESARROLLO, LA FQ REALIZÓ DIVERSAS PRUEBAS DE CAMPO EN ESTOS DEPÓSITOS, LO CUAL LA POSICIONA COMO LA PRIMERA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL PAÍS EN HACER ESTE TIPO DE TRABAJO. ESTE GRUPO ESTÁ INTEGRADO POR FERNANDO BARRAGÁN, COLABORADOR DE LA USIP Y RESPONSABLE TÉCNICO DEL PROYECTO; SIMÓN LÓPEZ, JEFE DE LA USIP Y TECNÓLOGO EN EL PROYECTO, Y MARGARITA ROMERO, QUIEN COORDINA EL ÁREA DE QUÍMICA ORGÁNICA DE LA USIP, ASÍ COMO POR LOS COLABORADORES LUIS ENRIQUE DÍAZ (CAMPO Y SIMULACIÓN), LUIS CERVANTES (POLÍMEROS), ROBERTO CAÑAS (ANALÍTICA) Y GRISELDA MARTÍNEZ (CARACTERIZACIÓN DE FLUIDOS). EN ENTREVISTA, FERNANDO BARRAGÁN EXPLICÓ QUE ESTE PROYECTO, EN EL QUE SE TUVO EL DESARROLLO DEL TRAZADOR, TIENE COMO PROPÓSITO ATENDER LA DEMANDA PLANTEADA POR PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) DE INYECTAR AGENTES QUÍMICOS ÁLCALI-SURFACTANTE-POLÍMERO (ASP) EN EL CAMPO POZA RICA, EN VERACRUZ. ESTE TRAZADOR APORTA INFORMACIÓN FUNDAMENTAL DEL YACIMIENTO QUE PERMITE UN DISEÑO ÓPTIMO DEL PROCESO DE RECUPERACIÓN MEJORADA ASP. SIMÓN LÓPEZ PRECISÓ QUE LA FINALIDAD DE ESTA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ES DESARROLLAR PROCESOS PARA EXTRAER LA MAYOR CANTIDAD DE HIDROCARBUROS ENTRAMPADOS EN EL MEDIO POROSO DEL SUBSUELO. EN EL PROYECTO, AÑADIÓ, SE HAN ELABORADO PRODUCTOS QUÍMICOS COMO TENSOACTIVOS, POLÍMEROS Y GELES CON LA FUNCIÓN DE EMPUJAR EL ACEITE A LOS POZOS PRODUCTORES. EL YACIMIENTO EN DONDE SE TRABAJA ES COMPLICADO, PORQUE EXISTEN CANALES CREADOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS POR LA INYECCIÓN DE AGUA. CON ESTA TÉCNICA, ABUNDÓ, SE MIDE LA CONCENTRACIÓN DE ESOS TRAZADORES A LA SALIDA DE LOS POZOS; EL TIEMPO EN QUE TARDAN Y LA FORMA COMO SALEN DA IDEA CLARA DE CÓMO ESTÁ LA HETEROGENEIDAD EN EL YACIMIENTO: “SON NUESTROS OJOS PARA CARACTERIZAR ESTOS CANALES, COMO UNA ANTESALA PARA DEFINIR LOS SIGUIENTES PASOS, ENTRE ELLOS EL ORDEN EN EL QUE SE DEBEN INYECTAR NUESTROS PRODUCTOS QUÍMICOS: GELES, POLÍMEROS Y TENSOACTIVOS”. ROBERTO CAÑAS INDICÓ QUE EL TRAZADOR ES UNA SAL DE AMINA CUATERNARIA QUE DESDE EL DISEÑO DE LA MOLÉCULA SE CONCIBIÓ PARA QUE FUERA FÁCILMENTE CUANTIFICABLE A CONCENTRACIONES PEQUEÑAS: “SE DESARROLLÓ EN LA USIP CON METODOLOGÍAS ANALÍTICAS, BASADAS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS, QUE PERMITEN LA CUANTIFICACIÓN DE ESTOS TRAZADORES DE ALREDEDOR DE 100 PARTES POR TRILLÓN; LA TÉCNICA ES BASTANTE SENSIBLE”.


Palabras clave


FQ; USIP; EQUIPO; ACADÉMICOS; PATENTE; TRAZADOR QUÍMICO; MAPEO; YACIMIENTOS PETROLEROS MEXICANOS; POZA RICA; VERACRUZ; METODOLOGÍAS ANALÍTICAS; CROMATOGRAFÍA; LÍQUIDOS; ESPECTROMETRÍA; MASAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired