ACERCAN JORNADAS A LA FILOSOFÍA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII. ENCUENTRO ACADÉMICO DEL IIFS

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS (IIFS) REALIZÓ LAS JORNADAS: HIPÓTESIS EN EL CONOCIMIENTO Y EN LA FILOSOFÍA NATURAL, SIGLOS XVII-XVIII. ANTECEDENTES Y PROSPECTIVA, COORDINADO POR LAURA BENÍTEZ GROBET Y ALEJANDRA VELÁZQUEZ ZARAGOZA, INVESTIGADORAS DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA. ESTE ENCUENTRO ACADÉMICO MARCÓ LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PAPIIT IN 401620, INFORMÓ ALEJANDRA VELÁZQUEZ ZARAGOZA. AL INAUGURAR LAS JORNADAS, EL DIRECTOR DEL IIFS, JUAN ANTONIO CRUZ PARCERO, INDICÓ QUE ESTA ACTIVIDAD ES ORGANIZADA POR EL SEMINARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, EL CUAL TIENE UNA GRAN PRESENCIA. SE TRATA DE UN SEMINARIO DE UNA LARGA TRAYECTORIA Y CON UNA ENERGÍA ENVIDIABLE. RECONOCIÓ Y AGRADECIÓ LA LABOR DE LAS ORGANIZADORAS. DURANTE LAS TRES JORNADAS QUE TIENEN PROGRAMADAS –DOS LA SEMANA PASADA Y UNA MÁS EN ÉSTA–, SE TOCARÁ UN TEMA INTERESANTE COMO ES LA HIPÓTESIS EN EL CONOCIMIENTO DE LA FILOSOFÍA, “LA IDEA DE LA HIPÓTESIS QUE NOS CONECTA CON UN CONCEPTO CENTRAL EN LA CIENCIA Y EN SU HISTORIA, CON TEMAS QUE TIENEN QUE VER CON EXPLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN”, INDICÓ. LA CONFERENCIA INAUGURAL ESTUVO A CARGO DE RICARDO SALLES ALFONSO DE ALMEIDA, ACADÉMICO DEL IIFS, CON EL TEMA: “HIPÓTESIS COSMOLÓGICAS E HIPÓTESIS METAFÍSICAS EN LA FILOSOFÍA ANTIGUA, EL CASO DE LOS ANTECEDENTES PRESOCRÁTICOS DE LA TEORÍA ESTOICA DE CONFLAGRACIÓN”. EN ESTAS JORNADAS PARTICIPARON ESPECIALISTAS DE LA UNAM, ASÍ COMO DE LAS UNIVERSIDADES DEL VALLE, COLOMBIA; DE BUENOS AIRES, ARGENTINA; PEDAGÓGICA NACIONAL, Y DE LA AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ENTRE OTRAS.


Palabras clave


IIFS; JORNADAS; HIPÓTESIS; CONOCIMIENTO; FILOSOFÍA NATURAL; SIGLOS XVII XVIII; SEMINARIO HISTORIA FILOSOFÍA; CONFERENCIA INAUGURAL; RICARDO SALLES ALFONSO DE ALMEID; ACADÉMICO; TEORÍA; ESTOICOS; TESIS; COSMOLOGÍA: METEOROLOGÍA; PRESOCRÁTICO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired