LOS MUSEOS, ESENCIALES PARA CREAR IDENTIDAD Y PERTENENCIA. ENCUENTRO IBEROAMERICANO EN UNIVERSUM

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


ES NECESARIO UN NUEVO CREDO PARA LOS MUSEOS Y CENTROS DE CIENCIA, UN MANUAL ELABORADO DESDE EL ECOSISTEMA MISMO DONDE SE UBICAN ESOS ESPACIOS, Y AHÍ PROMOVER LA INVESTIGACIÓN Y EL CUIDADO DEL ENTORNO NATURAL EN EL QUE SE UBICA CADA UNO DE ELLOS, PARA ASÍ CONTRIBUIR A DISMINUIR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD QUE NOS RODEA. ELLO NOS OBLIGA A TENER LUGARES MÁS DINÁMICOS, INDICÓ ARTURO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, DIRECTOR DEL MUSEO DEL DESIERTO, EN SALTILLO COAHUILA. EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO IBEROAMERICANO MUSA CYTED: INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA EN LA MEDIACIÓN PARA LOS MUSEOS Y CENTROS DE CIENCIA, ORGANIZADO POR UNIVERSUM MUSEO DE LAS CIENCIAS, EL TAMBIÉN DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUSEOS Y CENTROS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIJO QUE ESTOS SITIOS SON ESENCIALES PARA CREAR IDENTIDAD Y PERTENENCIA. VÍA REMOTA DESDE GUADALAJARA, INDICÓ QUE LA CALIDAD DE LAS COMUNIDADES Y SOCIEDADES EN IBEROAMÉRICA ESTÁ ESTRECHAMENTE LIGADA A LA CALIDAD Y AL NÚMERO DE SUS MUSEOS, POR LO QUE ES NECESARIO POSICIONAR MEJOR ESTE TRABAJO QUE HACE LA EDUCACIÓN NO FORMAL DE DICHOS ESPACIOS, A FIN DE QUE ÉSTOS SEAN MÁS VISIBLES Y LOS ENTIENDAN MEJOR LOS POLÍTICOS, Y QUEDE CLARO CÓMO EL FOMENTO A LA IDENTIDAD, PERTENENCIA Y CULTURA ES LO QUE NOS TRAE SEGURIDAD, TRANQUILIDAD Y NOS PERMITE REALMENTE CRECER COMO SOCIEDADES COMPROMETIDAS CON EL FUTURO. EN TANTO QUE MARÍA EMILIA BEYER RUIZ, DIRECTORA DE UNIVERSUM MUSEO DE LAS CIENCIAS, CONSIDERÓ QUE ESTE ENCUENTRO PRESENCIAL REALIZADO EN EL TEATRO DE LA ENTIDAD ACADÉMICA “PERMITIRÁ CUESTIONARNOS HACIA DÓNDE VAMOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA, APRENDER DE LAS LECCIONES QUE FORZOSAMENTE TUVIMOS QUE TRANSITAR Y COMPARTIR LAS BUENAS PRÁCTICAS MUSEOLÓGICAS QUE NOS AYUDARON A SOBREVIVIR; FINALMENTE SÓLO PUEDE DARNOS COMO RESULTADO EL EMPODERAMIENTO DE LOS MUSEOS EN AMÉRICA LATINA”. JOSÉ RAMÓN HERNÁNDEZ BALANZAR, DIRECTOR DEL MUSEO DE LA LUZ, RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE ESTA ACTIVIDAD IBEROAMERICANA LUEGO DE MÁS DE DOS AÑOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL, LO QUE NO SIGNIFICÓ QUE LOS MUSEOS DE LA UNAM HAYAN PARADO SUS ACTIVIDADES; POR EL CONTRARIO, SE HICIERON ACCIONES Y SE REPENSÓ LA FORMA “EN LA QUE NOS DEBEMOS MOSTRAR AL PÚBLICO”. TAMBIÉN PARTICIPARON EN LA CEREMONIA INAUGURAL LUISA MASSARANI, COORDINADORA DE MUSA IBEROAMERICANA: RED DE MUSEOS Y CENTROS DE CIENCIA-CYTED Y DEL INSTITUTO NACIONAL DE COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE BRASIL; Y ELAINE REYNOSO HAYNES, DIRECTORA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, QUIEN INAUGURÓ EL ENCUENTRO. EN LA PRIMERA MESA, “LOS MUSEOS Y ESPACIOS DE CIENCIA IBEROAMERICANOS”, LAS PARTICIPANTES PATRICIA CASTELLANOS PINEDA, VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES, HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN, DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA; MARTHA CAMBRE, DIRECTORA DE ESPACIO CIENCIA, URUGUAY; SIGRID FALLA MORALES, DIRECTORA DE ARQUITECTURA DE EXPERIENCIAS, DE MALOKA, COLOMBIA Y COORDINADORA DEL NODO ANDES DE LA REDPOP; Y MARÍA EMILIA BEYER RUIZ, DIRECTORA DE UNIVERSUM MUSEO DE LAS CIENCIAS, CONSIDERARON QUE DESPUÉS DE LA PANDEMIA ES NECESARIO LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA Y LIGARSE CON LA PARTE SOCIAL.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; ENCUENTRO IBEROAMERICANO MUSA CYTED INVESTIGACIÓN PRÁCTICA MEDIACIÓN MUSEO CENTROS CIENCIA; UNIVERSUM; ECOSISTEMA; CUIDADO; ENTORNO NATURAL; IDENTIDAD; PERTENENCIA; CULTURA; SEGURIDAD; TRANQUILIDAD; SOCIEDAD; COMPROMISO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired