LAS UNIVERSIDADES, ESPACIOS DONDE SE RECONSTRUYE LA INFORMACIÓN. TAMBIÉN AHÍ SE GENERA

MIRTHA HERNÁNDEZ, MARÍA GUADALUPE LUGO, FOTO: CORTESÍA @ARTHURGPRESLEY

Resumen


LAS UNIVERSIDADES SON ESPACIOS DONDE SE GENERA Y RECONSTRUYE LA INFORMACIÓN; SON HERRAMIENTAS QUE ABREN LOS OJOS, VISIBILIZAN, CRITICAN, MANIFIESTAN, DEMANDAN Y CONDENAN LA VIOLENCIA DE GÉNERO QUE SE DA EN LA SOCIEDAD, AFIRMÓ LA COORDINADORA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM, TAMARA MARTÍNEZ RUÍZ. EL RETO DE ESTAS INSTITUCIONES ES LA FORMACIÓN INTEGRAL, LA EDUCACIÓN Y REEDUCACIÓN DE SUS INTEGRANTES CON UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO, A FIN DE QUE PERMEÉ HACIA LA SOCIEDAD. “ÉSA ES NUESTRA LABOR COMO UNIVERSIDAD NACIONAL, CON NUESTRO PAÍS Y CON NUESTRA SOCIEDAD”, RECALCÓ LA FUNCIONARIA UNIVERSITARIA EN LA MESA “GÉNERO E INTERSECCIONALIDAD. POLIFONÍA REFLEXIVA HACIA LA ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS”, EFECTUADA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. LUEGO DE REFERIRSE A DATOS PROPORCIONADOS POR LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES (ENDIREH) 2021, LA CUAL SEÑALA QUE 32 POR CIENTO DE LAS MUJERES REPORTARON HABER VIVIDO VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR A LO LARGO DE SU VIDA Y 20 POR CIENTO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, MARTÍNEZ RUÍZ SEÑALÓ QUE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN MÉXICO SI BIEN ES UN ESPACIO DONDE SE PRODUCEN VIOLENCIAS, TAMBIÉN GENERA MOVILIDAD SOCIAL. MÁS ADELANTE, CONSIDERÓ QUE EL HECHO DE QUE LA UNAM ILUMINE DE NARANJA EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS SIMBOLIZA QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO DE REFLEXIÓN: “QUE NECESITAMOS PARAR, HACER UNA PAUSA Y GENERAR ESOS ESPACIOS EN TODAS LAS AULAS Y LUGARES DE LA VIDA UNIVERSITARIA PARA PENSAR EN LAS VIOLENCIAS; QUE DEBEMOS SEGUIR ABRIENDO ESPACIOS DE DIÁLOGO Y CONTINUAR CON LAS ACCIONES MÁS ALLÁ DE LAS FECHAS EMBLEMÁTICAS”. DESTACÓ LOS AVANCES Y LOGROS QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA REALIZADO EN MATERIA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO: LA MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 95 DEL ESTATUTO GENERAL; ESTABLECIMIENTO DE COMISIONES INTERNAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS DIVERSAS ENTIDADES UNIVERSITARIAS; EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. DE IGUAL MANERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE ORIENTADORAS COMUNITARIAS Y CON EL PROGRAMA INTEGRAL DE TRABAJO CON HOMBRES. MARTÍNEZ RUÍZ INFORMÓ QUE LAS MÁS DE 500 ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN EL MARCO DE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA UNAM SERÁN ESPACIOS PARA PENSAR EN COLECTIVO CÓMO SEGUIR TRANSFORMANDO A ESTA CASA DE ESTUDIOS. ASIMISMO, SE DA CUENTA DE OTRAS PARTICIPACIONES CON TEMAS DIVERSOS EN TORNO A ESTA FECHA Y ACTIVIDADES COMO EL TENDEDERO Y EL VIOLENTÓMETRO. EN LA CONTRAPORTADA, PÁGINA 36, IMAGEN DE LA BIBLIOTECA CENTRAL ILUMINADA DE NARANJA.


Palabras clave


25N; DÍA INTERNACIONAL ELIMINACIÓN VIOLENCIA MUJER; UNIVERSIDADES; GENERACIÓN; RECONSTRUCCIÓN; INFORMACIÓN; HERRAMIENTAS; VISIBILIZACIÓN; CRÍTICA; VIOLENCIA GÉNERO; FORMACIÓN INTEGRAL; EDUCACIÓN; REEDUCACIÓN; PERSPECTIVA GÉNERO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired