EL MURALISMO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA. REGISTRO DEL ARTE MEXICANO

CECILIA GUTIÉRREZ ARRIOLA, RICARDO ALVARADO TAPIA

Resumen


CECILIA GUTIÉRREZ ARRIOLA Y RICARDO ALVARADO TAPIA, INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, COMENTAN QUE DESDE INICIOS DEL MURALISMO, FOTOGRAFÍA Y PINTURA MURAL HAN IDO DE LA MANO. LOS ARTISTAS RÁPIDAMENTE COMPRENDIERON QUE REQUERÍAN IMÁGENES DE SUS OBRAS PARA SER VISTAS Y PUBLICADAS EN OTRAS LATITUDES. DESEABAN POSICIONARSE COMO MURALISTAS Y DIFUNDIR SU OBRA MÁS ALLÁ DE LOS CONFINES DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA O LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP). DIEGO RIVERA Y JOSÉ CLEMENTE OROZCO ENTABLARON RELACIONES CREATIVAS CON LA FOTÓGRAFA TINA MODOTTI O JOSÉ MARÍA LUPERCIO, QUIENES DOCUMENTARON SUS PROYECTOS CON ATENCIÓN EN DETALLES ICONOGRÁFICOS Y ÉNFASIS EN LA RELACIÓN ENTRE LA PINTURA MURAL Y SU EMPLAZAMIENTO ARQUITECTÓNICO. LAS IMÁGENES DE LOS PRIMEROS MURALES APARECIERON EN PUBLICACIONES EN LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA ANUNCIAR LA NUEVA CORRIENTE ARTÍSTICA MEXICANA Y, EN VARIAS OCASIONES, LOS PINTORES FUERON CAPTADOS MIENTRAS PINTABAN LOS MUROS. ESTAS IMÁGENES PONEN DE RELIEVE LA PROEZA FÍSICA Y MANUAL DE PINTAR UN MURAL, ASÍ COMO EL CARÁCTER ARTESANAL DE LA TÉCNICA. EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO MANUEL TOUSSAINT (AFMT) DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CONSERVA UNA IMPORTANTE COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE PINTURA MURAL REALIZADAS CASI A LA PAR DE LA CREACIÓN DE LOS MURALES Y FUERON HECHAS A SOLICITUD EXPRESA DE LOS PROPIOS PINTORES, ENTRE 1926 Y 1929. SE TRATA DE UN CONJUNTO DE IMPRESIONES VINTAGE EN FORMATO 8 X 10”, 115 DE TINA MODOTTI Y 97 DE JOSÉ MARÍA LUPERCIO. CORRESPONDEN A TOMAS DIRECTAS DE LOS MURALES EN LOS CORREDORES DEL ANTIGUO CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN, TRANSFORMADO EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; OTRAS SON DE LA HOY CAPILLA RIVERIANA DE LA UNIVERSIDAD DE CHAPINGO Y UNAS MÁS DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. IMÁGENES YA HISTÓRICAS QUE, SIN DUDA, COBRAN RELEVANCIA POR SER DE LAS PRIMERAS FOTOGRAFÍAS CONOCIDAS SOBRE MURALISMO Y LAS MÁS ANTIGUAS DEL TEMA QUE CONSERVA EL ARCHIVO. AMBOS ESPECIALISTAS NOMBRAN A LOS FOTÓGRAFOS QUE SE DEDICARON A FOTOGRAFIAR A LOS ARTISTAS Y A SUS MURALES. INCLUSO MENCIONAN EL TRABAJO QUE SE REALIZÓ A PROPÓSITO DEL PROYECTO 100 AÑOS DE MURALISMO EN GACETA UNAM. APUNTAN QUE EL EJERCICIO FOTOGRÁFICO PERMITIÓ ENTENDER LA CONSTRUCCIÓN VISUAL ENTRE LA ARQUITECTURA Y LAS OBRAS DE ARTE, SE DOCUMENTÓ Y REGISTRÓ CON PRECISIÓN EL PATRIMONIO MURAL UNIVERSITARIO CUYAS IMÁGENES SE RESGUARDAN EN EL AFMT. ASIMISMO, MENCIONAN LA LABOR QUE SE HAN REALIZADO EN ESTE ARCHIVO CON EL FIN DE ACTUALIZAR EL TEMA DEL MURALISMO. EN SÍNTESIS, SEÑALAN GUTIÉRREZ ARRIOLA Y ALVARADO TAPIA, ES POSIBLE DECIR QUE EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO MANUEL TOUSSAINT FIEL A LOS ORÍGENES Y NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE, CONTINÚA EN EL SIGLO XXI RENOVÁNDOSE CON NUEVAS METODOLOGÍAS, PERO MANTENIENDO PERMANENTEMENTE EL INTERÉS DE DOCUMENTAR EL PATRIMONIO MEDIANTE LA FOTOGRAFÍA ESPECIALIZADA, GENERAR Y RESGUARDAR DE MANERA RESPONSABLE SUS IMPORTANTES ACERVOS FOTOGRÁFICOS, ASÍ COMO FORTALECER LA DOCUMENTACIÓN, CATALOGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS IMÁGENES DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO. AL FINAL SE PROPORCIONAN LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS POR LOS ESPECIALISTAS PARA ESTE TEXTO.


Palabras clave


ARCHIVO FOTOGRÁFICO MANUEL TOUSSAINT; AFMT; IIE; FOTOGRAFÍA; PINTURA MURAL; ARTISTAS; RELACIÓN; COLECCIÓN; MURALISMO; PROYECTO; CIEN AÑOS; GACETA UNAM; NUEVAS METODOLOGÍAS; CATALOGACIÓN; DIFUSIÓN; PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired