“NO CAMBIAREMOS AL MUNDO INSISTIENDO EN EL INDIVIDUALISMO”. JUDITH BUTLER
Resumen
RECIENTEMENTE RECONOCIDA CON EL GRADO DE DOCTORA HONORIS CAUSA POR LA UNAM, JUDIT BUTLER, INVESTIGADORA, FILÓSOFA Y ACTIVISTA POR LOS DERECHOS LGBTTQ+, OFRECIÓ LA CHARLA MAGISTRAL “JUICIO, LIBERTAD, SOLIDARIDAD: PENSANDO CON ARENDT/JUDGMENT, FREEDOM, SOLIDARITY: THINKING WITH ARENDT”, ANTE ESTUDIANTES, ACADÉMICOS Y PÚBLICO REUNIDO EN EL AUDITORIO DEL PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNAM, EN EL CENTRO HISTÓRICO. CONSIDERADA COMO UNA DE LAS FILÓSOFAS MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO, BUTLER DIJO QUE ES CLARO QUE EXISTE LA SINGULARIDAD EN CADA INDIVIDUO, Y SE DEBE RECHAZAR AQUELLA IDENTIDAD COLECTIVA QUE NIEGUE A LAS PERSONAS SU CARÁCTER SINGULAR. “DEBEMOS RETAR A NUESTRO SENTIDO DE SER CUANDO TRATAMOS DE ENTENDERNOS COMO SERES VIVIENTES, EN RELACIÓN CON LOS OTROS, Y CON UN PLANETA VIVO AMENAZADO POR LA DESTRUCCIÓN Y EN EL PROCESO DE SER DESTRUIDO”. LA PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE LITERATURA COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN BERKELEY AÑADIÓ QUE “SOMOS RESPONSABLES DE LA TIERRA O NOS HACEMOS CARGO ANTE UN GRUPO DE GENTE. DECIMOS QUE “ESE COMPROMISO ES MÍO”, Y SE PUEDE HABLAR DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES, LEYES JUSTAS, FORTALECER A COMUNIDADES INSTITUCIONALIZADAS. CUANDO ANUNCIAMOS QUE NO TOLERAMOS LA INJUSTICIA, MÁS ALLÁ DE QUE SEAMOS AFECTADOS O SOLIDARIOS CON OTRAS PERSONAS, ESTAMOS ACTUANDO COMO INDIVIDUOS, Y POR ESO LAS DENUNCIAS FALLAN O PIERDEN FUERZA”. LA TAMBIÉN INVESTIGADORA REPENSÓ LAS PROPUESTAS DE LA ALEMANA HANNAH ARENDT EN LO QUE SE REFIERE A LA DESOBEDIENCIA CIVIL, LAS VIOLACIONES A LA LEY Y EL JUICIO MORAL, PUES ESTAS REFERENCIAS PERMITEN ABORDAR DESDE UNA DIFERENTE PERSPECTIVA LA LUCHA POR LA IGUALDAD EN LAS SOCIEDADES ACTUALES, CONSIDERANDO LA CRISIS CLIMÁTICA Y LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES. LA FILÓSOFA ESTUVO ACOMPAÑADA POR MARY FRANCES TERESA RODRÍGUEZ VAN GORT, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM, Y ROSAURA MARTÍNEZ RUIZ, PROFESORA DE LA MISMA FACULTAD. ESTA ÚLTIMA RECORDÓ QUE BUTLER HA ENFATIZADO EN SU OBRA EL PROBLEMA QUE REPRESENTA QUE UNAS VIDAS SE CONSIDEREN MÁS DIGNAS DE DUELO COLECTIVO QUE OTRAS; NO SÓLO ES UN DIAGNÓSTICO, SINO UN VEHÍCULO ÉTICO QUE NOS PERMITE FORMULAR UN IMAGINARIO POLÍTICO DEL CUIDADO. MARTÍNEZ RUIZ COMENTÓ QUE HOY NECESITAMOS UNA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA. “ES INAPLAZABLE CONSTRUIR ELEMENTOS TEÓRICOS FUERTES DEL PORQUÉ ES POLÍTICAMENTE NUESTRA RESPONSABILIDAD HACERNOS CARGO DE LA VULNERABILIDAD Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, LAS PERSONAS TRANS, DISIDENTES SEXUALES, AQUÉLLAS EN CONDICIÓN DE MOVILIDAD, LAS DESAPARECIDAS, EMPOBRECIDAS, PERSEGUIDAS POLÍTICAS DEL MUNDO Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS”, ENFATIZÓ.