LIMITADA, LA CAPACIDAD HACENDARIA PARA GARANTIZAR DERECHOS A TODA LA POBLACIÓN. SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA CUESTIÓN SOCIAL

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA CAPACIDAD HACENDARIA DE MÉXICO ES LIMITADA PARA GARANTIZAR DERECHOS A TODA LA POBLACIÓN, Y SIN REFORMA FISCAL URGE REVISAR COMPROMISOS DE GASTO: PENSIONES, COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA Y GASTO FEDERALIZADO, AFIRMÓ ALEJANDRA MACÍAS SÁNCHEZ, DIRECTORA EJECUTIVA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTAL. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA CUESTIÓN SOCIAL (SUCS), CON EL TEMA “CAPACIDAD HACENDARIA DEL ESTADO EN MÉXICO”, EXPLICÓ QUE EN 2023 SE PLANEA TENER INGRESOS POR 7.1 BILLONES DE PESOS, ES DECIR, UN AUMENTO DE 10 POR CIENTO EN COMPARACIÓN CON LO QUE SE APROBÓ EN 2022, “PERO SABEMOS QUE ESTE AÑO HA HABIDO POLÍTICAS DE EFICIENCIA TRIBUTARIA QUE HAN HECHO QUE LOS INGRESOS AUMENTEN. SI HACEMOS UNA ESTIMACIÓN, EL INCREMENTO SERÁ DE 0.8 POR CIENTO REAL”. EN LA SESIÓN PRESENTADA POR MARIO LUIS FUENTES, SECRETARIO TÉCNICO DEL SUCS Y PATRONO DE LA UNAM, LA EXPERTA ALERTÓ QUE SE DEBE TENER CAUTELA PORQUE “ESTO SE ESTÁ CALCULANDO SOBRE UNA PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO DE TRES POR CIENTO Y CON UNA INFLACIÓN DE CUATRO POR CIENTO”. EN EL PAQUETE ECONÓMICO SE PROPONE GASTAR 8.3 BILLONES DE PESOS. PERO “SI RECORDAMOS LA CIFRA DE INGRESOS, ENTONCES YA TENEMOS UN DÉFICIT PRESUPUESTAL GRANDE”, DETALLÓ ALEJANDRA MACÍAS SÁNCHEZ. LA EXPERTA DETALLA LA FORMA CÓMO SE APLICARÁ ESE PAQUETE ECONÓMICO. INDICA QUE SE ESPERA QUE LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS CREZCAN 10 POR CIENTO COMPARADO CON LO APROBADO, PERO LOS GASTOS INELUDIBLES VAN A CRECER 11.2 POR CIENTO. AHÍ HAY UNA DISCREPANCIA: “O DEJAS DE GASTAR EN ALGUNAS COSAS O TE ENDEUDAS MÁS”. SE REQUIERE PENSAR EN UNA REFORMA FISCAL, QUE SEA TODO UN PAQUETE EN EL QUE SE REVISE CÓMO NOS ESTAMOS ENDEUDANDO, CÓMO GASTAMOS Y CÓMO ESTAMOS PAGANDO IMPUESTOS, FINALIZÓ. AL COMENTAR LA PRESENTACIÓN, JOSÉ IGNACIO CASAR PÉREZ, INVESTIGADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, EXPUSO QUE SI NO SE QUIEREN AUMENTAR LOS INGRESOS, TAMPOCO SE PUEDE INCREMENTAR EL GASTO. ESO SE TRADUCE EN UN SEGUNDO GRUPO DE PROBLEMAS AGREGADOS O DE COMPOSICIÓN: SE DETERIORA LA OFERTA DE BIENES PÚBLICOS Y LA COMPOSICIÓN DE ÉSTOS SE MUEVE EN UNA DIRECCIÓN QUE NO AYUDA A MEJORAR EL BIENESTAR. UN EJEMPLO ES LA EDUCACIÓN, EN LA QUE SE HA VENIDO CAYENDO EL GASTO REAL Y LO QUE VA QUEDANDO ES LA NÓMINA “LISA Y LLANA”. SE DICE QUE EL GRAN GASTO SON LAS BECAS, PERO ESO HACE QUE NO QUEDE NADA PARA OTROS PROGRAMAS RELACIONADOS CON LA CALIDAD EDUCATIVA. “NO SÓLO HAY MENOS RECURSOS PER CÁPITA, SINO QUE ESOS SERVICIOS SE VAN DETERIORANDO PORQUE NO HAY CAPACITACIÓN, INFRAESTRUCTURA, ETCÉTERA”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


PUED; SUCS; CAPACIDAD HACENDARIA DEL ESTADO EN MÉXICO; INGRESOS; PAQUETE ECONÓMICO; DÉFICIT PRESUPUESTAL; INGRESOS PRESUPUESTARIOS; GASTOS; ENDEUDAMIENTO; REFORMA FISCAL; DETERIORO; OFERTA; BIENES PÚBLICOS; EDUCACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired