UN PAÍS SIN INVERSIÓN NO PUEDE CRECER NI COMBATIR DESIGUALDADES. DIÁLOGO NACIONAL POR UN MÉXICO SOCIAL
Resumen
DURANTE MÁS DE 30 AÑOS, MÉXICO SÓLO LOGRÓ UN CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ALREDEDOR DE DOS POR CIENTO, INSUFICIENTE PARA MEJORAR LA VIDA DE LA POBLACIÓN Y COMBATIR LA DESIGUALDAD. SIN EMBARGO, LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE ESTE GOBIERNO SE CERRARÁN SIN CRECIMIENTO ALGUNO, LO QUE EN TÉRMINOS PER CÁPITA SIGNIFICA TODAVÍA UN MAYOR RETROCESO, AFIRMÓ JOSÉ ANDRÉS DE OTEYZA Y FERNÁNDEZ, ECONOMISTA E INTEGRANTE DEL GRUPO NUEVO CURSO DE DESARROLLO. ANTE ESTE PANORAMA, URGIÓ A PONER EN MARCHA UNA CLARA POLÍTICA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA, APOYADA EN LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA, PUES SIN ELLAS NO HAY CRECIMIENTO SOSTENIBLE. “LA INVERSIÓN PÚBLICA ESTÁ EN UNO DE LOS PUNTOS MÁS BAJOS DE LA HISTORIA RECIENTE Y CONCENTRADA EN REDUCIDOS PROYECTOS POCO PRODUCTIVOS. LA INVERSIÓN PRIVADA TAMBIÉN ESTÁ EN UN NIVEL MUY BAJO Y DESALENTADA POR LOS CAMBIOS ABRUPTOS EN LAS REGLAS DEL JUEGO CON LA CONSECUENTE INSEGURIDAD JURÍDICA”, AGREGÓ AL PARTICIPAR EN EL PANEL “INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO” DEL 15 DIÁLOGO NACIONAL POR UN MÉXICO SOCIAL. “RECONSTRUCCIÓN PARA EL DESARROLLO”. LA INFRAESTRUCTURA, PROSIGUIÓ, ES PIEZA FUNDAMENTAL PARA PARTICIPAR EN LOS MERCADOS GLOBALES. QUIEN FUE SECRETARIO DE PATRIMONIO Y FOMENTO INDUSTRIAL DE MÉXICO INSISTIÓ EN EL IMPACTO MULTIPLICADOR DEL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA, PUES PERMITE INTEGRAR AL TERRITORIO NACIONAL, FAVORECE LA PRODUCTIVIDAD DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS. TAMBIÉN INCIDE EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS. INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA, AÑADIÓ, AYUDARÍA A DARLE LA VUELTA AL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO. EN TANTO, CLEMENTE RUIZ DURÁN, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y ESPECIALISTA EN DESARROLLO REGIONAL, INDICÓ QUE LA NACIÓN NO HA HECHO INVERSIÓN PARA INCREMENTAR SU INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA O DE PUERTOS, PUES SE MANTIENE LA MISMA QUE HAY DESDE LAS DÉCADAS DE LOS 70 Y 80 DEL SIGLO PASADO. AUNADO A ELLO, REQUIERE REPENSAR LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS EN EL MARCO DE LOS NUEVOS PROCESOS DIGITALES. LA PANDEMIA POR LA COVID-19 PUSO DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DIGITALES, PUES ANTE EL CONFINAMIENTO, LA INFRAESTRUCTURA DIGITAL FUE CLAVE PARA SALVAR GRAN PARTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, DIJO. “LA NECESIDAD DE INVERSIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DE LA NACIÓN SE TENDRÍA QUE AUMENTAR DE FORMA MÁS SUSTANTIVA”, AGREGÓ. EN EL PANEL MODERADO POR EL COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, ENRIQUE PROVENCIO DURAZO, EL ENCARGADO DE SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, RICARDO RODRÍGUEZ LÓPEZ, EXPUSO LOS DIVERSOS ACERVOS CON QUE CUENTA ESTE ORGANISMO AUTÓNOMO SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DE LA NACIÓN PARA CALCULAR SU VIDA ÚTIL Y ATENDER LAS NECESIDADES DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN. ESTA INFORMACIÓN, DIJO, DEBE SER UNA GUÍA PARA LAS DECISIONES DE INVERSIÓN, TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA.