EL DERECHO DEBE TENER SENSIBILIDAD Y EMOCIONES. RICARDO RIVERO ORTEGA
Resumen
EN EL AULA MAGNA JACINTO PALLARES DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM, RICARDO RIVERO ORTEGA, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (USAL), AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL “ALGORITMOS, SESOS, SEXOS Y GÉNEROS. LA SENSATEZ DEL DERECHO”, MANIFESTÓ QUE “NADIE TIENE EN REALIDAD TODA LA RAZÓN, NINGÚN JURISTA. LUCHAR CONTRA LA INJUSTICIA ES LA RAZÓN DEL DERECHO”. EL PROFESOR UNIVERSITARIO, TAMBIÉN EXPERTO EN REGULACIÓN ECONÓMICA, Y AUTOR DE MÁS DE UN CENTENAR DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, HABLÓ SOBRE EL USO DE ALGORITMOS COMO HERRAMIENTAS DE LA IA EN EL ÁMBITO JUDICIAL. CONSIDERÓ QUE CRITICARLOS ES UN SARCASMO, PORQUE SON INSTRUMENTOS PARA CORREGIR INJUSTICIAS. “SI EL ALGORITMO TIENE UN SESGO, SE MODIFICA; PERO UN JUEZ CORRUPTO, ¿SE PUEDE CORREGIR? CREO QUE CON LA IA TENEMOS UN PROMETEDOR FUTURO PARA LA DESACTIVACIÓN DEL SUBJETIVISMO”, INDICÓ. SOBRE LA INECUACIÓN SEXOGENÉRICA, COMENTÓ QUE SE TRATA DE UN DEBATE SOCIOLÓGICO CONTEMPORÁNEO. LA DISFORIA DE GÉNERO, SEÑALÓ, ES UNA REALIDAD QUE DEBE TRATARSE CON SUMO CUIDADO. “TODA PERSONA TIENE DERECHO A SER TRATADA COMO SE IDENTIFIQUE, CON UN ENFOQUE DE RESPETO”. ANTE ESTO, AÑADIÓ, ES LA HORA DE LOS JURISTAS, “QUIENES TENEMOS QUE HABLAR CON LAS PERSONAS Y NO EN LAS REVISTAS O PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS, SINO CONOCER A QUIENES HAN VIVIDO ESTA EXPERIENCIA, ACERCARNOS A LA VIVENCIA EMPÍRICA”. AL AGRADECER LA DEFERENCIA QUE REALIZÓ LA UNAM CON SU INVESTIDURA, RICARDO RIVERO MENCIONÓ QUE LA UNIVERSIDAD DE LA NACIÓN Y LA USAL CUENTAN CON UNA HISTORIA CONJUNTA, CON PERSONAJES, ENTRE OTROS, COMO FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, QUIENES SALIERON DE CONVENTOS DE AQUELLA LATITUD HISPÁNICA PARA INSTALARSE EN MÉXICO. “LA UNAM ES LA CASA DE LA LIBERTAD, DEMOCRACIA, JUSTICIA E IGUALDAD… AGRADEZCO A TODOS POR HABER RECIBIDO A LOS ESPAÑOLES EXILIADOS”, CONCLUYÓ. TERESITA RENDÓN HUERTA, COMO PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO, ENTREGÓ A RICARDO RIVERO ORTEGA LA PRESEA FRANÇOIS JULIEN-LAFERRIÈRE, EN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA Y MÉRITOS COMO INVESTIGADOR DEL ÁMBITO, ADEMÁS POR SU DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.