MUJERES BUSCAN INDEPENDENCIA ECONÓMICA CON OFICIOS DE “HOMBRES”. LIBRO SOBRE TRABAJADORAS EN CIUDAD DE MÉXICO

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO

Resumen


LAS MUJERES TRABAJADORAS DE CIUDAD DE MÉXICO REVELAN UN NUEVO TIPO DE LAZO SOCIAL AL INTERIOR DE LA FAMILIA, BASADO EN RELACIONES MÁS REFLEXIVAS, ESTRATÉGICAS Y CONTINGENTES, SIN RENEGAR DEL MANDATO DE MATERNIDAD, DE FAMILIA Y DE CUIDADOS. ESTO LO ASEGURÓ MARTA LAMAS, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), DE LA UNAM, AL FUNGIR COMO PRESENTADORA DEL LIBRO MUJER QUE SABE SOLDAR: TRANSFORMACIONES SUBJETIVAS EN MUJERES TRABAJADORAS CON OCUPACIONES FEMINIZADAS Y MASCULINIZADAS (2021), DE CRISTINA HERRERA, INVESTIGADORA DE EL COLEGIO DE MÉXICO (COLMEX). COMENTÓ LAMAS QUE PLOMERAS, SOLDADORAS, CARPINTERAS, ALBAÑILAS SON DISCRIMINADAS POR DEDICARSE A LOS OFICIOS QUE SON CONSIDERADOS DE “HOMBRES”. SIN EMBARGO, ESTAS MUJERES SE ABREN CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA CON RESPECTO A LAS PROFESIONES MASCULINIZADAS Y FEMINIZADAS. SUS HISTORIAS SE PLASMAN EN EL LIBRO. A DECIR DE LA ACADÉMICA DEL CIEG, MUJER QUE SABE SOLDAR ES UN ESTUDIO ÚNICO Y VA ACORDE CON LOS ANHELOS SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS PRINCIPIOS FEMINISTAS. EL TÍTULO DEL LIBRO, EDITADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS DEL COLMEX, ES UN GUIÑO Y HOMENAJE AL ENSAYO MUJER QUE SABE LATÍN…, DE ROSARIO CASTELLANOS, QUIEN RECAPITULA LAS APORTACIONES DE AUTORAS COMO SANTA TERESA, VIRGINIA WOOLF Y SUSAN SONTAG, POR EJEMPLO. SI BIEN MUJER QUE SABE SOLDAR NO SE REFIERE A LA HISTORIA DE INTELECTUALES Y ESCRITORAS, COMO LO HACE ROSARIO CASTELLANOS, SÍ COMPARTE LAS EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y CONCEPCIONES DE LA VIDA COTIDIANA DE 110 MUJERES, MADRES DE FAMILIA, DE CIUDAD DE MÉXICO QUE ESTÁN BUSCANDO ALCANZAR LA AUTONOMÍA ECONÓMICA MEDIANTE OFICIOS QUE SON CONSIDERADOS MASCULINOS, COMO PLOMERÍA, CARPINTERÍA, ALBAÑILERÍA O SOLDADURA –Y TODO LO HACEN CON LAS UÑAS LARGAS– EN UN CONTEXTO DE COMPLEJAS RELACIONES PATRIARCALES Y CAPITALISTAS. SOBRE SU INVESTIGACIÓN, CRISTINA HERRERA COINCIDIÓ EN QUE LAS MUJERES DEL SECTOR POPULAR QUE PARTICIPARON EN TALLERES DE HERRERÍA, PLOMERÍA Y CARPINTERÍA DEL PROGRAMA PUNTOS DE INNOVACIÓN, LIBERTAD, ARTE, EDUCACIÓN Y SABERES (PILARES) DE CIUDAD DE MÉXICO, NO SE DICEN FEMINISTAS PORQUE ASOCIAN EL MOVIMIENTO A ACTITUDES ANTIHOMBRES E INDIVIDUALISTAS QUE NO LAS INTERPELAN. EN ESTE SENTIDO, ES NECESARIO QUE EL FEMINISMO SEA CAPAZ DE ARTICULAR MÁS A LOS DISTINTOS GRUPOS Y DEMANDAS DE LOS SECTORES POPULARES. TAMBIÉN COMENTARON EL TEXTO ANA MARÍA TEPICHIN VALLE, COORDINADORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DEL COLMEX, Y AMNERIS CHAPARRO, SECRETARIA ACADÉMICA E INVESTIGADORA DEL CIEG.


Palabras clave


PRESENTACIÓN; LIBRO; MUJER QUE SABE SOLDAR; AUTORA; CRISTINA HERRERA; INVESTIGADORA; COLMEX; HOMENAJE; ENSAYO; ROSARIO CASTELLANOS; MUJER QUE SABE LATÍN; MUJERES TRABAJADORAS; OFICIOS; PROFESIONES MASCULINIZADAS; FEMINIZADAS; AUTONOMÍA ECONÓMICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired