TOLERANCIA, FUNDAMENTAL PARA CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA

DANIEL ROBLES

Resumen


A PESAR DE LOS AVANCES INSTITUCIONALES QUE SE HAN LOGRADO EN MATERIA DE RESPETO A LA DIVERSIDAD Y A LOS DERECHOS HUMANOS, LA SOCIEDAD MEXICANA SIGUE SIENDO PROFUNDAMENTE INTOLERANTE EN LAS RELACIONES COTIDIANAS E INTERPERSONALES, Y CONTINÚA REPRODUCIENDO EXPRESIONES DISCRIMINATORIAS O RACISTAS QUE ESTÁN PROPICIANDO ENTORNOS VIOLENTOS Y CONFRONTACIONES CADA VEZ MÁS PREOCUPANTES, ADVIRTIÓ ANDREA KENYA SÁNCHEZ ZEPEDA, PROFESORA-INVESTIGADORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. EN EL CONTEXTO DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA, QUE SE CONMEMORÓ AYER, LA ESPECIALISTA EN ATENCIÓN A FAMILIAS EN RIESGO Y EXCLUSIÓN SOCIAL COMENTÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN REGISTRADO CAMBIOS MUY IMPORTANTES EN EL ÁMBITO LEGISLATIVO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE CIERTOS DERECHOS A NIVEL CIVIL; SIN EMBARGO, ESTOS ESFUERZOS SERÁN INSUFICIENTES SI NO SE RESPALDAN CON UNA POLÍTICA EDUCATIVA MÁS CONSOLIDADA, QUE PONGA ESPECIAL ÉNFASIS EN LA TOLERANCIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, ADEMÁS DE UN ACOMPAÑAMIENTO EN LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR. EN OTRO SENTIDO, SÁNCHEZ ZEPEDA DESTACÓ QUE LA POLARIZACIÓN Y LA CRISPACIÓN SOCIAL QUE HOY ESTAMOS VIVIENDO TIENEN SU ORIGEN EN LA DESIGUALDAD SOCIAL QUE SE HA ACUMULADO POR DÉCADAS, EN UN TEMA QUE SE HA MONTADO EN LA NARRATIVA POLÍTICA Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA Y EN LA QUE SE ASUMEN LEGÍTIMAMENTE POSTURAS IDEOLÓGICAS DIVERSAS Y MUCHAS VECES OPUESTAS. INDICÓ QUE UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA TOLERANCIA Y EL RESPETO EN NUESTRO PAÍS ESTÁ EN LA EDUCACIÓN, PARTICULARMENTE EN EL COMPROMISO QUE PUEDAN ASUMIR LAS Y LOS DOCENTES FRENTE A LAS AULAS, SOBRE TODO DEL NIVEL BÁSICO, PARA IR MÁS ALLÁ DE LOS CONTENIDOS DE LOS LIBROS DE TEXTO Y/O LAS CURRÍCULAS, E IMPARTAN SUS CLASES CON UN ENFOQUE DIFERENCIADO Y CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS. ASIMISMO, ENFATIZÓ QUE LAS UNIVERSIDADES DEBE ASUMIR UN PAPEL MÁS ACTIVO PARA DEBATIR Y ANALIZAR INTEGRALMENTE LOS TEMAS DE LA INTOLERANCIA Y LA DISCRIMINACIÓN COMO PROBLEMÁTICAS ESTRECHAMENTE LIGADAS CON LA DESIGUALDAD Y LA PRECARIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, PARA GENERAR INCIDENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON UN ENFOQUE DE CUIDADOS, PERO, AL MISMO TIEMPO, ESTABLECER CONVENIOS Y TEJER REDES DE APOYO PARA REALIZAR TAREAS DE CONSEJERÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.


Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL TOLERANCIA; 16 OCTUBRE; SOCIEDAD MEXICANA; INTOLERANTE; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; VIOLENCIA; LEGISLACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; POLARIZACIÓN; CRISPACIÓN SOCIAL; EDUCACIÓN; UNIVERSIDADES; DESIGUALDAD; PRECARIZACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired