DIEZ AÑOS DE LA FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES. SE CENTRA ESTA VEZ EN EL DEPORTE

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


POR DÉCIMO AÑO, LA UNAM CELEBRA SU FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES, UN ESPACIO HÍBRIDO DE DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO QUE BUSCA ACERCAR A LOS ESTUDIANTES, ESPECIALMENTE DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA, A LA DIVERSIDAD DE SABERES QUE SE CULTIVAN EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. SU EDICIÓN 2022, A REALIZARSE DE MANERA HÍBRIDA DEL 18 AL 23 DE OCTUBRE, ESTÁ DEDICADA A LA CIENCIA EN EL DEPORTE, POR LO QUE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (DGDC), LA ANFITRIONA, CUENTA CON EL APOYO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO (DGDU), ADEMÁS DE LAS COORDINACIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE HUMANIDADES. CON EL FIN DE EXPLORAR LA CIENCIA EN EL DEPORTE HABRÁ EXHIBICIONES, PLÁTICAS Y UNA CARRERA ATLÉTICA DE 5 Y 10 KILÓMETROS, ENTRE SUS MÁS DE 190 ACTIVIDADES EN VIVO. “ASOCIAR LA FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES CON EL DEPORTE ME PARECE ESPECIALMENTE RELEVANTE EN ESTA SITUACIÓN POSPANDÉMICA, CON LA QUE HA SUFRIDO EL CUIDADO GENERAL DE NUESTRA SALUD”, AFIRMÓ WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. DURANTE LA INAUGURACIÓN VIRTUAL DEL EVENTO, RECORDÓ QUE DEL VERANO DE 2022 AL DE 2023 HA SIDO DECLARADO POR LA UNESCO EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS BÁSICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, Y ESTE EVENTO ES IDEAL PARA HACER UNA REFLEXIÓN SOBRE EL USO RESPONSABLE Y LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO, ASÍ COMO LA APERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LAS NUEVAS GENERACIONES. GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, COORDINADORA DE HUMANIDADES, MANIFESTÓ QUE ESTE AÑO LA FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES TIENE UN PROGRAMA ESPLÉNDIDO. “ESTE EVENTO ES SEGURAMENTE UNO DE LOS MÁS RICOS, PRODUCTIVOS Y DIVERTIDOS”. ALEJANDRO FERNÁNDEZ VARELA JIMÉNEZ, TITULAR DE LA DGDU, CONSIDERÓ MUY AFORTUNADO VINCULAR EL DEPORTE CON EL CONOCIMIENTO MÁS AMPLIO. “TENDREMOS 23 CONVERSATORIOS CON 60 ESPECIALISTAS DE VARIAS DE LAS 91 DISCIPLINAS DEPORTIVAS QUE SE PRACTICAN EN LA UNAM, QUIENES CHARLARÁN CON CIENTÍFICOS Y HUMANISTAS”. TAMBIÉN SE REALIZARÁN EXHIBICIONES SOBRE LA NATURALEZA, ALCANCES Y TRASCENDENCIA DE MÚLTIPLES DISCIPLINAS DEPORTIVAS, ACTIVIDADES LÚDICO-RECREATIVAS COMO DEFENSA PERSONAL, YOGA, SALSA, ARTES CIRCENSES, Y JUEGOS INTERACTIVOS PARA QUIENES VISITEN LA FIESTA DE MANERA PRESENCIAL. ESTE AÑO, LA COORDINACIÓN DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES (CRAI) DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNAM SE SUMA Y PARTICIPA DE MANERA VIRTUAL EN TRES ENCUENTROS MAGISTRALES CON SEDES DE LA UNAM EN BOSTON, LOS ÁNGELES, SAN ANTONIO, CHICAGO, TUCSON, CANADÁ, COSTA RICA, ALEMANIA, REINO UNIDO Y SUDÁFRICA. ASÍ LO INDICÓ SU TITULAR FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA. TAMBIÉN COMENTARON SOBRE ESTA CELEBRACIÓN MANOLA GIRAL DE LOZANO, DIRECTORA GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, Y MIREYA IMAZ GISPERT, DIRECTORA GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD. LA INAUGURACIÓN ESTUVO A CARGO DE CÉSAR DOMÍNGUEZ PÉREZ-TEJADA, TITULAR DE LA DGDC.


Palabras clave


DÉCIMO AÑO; FIESTA CIENCIAS HUMANIDADES; DIVULGACIÓN; CONOCIMIENTO; ESTUDIANTES; BACHILLERATO; LICENCIATURA; DIVERSIDAD; SABERES; OCTUBRE 2022; DEPORTE; DGDC; DGDU; CIC; COHU; EXHIBICIONES; PLÁTICAS; CARRERA ATLÉTICA; 2022 2023; DECLARACIÓN; UNESCO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired