EN NUESTRAS MANOS, RESOLVER CRISIS AMBIENTAL: CARABIAS. FUNDAMENTAL, ESTRATEGIAS SUSTENTABLES: MEADE
Resumen
EL PLANETA ENFRENTA DIVERSAS CRISIS –ENERGÉTICAS, AMBIENTALES, ECONÓMICAS Y SOCIALES– DERIVADAS DE LOS MODELOS DE DESARROLLO, BASADOS EN LA EXTRACCIÓN INTENSIVA DE RECURSOS, LA DEGRADACIÓN DE LOS SISTEMAS BIOFÍSICOS Y SU DISTRIBUCIÓN DESIGUAL ENTRE LA HUMANIDAD, AFIRMÓ LA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM, JULIA CARABIAS LILLO. “SI ESTAS CRISIS LAS HEMOS GENERADO LOS HUMANOS, TAMBIÉN ESTÁ EN NUESTRAS MANOS RESOLVERLAS”, AÑADIÓ LA DOCTORA HONORIS CAUSA POR ESTA CASA DE ESTUDIOS, AL PARTICIPAR EN EL FORO 20.20. DISEÑANDO EL FUTURO, ENFOCADO A LA SUSTENTABILIDAD, Y ORGANIZADO POR FUNDACIÓN UNAM. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE FUNDACIÓN UNAM, DIONISIO MEADE Y GARCÍA DE LEÓN, PRESIDIÓ EL EVENTO Y SEÑALÓ QUE LA PANDEMIA POR COVID-19 DEJÓ MÚLTIPLES LECCIONES Y A LA LUZ DE ESTA NUEVA REALIDAD, ES NECESARIO DISCUTIR CUÁL DEBE SER LA ESTRATEGIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA DISEÑAR EL FUTURO. EN ESE SENTIDO, APUNTÓ, LAS ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD NO PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO COMPLEMENTARIAS, SINO PARTE FUNDAMENTAL DE LA VISIÓN PARA ENFRENTAR EL FUTURO. CARABIAS LILLO TAMBIÉN EXPUSO QUE EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS LA POBLACIÓN SE DUPLICÓ, PERO LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS Y DE ENERGÍA SE TRIPLICÓ; EL COMERCIO SE INCREMENTÓ POR 10 Y LA ECONOMÍA GLOBAL CRECIÓ CINCO VECES. SIN EMBARGO, CASI LA MITAD DE LA POBLACIÓN VIVE EN POBREZA, 700 MILLONES DE PERSONAS PADECEN HAMBRE, TRES MIL 200 MILLONES ESTÁN AFECTADOS POR LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y CADA AÑO SE REGISTRAN NUEVE MILLONES DE MUERTES PREMATURAS A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN. EN EL AUDITORIO MAESTRO JESÚS SILVA HERZOG DEL POSGRADO DE ECONOMÍA INDICÓ QUE PARA CAMBIAR ESTAS CONDICIONES SE REQUIERE PONER ÉNFASIS EN EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD, ESTABLECER NUEVAS ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS Y ENERGÉTICAS, ASÍ COMO REALIZAR UNA PLANEACIÓN ADECUADA A FIN DE LOGRAR CIUDADES SUSTENTABLES. EN ESTA SESIÓN HUBO OTRAS PARTICIPACIONES: LUCA FERRARI, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE GEOCIENCIAS; LETICIA CANO SORIANO, Y DIEGO RAFAEL PÉREZ SALICRUP, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD.