HACKERS Y CIBERDELITOS, TODOS SOMOS VULNERABLES. ANTE EL ACECHO DE ACTORES MALICIOSOS
Resumen
ANAHIBY BECERRIL GIL, COLABORADORA EN LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), COMENTA SOBRE LOS ATAQUES CIBERNÉTICOS QUE SE HA REGISTRADO EN LOS ÚLTIMOS MESES QUE HAN MOSTRADO UN AUMENTO SIGNIFICATIVO, NO SÓLO EN MÉXICO SINO EN EL MUNDO. ESTO ES UN LLAMADO DE ATENCIÓN PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN TODOS LOS SISTEMAS DIGITALES DE OFICINAS, DISPOSITIVOS MÓVILES Y COMPUTADORAS PERSONALES, ANTE EL RIESGO DE QUE LA INFORMACIÓN Y LOS DATOS SEAN ROBADOS Y UTILIZADOS CON FINES DELICTIVOS, SUBRAYÓ. RESULTA FUNDAMENTAL, APUNTÓ, QUE LAS PERSONAS DESARROLLEN HABILIDADES EN EL USO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SE INVOLUCREN EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS, TODA VEZ QUE EN MUCHOS CASOS, BAJO EL SUPUESTO DE QUE NO TIENEN NADA QUE ESCONDER O QUE LES PUEDEN QUITAR, EXPONEN INNECESARIAMENTE SU INFORMACIÓN O DATOS PERSONALES SENSIBLES. “DESAFORTUNADAMENTE SOMOS EL ESLABÓN MÁS DÉBIL EN ESTA CADENA DE LA CIBERSEGURIDAD”, AFIRMÓ. LA INVESTIGADORA EXPLICÓ QUE HASTA HOY, TODOS LOS SOFTWARE SON SUSCEPTIBLES DE SER VULNERADOS. ALGUNAS ACCIONES O HERRAMIENTAS QUE RECOMIENDA LA ESPECIALISTA PARA REDUCIR RIESGOS QUE SE ENCUENTRAN EN NUESTRAS MANOS ESTÁN EL CAMBIO PERIÓDICAMENTE DE CONTRASEÑAS Y NO COMPARTIRLAS CON NADIE, INSTALAR LOS ANTIVIRUS ADECUADOS Y APLICAR LAS ACTUALIZACIONES QUE CON FRECUENCIA SE INDICAN EN DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE CÓMPUTO, TODA VEZ QUE EN LA MAYORÍA DE ESOS CASOS SON AVISOS DE QUE ALGO ESTÁ MAL PORQUE TAL VEZ DETECTARON ALGUNA VULNERABILIDAD Y LO QUE ESTÁN HACIENDO ES UN PARCHE PARA QUE JUSTAMENTE EL EQUIPO NO ESTÉ EXPUESTO. SOBRE LA CIBERSEGURIDAD INSTITUCIONAL, LA ACADÉMICA REITERÓ QUE NO HAY UNA TECNOLOGÍA MÁGICA QUE GARANTICE UNA PROTECCIÓN TOTAL NI TAMPOCO SE PUEDE RESOLVER TODO CON UNA LEGISLACIÓN EN LA MATERIA, POR LO QUE EN TODOS LOS CASOS ES NECESARIO ACOMPAÑAR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LAS NORMAS LEGALES CON UNA REGULACIÓN ADECUADA PARA APLICAR LOS CONTROLES ESPECÍFICOS, ESTABLECER GESTIONES DE RIESGO, PERO, SOBRE TODO, PONER ESPECIAL ÉNFASIS EN LA CAPACITACIÓN; “PORQUE POR MÁS QUE SE INSTALEN LAS TECNOLOGÍAS MÁS AVANZADAS, SI EL PERSONAL NO ESTÁ CAPACITADO PARA APROVECHAR ESA TECNOLOGÍA A SU FAVOR, NO VA A SERVIR DE NADA”.