ESTRECHA RELACIÓN ENTRE SALUD MENTAL Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. FORO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2022
Resumen
LA SALUD MENTAL ESTÁ ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: PACIENTES CON DIAGNÓSTICO ESTABLECIDO DE DEPRESIÓN Y/O ANSIEDAD TIENEN UN RIESGO CUATRO VECES MAYOR DE PRESENTAR PROBLEMAS EN EL CORAZÓN O LOS VASOS SANGUÍNEOS. ADEMÁS, EL ESTRÉS ES CLARAMENTE UN DETONANTE DE ESE PADECIMIENTO, DE INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO O ESPASMO CORONARIO; ES DECIR, ESTRECHAMIENTO TEMPORAL Y SÚBITO DE UNA DE LAS ARTERIAS CORONARIAS QUE SUMINISTRAN SANGRE Y OXÍGENO A ESE ÓRGANO, DIJERON ESPECIALISTAS EN LA UNAM. EN LA OCTAVA SESIÓN DEL FORO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2022: HABLEMOS CLARAMENTE, ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL, DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), ANA ELENA ANCONA BADILLO, CARDIÓLOGA, MIEMBRO HONORARIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CARDIOLOGÍA Y TESORERA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CARDIÓLOGOS DE MÉXICO, ADSCRITA AL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, DIJO QUE EN EL TRANSCURSO DE LA VIDA SE ACUMULA RIESGO QUE EN UN MOMENTO DETONA EN UN EVENTO O ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, COMO UN INFARTO, INSUFICIENCIA CARDIACA, ARRITMIAS Y MÚLTIPLES PATOLOGÍAS QUE LLEVAN A LA MUERTE. EN LA SESIÓN DEDICADA AL TEMA DE SALUD MENTAL Y CARDIOPATÍAS DETALLÓ QUE, POR EJEMPLO, LA LLAMADA ENFERMEDAD DEL CORAZÓN ROTO ES UNA AFECCIÓN QUE A MENUDO ES CAUSADA POR SITUACIONES ESTRESANTES Y QUE PUEDE LLEVAR A INSUFICIENCIA CARDIACA. EN LA REUNIÓN COORDINADA POR INGRID VARGAS HUICOCHEA, ANCONA BADILLO AÑADIÓ CON RESPECTO A LA PANDEMIA DE COVID-19 QUE EL DETERIORO FÍSICO Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SE MANIFIESTAN MÁS, EN LA MEDIDA EN QUE UNA PERSONA TIENE MÁS PROCESOS INFECCIOSOS. LUZ ODETTE VILLEGAS PICHARDO, ESPECIALISTA DEL HOSPITAL MÉDICA SUR, DIJO QUE FACTORES DE RIESGO COMO DISLIPIDEMIA (O NIVELES ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS EN LA SANGRE), OBESIDAD, SEDENTARISMO, FACTORES GENÉTICOS Y ALTERACIONES ENDOCRINOLÓGICAS SE SUMAN HASTA QUE LLEGA UN MOMENTO EN QUE SE DESENCADENA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR; PERO ÉSTA PUEDE, A SU VEZ, PRODUCIR ENFERMEDAD MENTAL, COMO DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. IRMA LETICIA CANELA, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Y ADMISIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA DR. IGNACIO CHÁVEZ Y PROFESORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, RECORDÓ QUE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE A NIVEL MUNDIAL. SE DESARROLLA CUANDO HAY UN DAÑO AL CORAZÓN POR CUESTIONES BIOLÓGICAS, QUE A VECES SON GENÉTICAS, PERO OTRAS SE VAN DESARROLLANDO POR LOS ESTILOS DE VIDA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS; ES DECIR, DEBIDO AL TIPO DE ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS. KARLA VANESSA GARCÍA MEJORADO, PSIQUIATRA Y PROFESORA DE LA FM, ACLARÓ QUE SI BIEN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR NO SE PUEDE DEFINIR COMO PSICOSOMÁTICA, MUCHAS DE SUS MANIFESTACIONES SÍ PUEDEN LLEGAR A SERLO.