REALIZAN MICROPOPAGACIÓN DE AGAVE PULQUERO Y ORQUÍDEAS. CIENTÍFICAS Y PRODUCTORES DEL CAMPO

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EN UNA PRODUCTIVA SINERGIA ENTRE CIENTÍFICAS Y PRODUCTORES DEL CAMPO, LA UNAM IMPULSA EN TLAXCALA SOLUCIONES PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN Y LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE DOS ESPECIES VEGETALES: EL AGAVE PULQUERO (AGAVE SALMIANA) Y LA ORQUÍDEA FLOR DE MAYO (LAELIA SPECIOSA). EL TRABAJO SE REALIZA EN EL LABORATORIO REGIONAL DE BIODIVERSIDAD Y CULTIVOS VEGETALES, QUE FORMA PARTE DEL LABORATORIO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD (LANABIO) DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. “EL EJE PRINCIPAL ES PROPAGAR EL AGAVE PULQUERO DE LA ZONA DE TLAXCALA PARA APOYAR A LOS PRODUCTORES. ESTO SURGE COMO UN CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA (EN ESPECIAL LA ENTONCES SECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO ESTATAL) Y EL IB FIRMADO EN 2014”, AFIRMÓ ANA LAURA LÓPEZ ESCAMILLA, RESPONSABLE DE ESE ESPACIO Y TÉCNICA ACADÉMICA DEL INSTITUTO. ALMA YADIRA MARTÍNEZ RENDÓN, TAMBIÉN TÉCNICA ACADÉMICA EN ESTE LABORATORIO REGIONAL, COMENTÓ SOBRE OTRO PROYECTO QUE SE RELACIONA CON LA ORQUÍDEA LAELIA SPECIOSA, COMÚNMENTE CONOCIDA COMO FLOR DE MAYO. ES UNA EPÍFITA QUE ESTÁ REGISTRADA COMO SILVESTRE EN ALGUNAS ÁREAS DE MICHOACÁN, PUEBLA Y ESTADO DE MÉXICO; ES ENDÉMICA DEL PAÍS. AQUÍ EN TLAXCALA HAY UNA COMUNIDAD LLAMADA BELÉN, EN DONDE LA CULTIVAN HACE MUCHOS AÑOS. "CREEMOS QUE ALGUIEN TRAJO PLANTAS DE LOCALIDADES CERCANAS Y COMENZARON A SEMBRARLA. LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA ZONA FUERON ADECUADAS Y ACTUALMENTE ES UNA ESPECIE REPRESENTATIVA DE LA LOCALIDAD", APUNTÓ. SE EXPLICAN LOS PROCESOS PARA TRATAR EL AGAVE PULQUERO Y LA ORQUÍDEA.


Palabras clave


IB; LANABIO; SOLUCIONES; GARANTÍA; CONSERVACIÓN; VARIABILIDAD GENÉTICA; ESPECIES VEGETALES; AGAVE PULQUERO; AGAVE SALMIANA; ORQUÍDEA; FLOR DE MAYO; LAELIA SPECIOSA; TLAXCALA; APOYO; PRODUCTORES; CULTIVO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired