EFEMÉRIDE. DÍA MUNDIAL SIN TABACO. POR MEDIO DEL ALIENTO PUEDEN DIAGNOSTICAR CÁNCER DE PULMÓN

SANDRA DELGADO

Resumen


OMAR AMADOR MUÑOZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC), COMENTÓ SOBRE EL DESARROLLO DE UNA TÉCNICA NO INVASIVA QUE REALIZA ANÁLISIS DEL ALIENTO DE UN INDIVIDUO QUE SE TRANSFIERE A UN SISTEMA DE DETECCIÓN A TRAVÉS DE UNA SONDA QUE PERMITIRÁ CONOCER SI UNA PERSONA TIENE CÁNCER DE PULMÓN Y EN QUÉ FASE ESTÁ. EL TITULAR DEL LABORATORIO DE ESPECIACIÓN QUÍMICA DE AEROSOLES ORGÁNICOS ATMOSFÉRICOS COMENTÓ QUE EL SISTEMA DE REACCIÓN DE TRANSFERENCIA DE PROTONES Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE TIEMPO DE VUELO (PTR-TOF-MS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) ES UNA SOLUCIÓN DE VANGUARDIA QUE PERMITE EL ANÁLISIS DEL ALIENTO EN TIEMPO REAL. “LAS CÉLULAS CANCEROSAS TIENEN UN METABOLISMO DISTINTO AL DE LAS QUE ESTÁN SANAS, ASÍ QUE CUANDO HAY CRECIMIENTO DE CÁNCER EN EL TEJIDO PULMONAR DE UNA PERSONA SE PUEDEN DETECTAR LOS PRODUCTOS DE SU METABOLISMO EN EL ALIENTO”, ACLARÓ. POR SU PARTE MARGARITA PALACIOS ARREOLA, INVESTIGADORA ASOCIADA AL GRUPO Y ESPECIALISTA EN INMUNOLOGÍA, Y MARIBEL HERNÁNDEZ CAMARILLO, ESTUDIANTE DE DOCTORADO EN CIENCIAS QUÍMICAS DE LA UNAM, APUNTARON QUE EL EQUIPO PTR-TOF-MS PERMITE VER EN UNA GRÁFICA LA PRESENCIA DE ALGUNOS COMPUESTOS PROTONADOS (COMPUESTOS ORGÁNICOS CON CARGA ELÉCTRICA) QUE CORRESPONDEN A ESPECIES QUÍMICAS PRESENTES EN EL ALIENTO HUMANO, COMO LA ACETONA Y EL ISOPRENO. “LO QUE EL EQUIPO NOS ARROJA SON DATOS DE MASAS MOLECULARES, QUE GENERALMENTE CORRESPONDEN A UN COMPUESTO Y QUE POSEEN UNA ABUNDANCIA PARTICULAR. PERO ESTAMOS TRABAJANDO PARA QUE MEDIANTE ALGORITMOS MATEMÁTICOS LOGREMOS DISTINGUIR UN PERFIL TÍPICO DE UNA PERSONA SANA Y DE OTRA QUE NO LO ESTÁ”, EXPRESARON LAS CIENTÍFICAS. LA SIGUIENTE ETAPA DEL PROYECTO, QUE INICIARÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2022, CONSISTIRÁ EN PROBAR LA TÉCNICA EN PACIENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (INER) CON EL FIN DE QUE EN UN FUTURO NO LEJANO, LA TÉCNICA PUEDA EXPANDIRSE A TODO EL TERRITORIO NACIONAL CON TECNOLOGÍAS DE MENOR COSTO. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), EN EL CONTEXTO DEL DÍA MUNDIAL SIN TABACO, DESTACA QUE MÁS DE 40 POR CIENTO DE LAS MUERTES RELACIONADAS CON ESE PRODUCTO SE DEBEN A PADECIMIENTOS PULMONARES COMO EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS Y LA TUBERCULOSIS; EN TAL SENTIDO, DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA MUESTRAN QUE EN 2020 EN MÉXICO SE REGISTRARON SIETE MIL 811 CASOS DE CÁNCER DE PULMÓN Y SEIS MIL 733 MUERTES POR ESTA CAUSA. NO HAY UNA CANTIDAD INOCUA AL CONSUMIR CIGARROS O PRODUCTOS DE TABACO, SIEMPRE EXISTE RIESGO A DESARROLLAR CÁNCER; POR LO QUE DEJAR DE FUMAR PUEDE REDUCIRLO.


Palabras clave


ICAYCC; PTR TOF MS; TÉCNICA; NO INVASIVA; DETECCIÓN; SONDA; ANÁLISIS; ALIENTO; CÁNCER; PULMÓN; FASE; GRÁFICA; PRESENCIA; COMPUESTOS PROTONADOS; ACETONA; ISOPRENO; SEGUNDA ETAPA; PROYECTO; INER; PRUEBAS; PACIENTES; MENOR COSTO; DÍA MUNDIAL SIN TABACO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired