“UN TEMA ALTAMENTE POLITIZADO”. MATANZAS EN ESTADOS UNIDOS
Resumen
TRAS LOS HECHOS OCURRIDOS EN UVALDE, TEXAS, QUE DEJARON 21 VÍCTIMAS: 19 NIÑOS DE ENTRE OCHO Y 11 AÑOS Y DOS PROFESORAS, VOCES ALREDEDOR DE LOS ESTADOS UNIDOS EXIGIERON UN CAMBIO RADICAL EN LA MANERA EN QUE SE REGISTRAN Y DISTRIBUYEN LAS ARMAS A LO LARGO DE SU TERRITORIO. ENTRE ESAS VOCES, DESTACA LA DEL PRESIDENTE JOE BIDEN, QUIEN LLAMÓ A ACTUAR LO MÁS PRONTO POSIBLE FRENTE AL PROBLEMA. SIN EMBARGO, PARA JUAN CARLOS BARRÓN –INVESTIGADOR Y SECRETARIO ACADÉMICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN)– EL AVANCE DE POSIBLES REFORMAS QUE AYUDEN A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEPENDE DE LOS SENADORES REPUBLICANOS, YA QUE PARA MODIFICAR LA SEGUNDA ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS –LA CUAL GARANTIZA EL DERECHO DEL PUEBLO ESTADUNIDENSE A POSEER Y PORTAR ARMAS– SE NECESITAN 60 VOTOS A FAVOR, Y ACTUALMENTE LOS DEMÓCRATAS SÓLO CUENTAN CON 50 (INCLUYENDO A DOS SENADORES INDEPENDIENTES). SEÑALA QUE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL RIFLE, EL LOBBY DE LAS ARMAS HA INVERTIDO MUCHO DINERO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL PARTIDO REPUBLICANO Y EN CIERTAS CANDIDATURAS, PARTICULARMENTE LA DEL SENADOR TED CRUZ. ESTA ES LA CAUSA POR LA QUE EL CONGRESO ESTADUNIDENSE NO SE PRONUNCIE, NO TENGA UNA DISCUSIÓN ABIERTA SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS ARMAS EN ESTADOS UNIDOS. LOS DEMÓCRATAS “HAN INTENTADO DESDE HACE TIEMPO QUE HAYA UNA MAYOR REGULACIÓN DE LAS ARMAS. EN ESE MOMENTO SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA POLÍTICO, PORQUE POR UN LADO LA PROBLEMÁTICA DE LOS TIROTEOS SIGUE CRECIENDO, ESPECIALMENTE EN LOS ESPACIOS ESCOLARES DEBIDO A QUE LOS JÓVENES SE ENFRENTAN A MUCHAS REGULACIONES; PERO, POR EL OTRO, NO ES ASÍ EN EL TEMA DE LAS ARMAS. ES UNA GRAN CONTROVERSIA QUE NO SE PUEDA REGULAR ESE MERCADO POR INTERESES POLÍTICOS”, ARGUMENTÓ EL ESPECIALISTA. MARÍA CRISTINA ROSAS, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), SEÑALÓ QUE EL TIROTEO MÁS RECIENTE, QUE COBRÓ LA VIDA DE 21 PERSONAS, MUESTRA UNA VEZ MÁS LOS PELIGROS DE LA PISTOLIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE AVANZAR EN LEGISLACIONES QUE RESTRINJAN LA DISPONIBILIDAD DE ARMAS PARA LAS SOCIEDADES. AL SEÑALAR QUE SE TRATÓ DE UN CRIMEN DE ODIO, LA PROFESORA DE LA FCPYS INDICÓ QUE LO SUCEDIDO EN TEXAS FUE DIFUNDIDO EN REDES SOCIALES, ESTO SE ESTÁ HACIENDO UNA COSTUMBRE. ADVIRTIÓ QUE TENDREMOS QUE PENSAR EN CÓMO ACTUAR PARA LEGISLAR Y TENER UNA MEJOR SUPERVISIÓN RESPECTO A LAS REDES SOCIALES, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PRECISAMENTE PARA NO INCITAR Y REPETIR ESTOS HECHOS. ACOMPAÑA A ESTE TEXTO EL RECUADRO CON EL TÍTULO LOS NÚMEROS DEL RECONTROL, EN EL QUE SE APUNTA QUE EN EE.UU. MUEREN 45 MIL PERSONAS AL AÑO A CAUSA DE VIOLENCIA QUE INVOLUCRA ARMAS DE FUEGO. LA ORGANIZACIÓN GUN VIOLENCE ARCHIVE DEFINE “TIROTEO MASIVO” COMO AQUEL QUE ARROJA MÍNIMO CUATRO VÍCTIMAS. SE PROPORCIONAN DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE ALGUNOS TIROTEOS EN ESE PAÍS.