DESARROLLAN EN LA UNAM BIOMATERIALES PARA MEDICINA REGENERATIVA
Resumen
EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES (IIM) DE LA UNAM, LA FÍSICA MARÍA CRISTINA PIÑA BARBA Y SUS COLABORADORES DESARROLLAN BIOMATERIALES DE TERCERA GENERACIÓN QUE SE INSERTAN EN PACIENTES Y AYUDAN EN LA REGENERACIÓN DE HUESOS Y TEJIDOS HUMANOS. ESTOS DESARROLLOS SON PARTE DE LA MEDICINA REGENERATIVA, QUE HA PASADO DE SUSTITUIR Y REPARAR CON MATERIALES DE DOS GENERACIONES ANTERIORES, A REGENERAR Y SUSTITUIR HUESOS Y TEJIDOS DE HÍGADO, PIEL, VÍAS BILIARES Y URINARIAS. MEDIANTE UNAS PEQUEÑAS ESTRUCTURAS POROSAS LLAMADAS ANDAMIOS MOLECULARES, QUE SE PRODUCEN EN LABORATORIO Y SON FABRICADAS A PARTIR DE COLÁGENO, HUESO DE BOVINO Y BIOPOLÍMEROS, PIÑA BARBA Y SU GRUPO PUEDEN REPARAR O REEMPLAZAR (PARCIAL O TOTALMENTE) TAMBIÉN CARTÍLAGO, VÁLVULAS CARDIACAS Y VEJIGA. ADEMÁS SE HAN PROBADO EN TRÁQUEA, HÍGADO Y CORAZÓN. PIÑA BARBA PARTICIPÓ CON UNA CONFERENCIA VIRTUAL SOBRE BIOMATERIALES EN EL SEMINARIO DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, DONDE EXPLICÓ QUE LA REPARACIÓN DEL CUERPO HUMANO TIENE DOS VÍAS: LA APROXIMACIÓN BIÓNICA, QUE UTILIZA BIOMATERIALES DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN PARA FABRICAR PRÓTESIS E IMPLANTES ÚTILES PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES CLÍNICAS; Y LA APROXIMACIÓN DE MEDICINA REGENERATIVA, QUE INCLUYE INGENIERÍA DE TEJIDOS Y UTILIZA BIOMATERIALES DE TERCERA GENERACIÓN. LA INGENIERÍA DE TEJIDOS, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MEDICINA REGENERATIVA O TERAPIA CELULAR, ES LA RAMA DE LA BIOINGENIERÍA QUE EMPLEA LA COMBINACIÓN DE CÉLULAS, MÉTODOS DE CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES, BIOQUÍMICA Y FISICOQUÍMICA PARA MEJORAR O REEMPLAZAR FUNCIONES BIOLÓGICAS, EXPLICÓ. DESCRIBE EL PROCESO DE REGENERACIÓN.