EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS. Y LA TEMPERATURA SIGUE AUMENTANDO
Resumen
TENER SISTEMAS DE ILUMINACIÓN MÁS EFICIENTES, UTILIZAR VEHÍCULOS HÍBRIDOS, REDUCIR EL USO DE FERTILIZANTES QUÍMICOS O REFORESTAR LOS BOSQUES SON ACCIONES DE CORTO PLAZO CUYA IMPLEMENTACIÓN ES CLAVE PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, CONSIDERÓ AMPARO MARTÍNEZ ARROYO, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC). “SI NO TENEMOS CLARO QUE DEBEMOS REDUCIRLO AL MISMO TIEMPO QUE CAMBIAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS DE EMISIONES, SI NO LO SABEMOS, LA ADAPTACIÓN Y LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD SERÁN MÁS COMPLICADOS. PARA ESO, NECESITAMOS MÁS QUE NUNCA DAR INFORMACIÓN A LA GENTE, DESARROLLAR CAPACIDADES Y UNA GRAN PARTICIPACIÓN”, COMENTÓ LA DOCTORA EN ECOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. LA EXDIRECTORA DEL EXTINTO CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA PARTICIPÓ EN EL SEMINARIO PERMANENTE ECOLOGÍA POLÍTICA Y ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES, EN EL QUE HABLÓ DE LAS ACCIONES A CORTO PLAZO DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). RECORDÓ QUE YA VIVIMOS EN UN MUNDO CON UN 1.1 GRADOS MÁS QUE EN LA ERA PREINDUSTRIAL Y SE SABE QUE LOS EFECTOS DESASTROSOS AUMENTARÁN SI SIGUE INCREMENTANDO LA TEMPERATURA, POR LO QUE SE HA DEJADO DE HABLAR SÓLO DE LOS EFECTOS BIOLÓGICOS PARA DESTACAR LAS CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS QUE ESTE PROBLEMA GENERA. DE AHÍ QUE LA SEXTA COMUNICACIÓN NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO CALCULÓ LOS COSTOS ACUMULADOS POR LA INACCIÓN DURANTE EL SIGLO, LOS CUALES SERÍAN COMPATIBLES A PERDER MÁS DE 4.5 VECES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO ACTUAL DE NUESTRO PAÍS. ADEMÁS DE QUE CIUDAD DE MÉXICO, GUADALAJARA Y MONTERREY PRESENTARÍAN PÉRDIDAS POR CAMBIO CLIMÁTICO QUE PODRÍAN REBASAR LOS MIL MILLONES DE DÓLARES EN LA DÉCADA DEL 2020, RECORDÓ LA EXPERTA. MARTÍNEZ ARROYO DESTACÓ QUE SE ESPERA UN DAÑO ANUAL EN MÉXICO POR SIETE MIL MILLONES DE DÓLARES POR RIESGOS PLUVIALES, Y HASTA 130 MILLONES DE DÓLARES POR INUNDACIONES COSTERAS, DONDE TAMAULIPAS, VERACRUZ Y SAN LUIS POTOSÍ SERÁN LAS ENTIDADES CON MAYORES NIVELES DE RIESGO POR INUNDACIÓN. ENTRE LAS ACCIONES A LARGO PLAZO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA INVESTIGADORA DESTACÓ QUE SE REQUIEREN MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN EN APOYO AL DESARROLLO SOSTENIBLE, POR LO QUE JUSTAMENTE DEBEN IR DE LA MANO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS). LA EXPERTA EN INTERACCIONES ENTRE LA ATMÓSFERA, BIÓSFERA E HIDRÓSFERA, COMO PARTE DE LA CHARLA EL PAPEL DE LA CIENCIA (NATURAL Y SOCIAL) EN LA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS CLIMÁTICAS Y AMBIENTALES, DESTACÓ EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES EN EL PROBLEMA, QUE “TENEMOS LA OBLIGACIÓN MORAL DE SER QUIENES TRASLADEMOS HACIA LA SOCIEDAD MUCHAS ADVERTENCIAS Y PROPUESTAS, SER RECEPTIVOS DE LO QUE PLANTEA LA SOCIEDAD PARA INTEGRARLO A NUESTROS CONOCIMIENTOS Y PREOCUPACIONES DE INVESTIGACIONES PARA PODER REALMENTE TENER UN IMPACTO EN EL TIEMPO QUE NOS TOCA”.