NOMBRAR ES VISIBILIZAR

DOCTORA ROSA BELTRÁN

Resumen


DISCURSO ÍNTEGRO PRONUNCIADO POR LA DOCTORA ROSA BELTRÁN, TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, AL HABLAR EN NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, 2022. AQUÍ UN EXTRACTO: DESDE CHICA TUVE UNA CLARA PERCEPCIÓN DE LA DIFERENCIA. EL MUNDO ESTABA DIVIDIDO EN DOS, ELLOS Y ELLAS. PRONTO SUPE QUE PERTENECER AL MUNDO DE ELLAS IMPLICABA SER VISTA Y OÍDA DE UN MODO DISTINTO AL DE ELLOS Y SIEMPRE A TRAVÉS DEL CUERPO. PERTENECER AL MUNDO DE LAS NIÑAS CONSISTÍA EN SUMAR TODAS LAS COSAS QUE YO NO DEBÍA HACER Y NO DEBÍA HACERLAS SOBRE TODO POR ALGO INHERENTE A MI CONDICIÓN. FUE EN EL TRÁNSITO DE LA ADOLESCENCIA A LA PRIMERA JUVENTUD CUANDO ME DI CUENTA DE ALGO EXTRAORDINARIO QUE PASÓ DE SER HIPÓTESIS A CONVERTIRSE EN LEY: QUE LAS MUJERES ACTUABAN COMO MUJERES Y LOS HOMBRES COMO HOMBRES, Y QUE ESO ERA UNA MARCA EN LA CULTURA QUE NO DESAPARECERÍA JAMÁS. EN ESTE MISMO FORO HACE ALGUNOS AÑOS AFIRMÉ QUE EL CUERPO DE LAS MUJERES VALE DE DISTINTO MODO Y SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS. “PORQUE DECIR MUJER ES CASI NO DECIR NADA. PORQUE NO ES LO MISMO SER MUJER EN OSLO QUE SER MUJER EN LA SIERRA DE GUERRERO Y DE OAXACA DONDE VENDEN A LAS NIÑAS DESDE MUY PEQUEÑAS, Y SI NO SABEN LEER VALEN MÁS, PERO SI TIENEN ALGUNA ESCOLARIDAD VALEN MENOS. POR ESO LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES DESDE NIÑAS EN MÉXICO ES ASUNTO DE VIDA O MUERTE. POR ESO TAMBIÉN, LA VIOLENCIA DE GÉNERO DEBE SER CONSIDERADA UN RUBRO APARTE DE LA VIOLENCIA EN SÍ”. COMO DICE ROSALBA CRUZ: “LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONSTITUYE UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES A NIVEL MUNDIAL. COMO SE HA DETECTADO, UNA DE CADA TRES MUJERES EN EL MUNDO HA SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA O SEXUAL A LO LARGO DE SU VIDA, Y AL MENOS SEIS DE CADA DIEZ MUJERES MEXICANAS HA ENFRENTADO UN INCIDENTE DE VIOLENCIA EN SU VIDA” (UNWOMEN.ORG). “NUESTRA UNIVERSIDAD NO ES AJENA A ESTA REALIDAD Y POR ESTO EL CONSEJO UNIVERSITARIO APROBÓ CREAR LA COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO EN 2010 Y EN 2013 PUBLICÓ LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNAM. EN 2016 CREÓ UN PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, Y EN 2019 LO ACTUALIZÓ Y LE DIO ESTATUS LEGAL DESDE LA OFICINA DE LA ABOGACÍA GENERAL, DESIGNANDO LA ATENCIÓN DE DICHOS CASOS A LA UNIDAD DE LA ATENCIÓN A LAS DENUNCIAS (UNAD). EN 2020, A PARTIR DE LA MOVILIZACIÓN DE MUJERES ORGANIZADAS AL INTERIOR DE LA UNAM, HUBO VARIAS MODIFICACIONES”. HOY EL PANORAMA NO ES PERFECTO PERO ES OTRO Y EN LA UNAM SE PIENSA Y SE DISEÑAN POLÍTICAS DE GÉNERO. EN CADA UNA DE LAS ÁREAS DE LA UNIVERSIDAD, NO SÓLO EN CULTURA SINO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, EN CADA FACULTAD, ESCUELA, EN CADA COLEGIO E INSTITUTO, EMPIEZA A TENER CABIDA UN DISCURSO QUE CONTEMPLA ESTA OTRA FORMA DE VER Y VIVIR EL MUNDO, QUE A VECES NO ES COMPATIBLE CON EL MUNDO QUE HA DECIDIDO INVISIBILIZARLAS, CALLARLAS, ASESINARLAS. POR ESO HOY, EN ESTE RECINTO UNIVERSITARIO Y ANTE USTEDES MUJERES UNIVERSITARIAS, ME HONRO Y ME CONGRATULO DE PARTICIPAR DE SU RECONOCIMIENTO. PORQUE SER UNIVERSITARIO ES PENSAR QUE LAS COSAS PUEDEN SER MEJORES. PERO SER MUJER UNIVERSITARIA ES ESTAR CONVENCIDA DE QUE VAN A SER MEJORES Y QUE VAMOS A PARTICIPAR DE ESE CAMBIO. SU PREMIO ES NUESTRO PREMIO. PORQUE COMO MUJERES COMPARTIMOS UNA GENEALOGÍA Y UNA CIRCUNSTANCIA HISTÓRICA. PORQUE TENEMOS UN CUERPO QUE IMPORTA.


Palabras clave


MENSAJE ÍNTEGRO; DISCURSO; DOCTORA; ROSA BELTRÁN; COORDINADORA; TITULAR; COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL; CDC; REPRESENTACIÓN; UNAM; ORADORA; CEREMONIA; ENTREGA; RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ; 2022

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired