“COMPARTIMOS UNA GENEALOGÍA Y UNA CIRCUNSTANCIA HISTÓRICA”. RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ A 79 DESTACADAS UNIVERSITARIAS
Resumen
POR SU TALENTO Y ESFUERZO QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNAM –DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA–, 79 UNIVERSITARIAS FUERON DISTINGUIDAS CON EL RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, EN CEREMONIA ENCABEZADA POR EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS. EN NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ, AFIRMÓ QUE SER UNIVERSITARIO ES PENSAR QUE LAS COSAS PUEDEN SER MEJORES, PERO SER MUJER UNIVERSITARIA ES ESTAR CONVENCIDA DE QUE VAN A SER MEJORES Y QUE PARTICIPARÁN DE ESE CAMBIO. “SU PREMIO ES NUESTRO PREMIO. PORQUE COMO MUJERES COMPARTIMOS UNA GENEALOGÍA Y UNA CIRCUNSTANCIA HISTÓRICA”. EN NUESTRO PAÍS SE REGISTRAN 11 ASESINATOS DE MUJERES POR DÍA, SEGÚN CIFRAS OFICIALES. SE FUNDAN PROGRAMAS Y UNIDADES DE GÉNERO ENTRE GRUPOS E INSTITUCIONES DONDE HAY INTERÉS AUTÉNTICO POR VISIBILIZAR LAS DIFERENCIAS Y MEJORAR NUESTRA CONDICIÓN, DESTACÓ. “DE ENTRE ESOS ESPACIOS, LA UNAM ES PIONERA Y PARADIGMÁTICA, Y LO ES EN UNA IMPORTANTE MEDIDA GRACIAS A USTEDES. A LAS ESTRATEGIAS DIARIAS, AL TRABAJO ARDUO QUE HAN HECHO POR SER VISTAS Y OÍDAS Y DEFINIDAS MÁS ALLÁ DE UN CUERPO Y UN GÉNERO; Y POR ESO APLAUDO LO QUE HAN LOGRADO POR USTEDES Y EN FAVOR DE OTRAS”. EN EL TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN, JOSEFINA MAC GREGOR GÁRATE, EN NOMBRE DE LAS ACADÉMICAS GALARDONADAS DE ESCUELAS Y FACULTADES, EXPUSO QUE A MÁS DE 300 AÑOS DE QUE JUANA INÉS DE LA CRUZ FUE PERSEGUIDA POR SU ATREVIMIENTO DE CONOCER, HA VUELTO A APARECER CON FURIA EL DESDÉN POR LA LIBERTAD DE LAS MUJERES, TRATANDO DE IMPONER SU SOMETIMIENTO A LA VOLUNTAD MASCULINA, A TRAVÉS DE ACCIONES VIOLENTAS. “ESTE ES UN DÍA IDÓNEO PARA INSISTIR EN QUE RECHAZAMOS TODA CLASE DE VIOLENCIA EN NUESTRA CASA DE ESTUDIOS, PARTICULARMENTE LA DIRIGIDA A LAS MUJERES”, MANIFESTÓ ANTE LAS INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO, ANA ROSA BARAHONA ECHEVERRÍA, PATRICIA CLARK PERALTA, MARCIA HIRIART URDANIVIA, ROCÍO JAUREGUI RENAUD, MARÍA DE LA LUZ JIMENA DE TERESA DE OTEYZA Y GINA ZABLUDOVSKY KUPER. EN TANTO, SILVIA ESTELA JURADO CUÉLLAR, EN REPRESENTACIÓN DE LAS UNIVERSITARIAS RECONOCIDAS DE NIVEL BACHILLERATO, SUBRAYÓ QUE LA EDUCACIÓN ES UN FACTOR FUNDAMENTAL EN EL CRECIMIENTO DE LA MUJER EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS: FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL. DESTACÓ QUE SE HA DOMINADO ESTE NIVEL EDUCATIVO DONDE SE GUÍAN VOCACIONES DE MUJERES PARA DARLES ENTEREZA Y SEGURIDAD DE UN FUTURO PROMETEDOR. ADEMÁS, DIVERSOS ESTUDIOS REVELAN QUE LAS MUJERES CON EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TIENEN MENOS POSIBILIDADES DE TENER UN EMBARAZO ADOLESCENTE, LO QUE HACE CONSIDERAR LA ENSEÑANZA Y LA ESCUELA FACTORES DE DEFENSA SOCIAL. POR LAS INVESTIGADORAS GALARDONADAS, CAMELIA NICOLETA TIGAU, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE, CELEBRÓ LA LIBERTAD DE CÁTEDRA Y DE EXPRESIÓN QUE HAY EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, Y ACLARÓ QUE SU RECIENTE LIBRO SOBRE DISCRIMINACIÓN A PROFESIONISTAS MEXICANAS NO HUBIERA SIDO POSIBLE EN OTRAS INSTITUCIONES. A LA CEREMONIA ASISTIERON DIRECTORAS DE CENTROS, FACULTADES, ESCUELAS E INSTITUTOS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. EN LAS PÁGINAS 24 Y 25 DE GACETA UNAM, SE INCLUYE LA LISTA DE LAS UNIVERSITARIAS DISTINGUIDAS CON ESTE GALARDÓN EL PRESENTE AÑO.