PIONERAS DE MEDICINA Y MATEMÁTICAS. LUCHARON POR PODER REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

SANDRA DELGADO

Resumen


HOMBRES Y MUJERES DEBEN TENER LOS MISMOS DERECHOS INTELECTUALES Y CIVILES, DIJO UNA DE LAS PIONERAS DEL FEMINISMO EN MÉXICO Y LA PRIMERA MUJER EGRESADA DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNAM HACE 135 AÑOS, MATILDE PETRA MONTOYA LAFRAGUA. “MUJERES COMO MATILDE SON RECORDADAS ESTE 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, PORQUE ABRIÓ EL CAMINO DE LAS CIENCIAS A OTRAS MUJERES MÁS DE LA ÉPOCA Y DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES”, AFIRMÓ ANA MARÍA CARRILLO FARGA, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM). MENCIONÓ QUE MATILDE NACIÓ EN CIUDAD DE MÉXICO EL 14 DE MARZO DE 1857 Y FALLECIÓ A LOS 80 AÑOS; LE TOCÓ VIVIR ÉPOCAS DE GRAN CONVULSIÓN COMO LA GUERRA DE REFORMA, LA INTERVENCIÓN FRANCESA, LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL PORFIRISMO. “DESDE MUY JOVEN TUVO EL INTERÉS POR ESTUDIAR, POR LO QUE EN MAYO DE 1873 SE EXAMINÓ COMO PARTERA EN CUERNAVACA. POSTERIORMENTE, CONSIDERÓ LA IDEA DE ESTUDIAR LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO EN LA ESCUELA DE MEDICINA EN CIUDAD DE MÉXICO Y LO LOGRÓ EN 1887”, SUBRAYÓ LA UNIVERSITARIA. AGREGÓ QUE DESDE QUE MATILDE ERA ESTUDIANTE TUVO QUE ENFRENTAR A QUIENES SE OPONÍAN A QUE LAS MUJERES ESTUDIARAN, PORQUE PARA ESA GENTE EL PAPEL DE LA MUJER ESTABA EN EL HOGAR Y EN LA MATERNIDAD. ENTRE SUS OPOSITORES HUBO MAESTROS Y COMPAÑEROS QUE CONSIDERARON INMORAL QUE UNA MUJER ESCUCHARA LAS CÁTEDRAS SOBRE EL CUERPO HUMANO Y PEOR AÚN, QUE OBSERVARA CUERPOS DESNUDOS. PARA 1943 OTRA MUJER HARÍA HISTORIA EN LAS CIENCIAS EXACTAS SIENDO UNA DE LAS PIONERAS EN EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO, MANUELA GARÍN PINILLOS. ELLA FUE LA MATEMÁTICA MÁS LONGEVA AL FALLECER DE 105 AÑOS. “SU HISTORIA SE ENCUENTRA LLENA DE AVENTURAS Y CAMBIOS, FUE UNA MUJER SUMAMENTE ALEGRE Y CORDIAL. SIEMPRE ESTUVO MUY COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD, EN AYUDAR A LOS DEMÁS, Y POR ESO PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN MOVIMIENTOS SOCIALES Y EN LA DOCENCIA”, DESTACÓ MARÍA EMILIA CABALLERO ACOSTA, ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS. MANUELA NACIÓ EN ASTURIAS, ESPAÑA, VIVIÓ GRAN PARTE DE SU INFANCIA EN CUBA DONDE A FALTA DE ESCUELA PARA ELLA SU PADRE LE INCULCÓ EL AMOR POR LOS NÚMEROS Y EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS DURAS. DEBIDO A UNA CRISIS ECONÓMICA, ELLA Y SU FAMILIA LLEGARON A MÉXICO, EN DONDE TUVO LA FORTUNA DE VIVIR LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRERA EN MATEMÁTICAS EN LA UNAM. PARTE DE LAS CONTRIBUCIONES DE MANUELA FUERON LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE GEOMAGNETISMO Y EN LOS AÑOS 70 DEL SIGLO PASADO, LOS PLANES DE ESTUDIO Y LA ESCRITURA DE NUEVOS LIBROS DE TEXTO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; ADEMÁS DE HABER SIDO UNA REFORMADORA DE LA DOCENCIA POR SUS MÉTODOS AVANZADOS DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS. “GRACIAS A ELLA Y A OTRAS PIONERAS QUE LUCHARON SE HIZO REALIDAD EL DERECHO DE LAS MUJERES A REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y CONVERTIRSE EN PROFESIONISTAS, Y EN GENERAL A LA IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES”, CONCLUYÓ ANA MARÍA CARRILLO.


Palabras clave


CONMEMORACIÓN; DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER; FM; FACULTAD DE MEDICINA; IM; INSTITUTO DE MATEMÁTICAS; MUJERES PIONERAS; ESTUDIOS UNIVERSITARIOS; PRIMERAS; PROFESIONISTAS; MÉXICO; MATILDE PETRA MONTOYA LAFRAGUA; MANUELA GARÍN PINILLOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired