IMPULSAN LA COSMOLOGÍA DE PRECISIÓN. COSMONAG, EQUIPO INTERNACIONAL CREADO EN CIENCIAS NUCLEARES
Resumen
PROPONER NUEVOS MODELOS QUE EXPLIQUEN CÓMO PUDO HABER NACIDO EL UNIVERSO, DE QUÉ MANERA EVOLUCIONA Y CÓMO PUEDE TERMINAR, ES LABOR DE LA COSMOLOGÍA, UNA RAMA DE LA CIENCIA QUE UTILIZA HERRAMIENTAS TEÓRICAS Y, CADA VEZ MÁS, OBSERVACIONALES, PARA ESCUDRIÑAR LOS MISTERIOS DEL COSMOS. PARA PROFUNDIZAR EN ESTE ESTUDIO, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE MILES DE DATOS QUE PRODUCEN LOS TELESCOPIOS Y DEMÁS EQUIPOS QUE SE LANZAN AL ESPACIO, UN GRUPO DE INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN) DE LA UNAM CREÓ EN DICIEMBRE DE 2020 EL GRUPO COSMONAG, ACRÓNIMO DE COSMOSTATISTICS NATIONAL GROUP. EL GRUPO TIENDE, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO, UN PUENTE ENTRE LA COSMOLOGÍA TEÓRICA Y LA OBSERVACIONAL, AL QUE LLAMAN “COSMOLOGÍA DE PRECISIÓN”. CELIA ESCAMILLA RIVERA, INVESTIGADORA DEL DEPARTAMENTO DE GRAVITACIÓN Y TEORÍA DE CAMPOS DEL ICN Y FUNDADORA DEL EQUIPO INTERNACIONAL, SEÑALÓ QUE COSMONAG ES EL PRIMER GRUPO EN MÉXICO QUE VA A CONCENTRAR A INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES MEXICANOS CON PARTICIPANTES INTERNACIONALES PARA DEDICARSE AL ESTUDIO DE LOS DATOS DEL UNIVERSO. EN EL PROYECTO PARTICIPAN TAMBIÉN COLEGAS DE LAS UNIVERSIDADES DE GUADALAJARA Y LA AUTÓNOMA DE ZACATECAS. EN LO INTERNACIONAL COLABORAN INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE SHEFFIELD Y GLASGOW, EN REINO UNIDO; Y LA DE MALTA. “ESTAS TRES INSTITUCIONES INTERNACIONALES SON NUESTROS CANALES DE COMUNICACIÓN CON LAS GRANDES COLABORACIONES. POR EJEMPLO, LA UNIVERSIDAD DE SHEFFIELD ES EL NEXO CON LA COLABORACIÓN PLANCK, QUE ESTUDIA EL UNIVERSO TEMPRANO; LA DE GLASGOW ES LA CONEXIÓN CON LA GRAN COLABORACIÓN LIGO, QUE DETECTÓ POR PRIMERA VEZ LOS FENÓMENOS DE LAS ONDAS GRAVITACIONALES; Y EN EL CASO DE MALTA TENEMOS LA RELACIÓN CON UN PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA RELACIONADO CON ESTUDIOS DE LA EVOLUCIÓN Y EDAD DEL UNIVERSO”, DETALLÓ. ADEMÁS DE LOGRAR APOYOS NACIONALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS, COSMONAG CUENTA CON FINANCIAMIENTO DE LA ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY, DE LA QUE ESCAMILLA RIVERA ES MIEMBRO. “PARA 2022 TENDREMOS TAMBIÉN APOYO DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y SUMAREMOS TRES GRANDES INSTITUCIONES QUE NOS ESTÁN APOYANDO PARA QUE ESTE GRUPO VAYA CRECIENDO Y DESARROLLE MÁS CANALES DE COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL”. COSMONAG (QUE SE PUEDE CONSULTAR EN EL SITIO HTTPS://WWW.NUCLEARES.UNAM.MX/COSMONAG) CUENTA YA CON SUS PRIMEROS ARTÍCULOS Y CONVOCATORIAS PARA ESTUDIANTES DE FÍSICA DE TODO EL PAÍS, PARA QUE PUEDAN UNIRSE A ESTE PROYECTO.