EL BREXIT AFECTARÁ TODAVÍA MÁS LA ECONOMÍA MEXICANA. SEMESTRE COMPLICADO

LEONARDO FRÍAS

Resumen


ANTE LA SITUACIÓN QUE IMPERA EN EL MUNDO, VIOLETA RODRÍGUEZ DEL VILLAR, DEL INSTITUTO DE INVESTIGA­CIONES ECONÓMICAS, ANTICIPÓ UN SEMESTRE COMPLICADO PARA MÉXICO Y PARA LA ECONOMÍA DE LA POBLACIÓN. “AFECTARÁ A LOS CIUDADANOS POR EL IMPACTO CAMBIARIO, PUES SIGNIFICA PAGAR MÁS CARAS LAS MERCANCÍAS IMPORTADAS, POR LOS AUMENTOS DE PRECIOS Y PORQUE LA MERMA AL CRECIMIENTO IMPLICA MENOR NIVEL DE EMPLEO, DE INGRESOS Y SALARIAL, ADEMÁS DEL RECORTE AL GASTO PÚBLICO; PEOR AÚN SI SE ELEVAN LAS TASAS DE INTERÉS, PORQUE SE INCREMENTARÁ EL MONTO DE LAS DEU­DAS, SOBRE TODO EN VIVIENDA”, APUNTÓ. LA ECONOMISTA SUBRAYÓ QUE EN EL CORTO PLAZO NO PUEDE HACERSE NADA. “NO ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN DONDE EL GOBIERNO PUEDA MEJORAR LA ECONO­MÍA O SUS BASES PRODUCTIVAS, PUES ESTÁ EN ESPERA DE INVERSIONISTAS, ESPECIALMENTE EN MATERIA PETROLERA Y DE TELECOMUNICACIONES. “ESTE CRECIMIENTO, ABUNDÓ, SE DARÁ EN EL LARGO PLAZO O AL MENOS EN EL MEDIANO, PUES SERÍA LA ÚNICA VÍA DURADERA EN QUE MÉXICO REDUCIRÍA SU EXPOSICIÓN AL RIESGO INTERNACIO­NAL”, SOSTUVO. AÑADIÓ QUE A DÍAS DEL REFERENDO QUE DECIDIÓ LA SALIDA DEL REINO UNIDO DE LA UNIÓN EUROPEA, CO­NOCIDO COMO BREXIT, LOS EFECTOS YA SE PERCIBEN EN LA ECONOMÍA MEXICANA. SI BIEN EL IMPACTO AÚN NO ES COMPLETO EN EL PAÍS, SE PRESENTARÁ A LO LARGO DEL AÑO. “EL PLEBISCITO REFERIDO HA HECHO UN CAMBIO INMEDIATO EN LAS EXPEC­TATIVAS, TANTO A CORTO COMO A LARGO PLAZOS, Y EL EFECTO MÁS VISIBLE ES EL CAMBIARIO. LA LIBRA EMPIEZA A DEPRE­CIARSE DE MANERA ACELERADA Y AFECTA AL RESTO DE LAS MONEDAS, EN ESPECIAL AL DÓLAR (USD) Y AL YEN, CONSIDERADOS LOS ACTIVOS MÁS SEGUROS POR PERTENE­CER A ECONOMÍAS FUERTES Y ESTABLES”, EXPLICÓ LA UNIVERSITARIA. LA ECONOMISTA RECONOCIÓ QUE “AL DEPENDER DE ESTAS CONDICIONES, EL PESO (MXN) PUEDE SEGUIR DEVA­LUÁNDOSE DE AQUÍ HASTA QUE TERMINE 2016”, Y ES DIFÍCIL REVALUARLO POR VARIAS RAZONES: POR SU INCIDENCIA EN EL RIESGO, PERO TAMBIÉN PORQUE A NIVEL INTERNO, SIEMPRE A FIN DE AÑO HAY MAYOR VOLATILIDAD Y SE COMBINA­RÁN LOS DOS FACTORES, LO QUE PUEDE OCASIONAR QUE EL USD LLEGUE O SUPERE LOS 20 MXN EN EL LAPSO SEÑALADO. “NO PODEMOS ESPERAR QUE HAYA UNA VERDA­DERA RECUPERACIÓN DE ESE AMBIENTE DE ALTA VOLATILIDAD”, PRECISÓ.


Palabras clave


IIEC; VIOLETA RODRÍGUEZ VILLAR; ECONOMÍA MUNDIAL; MÉXICO; CONSECUENCIAS; BREXIT; SALIDA; REINO UNIDO; UNIÓN EUROPEA; UE; REFERENDO; DEVALUACIÓN; PESO; VOLATILIDAD; CAUSAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired