LOS OCÉANOS, BÁSICOS PARA EL EQUILIBRIO DE LA HUMANIDAD. DÍA MUNDIAL

GUADALUPE LUGO

Resumen


LOS OCÉANOS SON EL VÍNCULO ENTRE LOS CONTINENTES Y PROPORCIO­NAN ALGO TAN ESENCIAL COMO LA REGULACIÓN DEL CLIMA, ADEMÁS DE OXÍGENO Y ALIMENTO; DESEMPEÑAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL EQUILIBRIO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LOS PAÍSES. SIN EMBARGO, ESTAS GRANDES MA­SAS DE AGUA ENFRENTAN SERIOS PROBLEMAS. ENTRE ELLOS, LA SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES MARINAS, CONTAMINACIÓN, CALEN­TAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO, QUE IMPACTAN EN LA TEMPERATURA DE MARES Y OCÉANOS, EN EL SUMINISTRO DE NUTRIENTES DE ESOS ECOSISTEMAS, EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE SUS AGUAS, EN LOS VIENTOS, CORRIENTES Y EVENTOS EXTREMOS COMO CICLONES. ESTO TENDRÁ EFECTO EN LA HU­MANIDAD Y EN LA GEOGRAFÍA DEL PLANETA, ALERTÓ FRANCISCO A. SOLÍS-MARÍN, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA, CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS, QUE SE CONMEMORÓ AYER 8 DE JUNIO, Y CUYO LEMA PARA ESTE 2016 ES “UNOS OCÉANOS SANOS, UN PLANETA SANO”. ÉSTOS, AGREGÓ, CUBREN 71 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE DEL PLANETA Y REPRESENTAN 97 POR CIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TE­RRESTRES, EL RESTO LO CONSTITUYEN CUERPOS ACUÁTICOS DENOMINADOS DULCES, COMO RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, ESTEROS Y PRESAS, ENTRE OTROS. SE PREVÉ QUE PARA 2030 EL CALEN­TAMIENTO DE LA TIERRA, PRODUCTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, ORIGINARÁ UN INCRE­MENTO DE 18 CENTÍMETROS EN EL NIVEL MEDIO GLOBAL DEL MAR, LO QUE CAUSARÍA LA INUNDACIÓN DE ASENTAMIENTOS EN COSTAS, QUE CONSTITUYEN 40 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL; ADEMÁS, LA SEXTA PARTE DE LA HUMANIDAD VIVE A NIVEL DEL MAR. ADICIONALMENTE, SE PERJUDICARÍA A 35 MILLONES DE PERSONAS QUE DEPENDEN DE LA PESCA, REMARCÓ. ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1750) LA CONCENTRACIÓN DE BIÓXIDO DE CARBONO ERA DE 280 PARTES POR MILLÓN (PPM), AL INICIAR EL SIGLO XXI LLEGÓ A CASI 370 PPM HOY EN DÍA, LOS OCÉANOS ABSORBEN UNA CANTIDAD SIN PRECEDENTE DE ESE GAS, LO QUE SE TRADUCE EN UN AUMENTO DE SU ACIDEZ, ADEMÁS DE LA CONSABIDA ELEVACIÓN DEL NI­VEL DEL MAR. EN CONSECUENCIA, HAY EL RIESGO DE DESAPARICIÓN DE UN INCALCULABLE NÚ­MERO DE ESPECIES MARINAS, EN PARTICULAR AQUELLAS QUE CONTIENEN CARBONATO DE CAL­CIO EN ALGUNA DE SUS ESTRUCTURAS INTERNAS, COMO CORALES, MOLUSCOS, EQUINODER­MOS, CRUSTÁCEOS Y FITOPLANCTON. LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO YA LOS VIVIMOS, AFIRMÓ SOLÍS-MARÍN; PRUEBA DE ELLO ES EL CALENTAMIENTO DEL AGUA DE LOS OCÉANOS QUE NOS CONDUCE A OTRO PROBLE­MA: EL DERRETIMIENTO DEL HIELO GLACIAR, Y LA EXPANSIÓN TÉRMICA DE LAS AGUAS CÁLIDAS. SI EL DESHIELO CONTINÚA, QUIZÁ PARA 2070 NO EXISTA MÁS HIELO EN EL ÁRTICO, ADVIRTIÓ.


Palabras clave


ICML; ICMYL; FRANCISCO SOLÍS MARÍN; CELEBRACIÓN; EFEMÉRIDES; EFEMÉRIDE; DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS; CASO; SITUACIÓN; MÉXICO; PROBLEMÁTICA; SOBREEXPLOTACIÓN; ESPECIES MARINAS; CONTAMINACIÓN; CALENTAMIENTO GLOBAL; CAMBIO CLIMÁTICO; IMPACTO; CONSECUENCIAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired