EDUCACIÓN AMBIENTAL, BÁSICA PARA EL PLANETA. CONSERVAR Y PROTEGER LA VIDA
Resumen
ACADÉMICOS DE LA UNAM AFIRMARON QUE SI SE QUIERE CUIDAR AL PLANETA ES NECESARIO INSTRUIR A LA POBLACIÓN MUNDIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL, Y QUE LOS GOBIERNOS EMPRENDAN ACCIONES CENTRADAS EN REALMENTE CONSERVAR Y PROTEGER LA VIDA EN EL ORBE. EN CONFERENCIA DE PRENSA REALIZADA CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA, DESTACARON QUE BUENA PARTE DE LAS ÁREAS ARBOLADAS DEL MUNDO SE HAN DESTRUIDO, LO QUE NO SÓLO IMPLICA UN PROCESO CONSIDERABLE DE DETERIORO AMBIENTAL, SINO TAMBIÉN ECONÓMICO, PUES LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, ADEMÁS DE GENERAR RECURSOS ALIMENTARIOS, REPERCUTE EN ASPECTOS COMO LA CALIDAD DEL AGUA Y DEL AIRE, ASÍ COMO EN LA PÉRDIDA DE ESPECIES. ELIZABETH SOLLEIRO REBOLLEDO, INTEGRANTE DEL POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA, CONSIDERÓ QUE ES IMPORTANTE CUIDAR EL SUELO PORQUE, DESDE SIEMPRE, LA AGRICULTURA HA SIDO BASE PARA EL AVANCE DE LOS PUEBLOS. “SI CONSERVAMOS LOS RECURSOS NATURALES, TENDREMOS ASEGURADA LA BASE DE NUESTRO DESARROLLO EN EL FUTURO”. SIN EMBARGO, DIJO, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LOS HEMOS DESTRUIDO, Y EN MUCHOS DE LOS CASOS DESCONOCEMOS LAS FUNCIONES QUE TIENE LA TIERRA PARA LA VIDA EN EL PLANETA. POR EJEMPLO, LOS ÁRBOLES NO SÓLO PROPORCIONAN OXÍGENO, TAMBIÉN ABSORBEN OLORES Y GASES CONTAMINANTES Y PROPORCIONAN ALIMENTOS A LOS PUEBLOS. ALFONSO VALIENTE, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, MENCIONÓ QUE MÉXICO TIENE ALREDEDOR DE 60 POR CIENTO DE PINOS Y CERCA DE 30 POR CIENTO DE ENCINOS DEL ORBE. EL PROBLEMA ES QUE MUCHOS DE LOS BOSQUES DE ESTAS ESPECIES SUFREN UNA TALA SIGNIFICATIVA. ESTE PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LA MADERA TAMBIÉN AFECTA O ELIMINA A OTRAS ESPECIES CUYA FUNCIÓN ES VITAL PARA PROCESOS COMO LA POLINIZACIÓN, O LA SUBSISTENCIA DE OTRAS COMO LAS BACTERIAS Y HONGOS, RESPONSABLES DE TODOS LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS DEL MUNDO; POR ELLO DEBEMOS ENTENDER QUE SI ACABAMOS CON ESOS ORGANISMOS, TERMINAMOS CON LA VIDA, ALERTÓ. POR SU PARTE, DANTE MORÁN ZENTENO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA, EXPRESÓ QUE CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA (22 DE ABRIL) ES UN RECORDATORIO DE QUE EL MUNDO ES SENSIBLE Y SE PUEDE DESESTABILIZAR, SOBRE TODO LA BIOSFERA Y EL SUELO, A PARTIR DE PROCESOS QUE OCURREN LENTAMENTE. AUNQUE FUE HACE POCOS AÑOS CUANDO LOS ESPECIALISTAS EMPEZARON A HABLAR DE LAS DIFICULTADES AMBIENTALES COMO ALGO GLOBAL, HOY ES URGENTE QUE EL MUNDO TRABAJE COORDINADAMENTE EN LAS SOLUCIONES, CONCLUYÓ.
Palabras clave
CONFERENCIA DE PRENSA; MEDIOS; CELEBRACIÓN; DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA; EDUCACIÓN AMBIENTAL; ELIZABETH SOLLEIRO REBOLLEDO; POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA; ALFONSO VALIENTE; IE; DANTE MORÁN ZENTENO; IGL