APORTES Y ESCUELA DE FLAVIO MENA JARA
Resumen
CIENTÍFICO, MAESTRO, FISIÓLOGO, PRECURSOR DE LA NEUROENDOCRINOLOGÍA MEXICANA, HOMBRE DE CULTURA Y DEBATE, PROMOTOR DE LA DESCENTRALIZACIÓN UNIVERSITARIA Y FUNDADOR DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA Y DEL "CAMPUS" JURIQUILLA DE LA UNAM, EL INVESTIGADOR EMÉRITO FLAVIO MANUEL MENA JARA (LEÓN, GUANAJUATO, 1938) RECIBIÓ UN HOMENAJE PÓSTUMO DE SU COMUNIDAD, LUEGO DE SU DECESO EL PASADO 23 DE DICIEMBRE. COLEGAS, DISCÍPULOS, AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y ALUMNOS DE VARIAS GENERACIONES ACOMPAÑARON A SU FAMILIA EN UNA EVOCACIÓN COLECTIVA, DONDE LAS EMOCIONES FUERON SUPERADAS POR LOS APLAUSOS TRAS RECORDAR SUS APORTES AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, EN ESPECIAL, AL COMPLEJO PROCESO DE LA LACTANCIA, Y SU LUCHA POR CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LA MIRADA DE LA FISIOLOGÍA, QUE SE CORONÓ CON LA FORMACIÓN DEL SÓLIDO GRUPO CIENTÍFICO DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA. LA PRIMERA SEÑAL DEL HOMENAJE FUE LA PRESENCIA MASIVA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, QUE LLENÓ EL AUDITORIO DEL CENTRO ACADÉMICO Y CULTURAL. LA SEGUNDA, LA NOTICIA DE QUE ESE RECINTO LLEVARÁ EL NOMBRE DEL UNIVERSITARIO, COMO MOSTRÓ UNA PLACA DEVELADA POR SU ESPOSA, HIJOS Y NIETOS. "¡GRACIAS, FLAVIO!", RESUMIÓ RAÚL PAREDES GUERRERO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA, TRAS RECONOCER QUE TENACIDAD, VISIÓN Y COMPROMISO DE MENA JARA HIZO POSIBLE PONER EN MARCHA EL "CAMPUS" JURIQUILLA, COMO PARTE DE LA DESCENTRALIZACIÓN UNIVERSITARIA. DESDE MUY JOVEN, A MENA LE INTERESÓ LA MEDICINA, PERO NO LA RELACIONADA CON LAS ENFERMEDADES Y EL CASI INSOPORTABLE SUFRIMIENTO DE LOS PACIENTES, SINO LA QUE LE PERMITÍA EXPLORAR LOS FASCINANTES MECANISMOS DEL ORGANISMO HUMANO. DEFINIDO Y TENAZ, ANTES DE GRADUARSE COMO MÉDICO CIRUJANO EN LA ENTONCES ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNAM, SE DECIDIÓ POR LA FISIOLOGÍA, UNA RUTA DIRECTA PARA INDAGAR LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS. PRONTO DESCUBRIÓ QUE EL CAMINO DE LA FISIOLOGÍA HUMANA REQUERÍA DE PROFUNDOS CONOCIMIENTOS DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y FÍSICA, QUE RESULTARON FUNDAMENTALES PARA FORJAR LA HORIZONTALIDAD DE SU PENSAMIENTO CIENTÍFICO. EN 1958, CUANDO YA HABÍA CURSADO DOS AÑOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, FUE AYUDANTE DE PROFESOR Y PROFESOR ADJUNTO PARA, ANTES DE TERMINAR LA LICENCIATURA, INCORPORARSE COMO ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA DEL ENTONCES INSTITUTO DE ESTUDIOS MÉDICOS Y BIOLÓGICOS (AHORA DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS), ENCABEZADO POR SU MAESTRO GUILLERMO ANGUIANO LANDÍN, EL PRIMER NEUROQUÍMICO MEXICANO. ESA FORMACIÓN INFLUYÓ PARA QUE MENA SE CONVIRTIERA MÁS TARDE EN EL PRIMER DOCTOR EN FISIOLOGÍA DEL PAÍS. EN ESA ÉPOCA CONOCIÓ A SUS COLEGAS Y AMIGOS DE TODA LA VIDA, COMO CARLOS BEYER FLORES Y PABLO PACHECO. "FLAVIO Y YO ESTABLECIMOS UNA UNIDAD INDISOLUBLE, ACADÉMICA Y PERSONAL; INICIAMOS EL CAMINO DE LA NEUROENDOCRINOLOGÍA Y EXPERIMENTAMOS CON RATAS, CONEJOS Y GATOS EN LOS MECANISMOS HORMONALES DE LA CONDUCTA SEXUAL. ÉL SIGUIÓ TODA LA VIDA CON EL ESTUDIO DEL COMPLEJO MECANISMO NEUROENDÓCRINO DE LA LACTANCIA", INDICÓ BEYER, QUIEN DIJO CONSERVAR UN RECUERDO RICO, AGRADABLE, Y MOTIVO DE INSPIRACIÓN. EN EL HOMENAJE TAMBIÉN PARTICIPARON PATRICIA OSTROSKY, DIRECTORA DE BIOMÉDICAS; GONZALO MARTÍNEZ DE LA ESCALERA, OTRO DE SUS DISCÍPULOS E INVESTIGADOR DE NEUROBIOLOGÍA; SU COLEGA CARLOS VALVERDE RODRÍGUEZ, TAMBIÉN DE NEUROBIOLOGÍA; UNO DE SUS MÁS CERCANOS DISCÍPULOS, CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INVESTIGADOR DE NEUROBIOLOGÍA, ENTIDAD DE LA QUE EL HOMENAJEADO FUE DIRECTOR FUNDADOR; SU HERMANO MANUEL MENA JARA, QUIEN REFIRIÓ ANÉCDOTAS QUE VIVIERON DE NIÑOS EN PERALVILLO, Y JUAN MENA SEGOVIA, HIJO DEL CIENTÍFICO, QUIEN LEYÓ ALGUNOS POEMAS ESCRITOS POR SU PADRE.
Palabras clave
IN B; HOMENAJE; PÓSTUMO; NEUROBIOLOGÍA; FISIÓLOGO; MAESTRO