CONVENIO CON LA CFE PARA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
Resumen
LA UNAM Y LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL QUE SE ORGANIZARÁN E IMPULSARÁN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, ESTUDIOS TÉCNICOS, PROGRAMAS DE POSGRADO, ESPECIALIZACIONES Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. TAMBIÉN SE SIGNÓ OTRO ESPECÍFICO ENTRE LA COMISIÓN Y EL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) PARA DOTAR AL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL DE SAN PEDRO MÁRTIR, BAJA CALIFORNIA (ADSCRITO A ESTA INSTANCIA UNIVERSITARIA), DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE 34.5 KILOVOLTIOS EN UNA LONGITUD APROXIMADA DE 80 KILÓMETROS PARA DISMINUIR LAS EMISIONES DE CONTAMINACIÓN EN EL SITIO. EN EL ACTO, SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO, COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNAM, DETALLÓ QUE EL PRIMERO, ADEMÁS DE APOYAR LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, BUSCA PROMOVER EL USO DE EQUIPOS DISPONIBLES EN LABORATORIOS Y TALLERES DE AMBAS INSTITUCIONES E IDENTIFICAR CAMPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y DOCENCIA, PARA HACER USO DEL FONDO SECTORIAL DE LA CFE CON EL CONACYT. ASIMISMO, PLANEAR Y ORGANIZAR LA IMPARTICIÓN DE CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO DE LA COMISIÓN. LA UNAM ASESORARÁ Y APOYARÁ LA TITULACIÓN DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA CFE; ASIMISMO, ORGANIZARÁ Y COORDINARÁ A ALUMNOS Y PASANTES DE SUS ESCUELAS, CENTROS Y UNIDADES DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN PARA DESARROLLAR PRÁCTICAS PROFESIONALES Y SERVICIO SOCIAL EN DICHA EMPRESA PÚBLICA. EL SEGUNDO ESPECIFICA QUE SE TENDRÁ UNA RED DE 36 HILOS DE FIBRA ÓPTICA; SEIS SERÁN PARA LOS INVESTIGADORES DEL IA. CON ELLA SE DOTARÁ AL OBSERVATORIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ACTUALMENTE GENERADA CON DIÉSEL, LO QUE IMPLICA EMISIONES DE CO2, Y RIESGOS POR EL TRANSPORTE DEL COMBUSTIBLE. LA TRANSMISIÓN DE DATOS POR MEDIO DE ESTA INFRAESTRUCTURA PERMITIRÁ LOS HALLAZGOS CIENTÍFICOS SEAN COMUNICADOS CON RAPIDEZ Y ANALIZADOS EN DIFERENTES SERVIDORES DE LA UNAM, DIJO SERGIO M. ALCOCER. EN LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCA) SE IMPARTIRÁN DIPLOMADOS EN DESARROLLO DIRECTIVO GERENCIAL Y PROFESIONAL PARA FUNCIONARIOS DE LA CFE. EN TANTO, EN LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) SE ECHARÁ A ANDAR UN PROYECTO RELACIONADO CON LA ATENCIÓN A CLIENTES MEDIANTE INFORMACIÓN DOCUMENTAL Y ATENCIÓN TELEFÓNICA Y TELEMERCADEO, CON EL PROPÓSITO DE QUE EGRESADOS DE LA ENTIDAD ACADÉMICA COLABOREN CON LA COMISIÓN. EN LA CEREMONIA ESTUVIERON PRESENTES EL RECTOR DE LA UNAM, JOSÉ NARRO ROBLES; JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ, DIRECTOR GENERAL DE LA CFE; RAFAEL MORENO VALLE, PRESIDENTE DE FUNDACIÓN UNAM, ASÍ COMO LOS DIRECTORES GONZALO GUERRERO ZEPEDA, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA; JUAN ALBERTO ADAM SIEDE, DE LA FCA; LETICIA CANO SORIANO, DE LA ENTS; WILLIAM LEE, DEL IA, Y ADALBERTO NOYOLA ROBLES, DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA. POR LA CFE ESTUVIERON LUIS CARLOS HERNÁNDEZ AYALA, DIRECTOR DE OPERACIÓN, Y PABLO REALPOZO DEL CASTILLO, DIRECTOR GENERAL DEL FIDEICOMISO PARA EL AHORRO DE ENERGÍA.
Palabras clave
UNAM, CFE, CONVENIO, COLABORACIÓN, IMPULSO, PROYECTOS, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO TECNOLÓGICO, ESTUDIOS TÉCNICOS, PROGRAMAS POSGRADO, ESPECIALIZACIÓN, ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL, IA, DOTACIÓN, OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL SAN PEDRO M RTIR, BAJA CALIFORNIA, TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, DISMINUCIÓN, EMISIONES, CONTAMINACIÓN, ACTIVIDADES ACADÉMICAS, TITULACIÓN, PERSONAL, RED FIBRA ÓPTICA, ENERGÍA ELÉCTRICA, DIÉSEL, FCA, ENTS, DIPLOMADOS, DESARROLLO DIRECTIVO GERENCIAL PROFESIONAL, INFORMACIÓN DOCUMENTAL, ATENCIÓN TELEFÓNICA, TELEMERCADEO, RECTOR, JOSÉ NARRO ROBLES