AVANCES EN LA IDENTIFICACIÓN DE CEPAS VIRALES DE INFLUENZA

LÓPEZ RAFAEL

Resumen


EN LA BATALLA CONTRA LAS ENFERMEDADES Y SUS CAUSAS SURGEN DESAFÍOS QUE LOS EXPERTOS PUEDEN ENFRENTAR CON ÉXITO, Y DURANTE LA PRIMERA SESIÓN DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DE VACUNAS ADYUVANTES Y MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO, EDDA SCIUTTO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBM) DE LA UNAM, EXPUSO ALGUNOS TEMAS QUE SE ESTUDIAN EN EL ÁREA, ESPECIALMENTE EN LAS DIFERENTES ENTIDADES UNIVERSITARIAS Y EN LA SECRETARÍA DE SALUD. AL RESPECTO, HABLÓ DE LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR EXPERIENCIAS Y TECNOLOGÍA PARA LOGRAR MAYOR EFICIENCIA. EN LA SESIÓN PARTICIPARON CUATRO INVESTIGADORES DE DIFERENTES INSTITUCIONES NACIONALES PARA ILUSTRAR ALGUNOS ASPECTOS DESARROLLADOS EN EL PROGRAMA. IVÁN BETANCOURT, DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, REPORTÓ SUS AVANCES EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CEPAS VIRALES DE INFLUENZA Y DEL SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO (EN INGLÉS PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME, PRRS) QUE CIRCULAN ENTRE LA POBLACIÓN PORCINA DE MÉXICO. ESTO PERMITIRÁ, A CORTO PLAZO, FORMULAR VACUNAS PARA INTERRUMPIR Y PREVENIR SU TRANSMISIÓN AL HUMANO Y REDUCIR PÉRDIDAS ECONÓMICAS. EN LA PRESENTACIÓN, SE ENFATIZÓ LA IMPORTANCIA DEL MONITOREO REGULAR DE LAS CEPAS PREVALENTES DE VIRUS CAMBIANTES -COMO LOS MENCIONADOS- PARA EL DISEÑO ADECUADO DE SUSTANCIAS Y SU DIAGNÓSTICO. GLADIS FRAGOSO, DEL IIBM, REFIRIÓ QUE HAN IDENTIFICADO UN PÉPTIDO DE 17 AMINOÁCIDOS CAPAZ DE ACTIVAR LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS QUE, COADMINISTRADOS CON LA SUSTANCIA CONTRA LA INFLUENZA, AUMENTAN LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA Y RESPUESTA INMUNE CORRESPONDIENTE. EXPRESADO EN FORMA SINTÉTICA, SE ENCUENTRA EN FASE PRECLÍNICA DE EVALUACIÓN PARA SU USO EN HUMANOS. ADICIONALMENTE, EN FORMA RECOMBINANTE, SE HA EVALUADO SU CAPACIDAD PARA POTENCIAR LA VACUNA CONTRA LA INFLUENZA PORCINA, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS QUE SUSTENTAN SU FUTURA INCLUSIÓN EN LA NUEVA FÓRMULA. VÍCTOR HUGO ANAYA, RECIÉN INCORPORADO COMO POSDOCTORANTE AL GRUPO DE SCIUTTO, EXPLICÓ UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA, CON BASE EN BIOINFORMÁTICA, DISEÑAR ANTÍGENOS QUIMÉRICOS Y OPTIMIZAR EL INMUNODIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS, INFLUENZA Y PRRS. EN TANTO, SERGIO ROSALES, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ, PRESENTÓ UN NUEVO SISTEMA PARA LA EXPRESIÓN DE MÚLTIPLES COMPONENTES VACUNALES EN PLANTAS. ESTA MODALIDAD PERMITE GENERAR FÓRMULAS ORALES SIN RIESGO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. EL MÉTODO SE HA EMPLEADO CON ÉXITO EN LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS CONTRA EL VIH-SIDA Y SE EXPLORA SU UTILIDAD PARA OPTIMIZAR LA VACUNA CONTRA CISTICERCOSIS PORCINA.

Palabras clave


PRIMERA, SESIÓN, PROGRAMA INVESTIGACIÓN DESARROLLO OPTIMIZACIÓN VACUNAS ADYUVANTES MÉTODOS DIAGNÓSTICO, IIBM, INSTITUTO INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, EDDA SCIUTTO, FMVZ, FMVYZ, FACULTAD MEDICINA VETERINARIA ZOOTECNIA, PARTICIPANTES, COLABORADORES, AVANCES, LOGROS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired