EL SIGLO XXI, DE LOS AUTOS INTELIGENTES
Resumen
EL SIGLO XIX FUE EL DEL CABALLO; EL XX, EL DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA, Y EL XXI, EL DE LOS AUTOMÓVILES INTELIGENTES, AUTÓNOMOS Y COMPARTIDOS, AFIRMÓ RAÚL ROJAS GONZÁLEZ, QUIEN CURSÓ UNA MAESTRÍA EN LA UNAM Y ES CREADOR DE ESTOS VEHÍCULOS. FUNCIONARÁN COMO TAXIS, EN ELLOS VIAJARÁN DOS O TRES PERSONAS, LO QUE PERMITIRÁ REDUCIR SU NÚMERO, LOGRANDO QUE EN LAS CIUDADES HAYA MENOS COCHES, Y MINIMIZARÁN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE, SEÑALÓ EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS) DE LA UNAM. EL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLÍN, ALEMANIA, AGREGÓ QUE, SEGÚN SIMULACIONES DE TRÁNSITO EN BERLÍN, CIUDAD CON 1.3 MILLONES DE VEHÍCULOS, SUS HABITANTES PUEDEN DESPLAZARSE SIN PERDER MOVILIDAD NI COMODIDAD CON 10 POR CIENTO DEL PARQUE VEHICULAR. AL NO HABER AUTOS ESTACIONADOS, LA METRÓPOLI PODRÍA TRANSFORMARSE, DIJO EN OCASIÓN DE SU INGRESO A LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS (AMC). EN LA CEREMONIA, EN LA QUE ESTUVIERON JOSÉ FRANCO, PRESIDENTE DE LA MENCIONADA ACADEMIA Y DIRECTOR GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DE LA UNAM, Y HÉCTOR BENÍTEZ PÉREZ, TITULAR DEL IIMAS, ROJAS EXPLICÓ CÓMO SE DESARROLLÓ EL VEHÍCULO AUTÓNOMO, PROYECTO COLECTIVO QUE ENCABEZA E INICIADO EN 2006 EN LA UNIVERSIDAD DE STANFORD, ESTADOS UNIDOS, Y QUE CONTINÚA EN LA LIBRE DE BERLÍN, ALEMANIA. SE TRATA DE UNA MÁQUINA MINIMALISTA, MÁS LIMPIA (SIN TANTOS CABLES COMO LOS ANTERIORES), ABUNDANTE EN SENSORES. NO OBSTANTE, SE ESTÁ LEJOS DE CONVERTIR ESTE PROTOTIPO EN UN PRODUCTO. "HAY FACTORES EN CONTRA; LA TECNOLOGÍA EXISTE, PERO ES CARÍSIMA. NADIE LA PUEDE PAGAR", ACLARÓ. ADEMÁS, LA CUESTIÓN JURÍDICA NO ESTÁ CLARA. SI CHOCAN DOS DE ESTOS APARATOS, ¨QUIÉN TIENE LA CULPA? ¨EL PROGRAMADOR, EL QUE HIZO EL LÁSER, O LA COMPAÑÍA QUE VENDIÓ EL VEHÍCULO? TAMBIÉN ES IMPORTANTE LA PLANEACIÓN DE LAS CIUDADES, CONCLUYÓ. PARA HÉCTOR BENÍTEZ, RAÚL ROJAS ES PARTE FUNDAMENTAL DEL QUEHACER E INNOVACIÓN ACADÉMICAS EN SU MÁS ALTO NIVEL, QUE "PROMUEVE EL DIÁLOGO ENTRE LA COMUNIDAD DE INVESTIGADORES". A SU VEZ, JOSÉ FRANCO COMENTÓ QUE EL NUEVO INTEGRANTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS ES UN PILAR EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES MEXICANOS DE POSGRADO, Y HA COLABORADO CON GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNAM, EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y LAS UNIVERSIDADES IBEROAMERICANA Y DE GUADALAJARA, ENTRE OTRAS.
Palabras clave
IIMAS, CONFERENCIA, INGRESO, AMC, ACADEMIA MEXICANA CIENCIAS, RAÚL ROJAS GONZ LEZ, ACADÉMICO, UNIVERSIDAD LIBRE BERLÍN, ALEMANIA, CREADOR, AUTOS INTELIGENTES, PROYECTO COLECTIVO, PROCESO, DESARROLLO, RETOS, SITUACIÓN